Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Toni Cantó: «Ahora solo hago teatro para quitar el mono»

Publicada el enero 22, 2012 por admin6567
Compartir
ELISA LÓPEZ | SAN SEBASTIÁN (Publicado en diariovasco.com, aquí)
Toni Cantó reconoce que es «el primer actor de este país que se mete a político». El diputado de UPyD acude hoy (el 21 de enero) al homenaje a Gregorio Ordóñez, en el 17 aniversario de su asesinato
Toni cantó
 

En Donostia. Toni Cantó, con dos tamborreras de Amara Berri. :: LUSA

«Cuando vea dónde están las armas creeré que estamos cerca del final de ETA. Hasta entonces, no»

Quería estar hoy (ayer, 21 de enero) en el homenaje a Gregorio Ordóñez. Recordar la figura del que fuera concejal donostiarra asesinado por ETA hace 17 años. Por eso ha venido a San Sebastián. Toni Cantó, el actor valenciano de 47 años metido a diputado de UPyD, llegó el jueves justo en el momento de la izada de la bandera a disfrutar de esta ciudad. Pero sobre todo «a acompañar a mi amiga Consuelo, la hermana de Gregorio, en el homenaje a esta gran persona que hacía política de una manera diferente y cuyo asesinato me golpeó de forma brutal».
Toni Cantó no quería faltar a la cita porque pide «el máximo apoyo para las víctimas del terrorismo» y no se fía del final de ETA pese a vivir en un nuevo tiempo sin la violencia de la organización armada. «El verdadero final de ETA estuvimos a punto de conseguirlo por vía policial y vía judicial. Cuando vea dónde están las armas creeré que estamos cerca del final. Hasta entonces no. Porque es una gente que no tiene palabra». Su partido, UPyD se define como federalista. ¿Se conformarían los independentistas vascos con esa estructura? «Mi experiencia es que los independentistas no se conforman con nada. Bueno, los nacionalistas en general. Y algo que queremos ya de una vez es que se cierre el debate de las competencias y las comunidades autónomas. Nos parece que tanto el Partido Socialista como los populares están haciendo más política de partido y menos de Estado, y no puede ser».
Hasta la llegada de Toni Cantó, hablar de UPyD era hablar de Rosa Díez. Entonces era un partido con pocas caras visibles. «Rosa suele aparecer como la política más valorada, tiene una fuerza tremenda y además en los primeros momentos estaba sola. Es lógico que se llevara el protagonismo. Pero esto está cambiando. Además de la presencia de Rosa y la mía hay otros tres diputados que nos van a dar mucha visibilidad», subraya el actor que hace unos días levantó una descomunal polémica al colgar en su twitter un vídeo en el que un misil destruía la televisión valenciana. Ahora pide disculpas. «Sé que no hice bien, pero muchos medios han aprovechado para crucificarme», se justifica.
Cambiar la ley electoral
El partido de Toni Cantó aboga por un cambio en la ley electoral y coincide con Izquierda Unida en que «estamos infrarrepresentados en el Congreso frente a los nacionalistas que con menos votos tienen más escaños». Añade que «es evidente que en su día la ley electoral pudo tener un sentido para hacer gobernable el país, pero ahora no lo tiene». Es un debate que ya está en la calle «pero PSOE y PP no van a hacer nada hasta que no les obliguen. Espero que dentro de poco tengamos la fuerza suficiente para hacer que pacten con nosotros y gobernar conjuntamente. Así se romperá el bipartidismo».
Las primeras medidas económicas contra la crisis del Gobierno de Rajoy provocan la risa del diputado. «¡Nos ha engañado a todos! Ha resultado ser un actor excelente, porque ha sido capaz de mentir a millones de personas. Después de decir que no iba a subir ni un impuesto y es lo primero que ha hecho». Por eso reconoce que uno de los problemas de este país es que «no podemos pedir responsabilidades a los partidos que incumplen reiteradamente lo que prometen. Pretender que creamos que no conocían cuál era la situación económica real es de chiste. Increíble». Cantó se muestra también muy crítico con la gestión de la Comunidad Valenciana, su tierra, en la que en los últimos tiempos se han multiplicado los casos de corrupción. Tal y como explica, «el PP nos ha dejado una situación penosa con tanto despilfarro y corrupción».
El actor que compitió por un escaño en el Congreso, en un salto a la política activa poco habitual en este país, se siente satisfecho de ser «el primer actor que se convierte en diputado. Creo que sería muy recomendable que todo el mundo se vinculara en algún momento de una forma u otra con la vida política. Es más sano que quedarse en casa quejándose. A mí siempre me ha gustado la política, desde joven, aunque no tanto los políticos. He sido y soy un actor combativo y reivindicativo», reflexiona.
Y es que muchas veces se ha identificado a los actores con la izquierda. ¿Falta un movimiento de artistas con otra visión de la política? «Nosotros no estamos ni con la izquierda ni con la derecha, estamos más allá de eso. Nos consideramos más transversales. Es cierto que el mundo de la cultura y del arte se ha alineado sin condiciones con la izquierda y creo que eso ha sido malo tanto para los artistas como para la izquierda porque lo que necesita el poder es la crítica de la cultura», explica el intérprete conocido por sus apariciones en series como '7 vidas' o en la película 'Todo sobre mi madre'.
El político ha dejado ahora su lado de actor para el fin de semana. «Es que no tengo tiempo. Si subo al escenario algún sábado es para quitarme el mono», confiesa. Recuerda que la última vez que vino a Euskadi fue por el teatro. Fue en Barakaldo, donde ofreció su función pese a conocer horas antes la noticia de la muerte de su hija de 18 años en un accidente de tráfico. Una decisión que le costó las críticas de muchos. «La gente que no es de la profesión no lo entiende, pero actuar me salvó la vida».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal