Tribuna libre Jesús Pichel (Publicado en elplural.com, aquí) La última reforma laboral, la del PP, entró en vigor en febrero de 2012, o sea, hace algo más de siete meses. Su objetivo, según sus impulsores no era otro que el de crear las condiciones adecuadas para, primero, frenar la destrucción de empleo y, segundo, crear empleo,…
¿Y si hubiera “pucherazo” en las elecciones catalanas del 25N? (por Miguel Massanet Bosch)
Nadie puede negar que el señor Mas ha entrado en un juego, el del independentismo, harto peligroso y, evidentemente, en el que se puede dejar todo o parte de su crédito político ante los catalanes, a los que les ha prometido enfrentarse al Estado español para avanzar en el camino de la secesión de…
El enfrentamiento está servido ¡qué aproveche! (por Miguel Massanet Bosch)
¿Por qué, señores, siempre tenemos que ser nosotros, los españoles los que nos creemos problemas que, por desgracia, luego no sabemos como solucionar? Cuando la Guerra Civil los últimos gobiernos de la II República con su maniqueísmo, su izquierdismo anticlerical y su odio hacia una monarquía, que tampoco supo como tratar a los españoles,…
SIN BROTES VERDES EN LOS DATOS DE PARO DE OCTUBRE (por Álvaro Anchuelo)
← PRIMEROS COMENTARIOS A LA EPA DEL III TRIMESTRE (Publicado en El blog de Álvaro Anchuelo, aquí) Tras cinco años de crisis, resulta inquietante que la destrucción de empleo no cese. Con los datos recién salidos de octubre, el empleo sigue cayendo hasta marcar el mínimo de los últimos nueve años. Los datos registran un descenso…
El sector privado agrava la destrucción de empleo en octubre hasta nuevos mínimos
El empleo cae en 73.077 afiliados, hasta los 16,7 millones, y marca un minimo desde 2003 El paro registrado sube en octubre en 128.242 personas hasta los 4,8 millones El número de personas apuntadas al antiguo Inem avanza por tercer mes consecutivo El gasto en desempleo crece el 5,9% y hace imposible cumplir el presupuesto…
Sin la ley y la Constitución no hay democracia, sino caos (por Miguel Massanet Bosch)
El barón inglés T.B.Lord Macaulay, poeta e historiador del Siglo XIX, en su obra "La Historia de Inglaterra", calificó con sorprendente claridad y precisión a los demagogos, a los que dejó retratados en las siguientes palabras: "Los más viles ejemplares de la naturaleza humana, se encuentran, en todas las épocas, entre los demagogos". Precisamente,…
La ‘noluntad’ del pueblo de Cataluña (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) OPINIÓN: CARTA DEL DIRECTOR Se cita estos días con insistencia el famoso discurso de Ortega en las Cortes de la República advirtiendo que el problema catalán no se puede «resolver» sino sólo «conllevar». Pero si queremos a la vez hacerle justicia y obtener de él lo mejor de cuanto nos…
¿Por qué el mundo va con Obama? (por John Carlin)
La derecha israelí sería la clara excepción a la regla, pero cabe poca duda de que Obama es el favorito del mundo John Carlin (Publicado en El País, aquí) Una amiga estadounidense activa en la campaña de Barack Obama me escribió desde Washington esta semana lamentándose de que los extranjeros no puedan votar en las…
¿No cumplen con sus compromisos y quieren la independencia? (por Miguel Massanet Bosch)
«Pacta sunt Servanda«. Esta locución latina que se traduce como «lo pactado obliga» y constituye una de los principios básicos del derecho Civil español. No recuerdo que exista, en la legislación española, ningún precepto que contradiga semejante compromiso que, por otra parte, ha venido siendo utilizado desde tiempos inmemoriales en todas las transacciones y…
Efectos económicos de la secesión catalana (por Miguel Ángel Noceda)
Miguel Ángel Noceda (Publicado en Información Privilegiada-Blogs El País, aquí) Mientras Artur Mas vende Cataluña en Rusia como una potencia exportadora y dice que “la soberanía hará más atractivo el país a los inversores”, se suceden los cálculos sobre los efectos económicos de la independencia, sobre los que se libra una particular batalla. Las elecciones…