Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El ataque alemán desahucia a España (por Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo)

Publicada el noviembre 29, 2012 por admin6567
Compartir

El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa

Manuel Ballbé / Yaiza Cabedo (Publicado en El País, aquí)

EDUARDO ESTRADA

Los economistas reiteran hasta la saciedad que la imposición merkeliana de
austeridad es un error, pero siguen sin entender que se trata de una truculenta
estrategia del Gobierno y la banca alemana para desvalijar al sur de Europa con
el fin de tapar el enorme agujero financiero alemán. Este expolio es posible
debido a una desregulación jurídica que desde 2000 ha desplazado el capitalismo
productivo por un “mercado casino” sin supervisión administrativa, en el que ha
quedado suprimido el delito de información privilegiada y que funciona mediante
apuestas en las que no hay que identificarse. Esta bolsa privada y sin
transparencia, localizada en Nueva York y Londres, está en manos de un cartel
compuesto por seis megabancos norteamericanos y seis europeos, todos quebrados y
rescatados por sus Gobiernos, es decir, por los contribuyentes.

Este es el verdadero origen de la crisis: un nuevo capitalismo de casino y de
apuestas en productos financieros tóxicos —como las hipotecas
subprime—, que ahora especula con la deuda soberana de los países del
sur. La causa de la crisis, pues, no es ni la burbuja inmobiliaria española, ni
el endeudamiento —las deudas inglesa y alemana eran superiores—, ni la
indisciplina fiscal. La burbuja ha sido hipotecaria: de titulizar y revender
hipotecas tóxicas en el mercado. Precisamente, el Deutsche Bank fue uno de los
mayores implicados, según reveló el Senado americano. Este banco ha colocado
productos a sus clientes a sabiendas de que perderían dinero, tanto en
Norteamérica (paquete “Gemstone VII”) como en Alemania, donde el Tribunal
Supremo le condenó en 2011. Los ciudadanos alemanes fueron las primeras víctimas
de la voracidad de sus bancos.

Alemania, además, es quien promovió las apuestas contra la deuda del sur. El
Deutsche Bank fue uno de los artífices de este nuevo Merk-ado de deuda
soberana —y de su índice de precios Markit— que disparó los ataques
especulativos. Goldman Sachs asesoró a Grecia para ocultar su deuda y así logró
entrar en el euro, después, con esta información privilegiada, apostó junto con
Deutsche Bank que Grecia se hundiría. Atacar a países del sur fue la fórmula del
Gobierno y bancos alemanes para recuperar las pérdidas de sus bancos
ludópatas.

Semejante giro depredador contra la propia zona euro lo motivó la filtración
del informe confidencial del supervisor financiero alemán, el BaFIN (confirmado
por otro de Merrill Lynch), que valoraba en 800.000 millones los activos tóxicos
del país en 2009. Dichos datos delatarían que una Alemania especulativa había
reemplazado a su reputado capitalismo industrial. En vez de procesar a los
responsables, cerraron filas e iniciaron el descrédito del sur para desviar la
atención y sojuzgarlos.

Es rentable propagar el temor financiero; el dinero huye del sur por miedo a un ‘corralito’

Las Bankias alemanas han sido muchas: Hypo Real Estate fue rescatado
con más de 100.000 millones de euros y en 2009 fue nacionalizado en un 90%; el
Industriebank (IKB), con 10.000 millones de euros; los Landesbank (cajas
autonómicas), como el Baden-Württemberg, el West o el Sachsen, recibieron unos
150.000 millones de euros; el Dresdner Bank, segunda entidad del país, quebró y
fue absorbido por el Commerzbank, que a su vez recibió un rescate de 100.000
millones y cuyo 25% todavía está en manos del Gobierno de Merkel. El caso del
Commerzbank es ilustrativo, pues el año pasado devolvió parte del rescate al
Gobierno, 14.000 millones de euros. ¿De dónde sacó tan cuantiosos beneficios, si
no es apostando en el casino con información privilegiada proporcionada por el
propio Gobierno?

Este es el cambio clave del nuevo capitalismo de casino: los rescates y
nacionalizaciones han transformado a los Gobiernos alemán, británico, suizo y
norteamericano en cobanqueros que ahora disculpan la prolongación de ataques
especulativos porque necesitan que estos bancos tengan beneficios rápidos y
puedan devolver el dinero inyectado.

Además de estos rescates, Alemania —que se opone a que el BCE ayude a España—
oculta que el Deutsche Bank recibió, solo en 2008, 20.000 millones de la Reserva
Federal norteamericana junto con 60.000 millones para Credit Suisse y UBS (Unión
de Bancos Suizos) a un tipo de interés regalado del 0,01%.

Se entiende cómo funciona un ataque especulativo tomando el paradigmático
caso del imperio mediático alemán, Kirch. En 2001 los directivos de Deutsche
Bank (Ackermann y Baumann) difundieron rumores falsos de que el grupo no podría
pagar su deuda y que no conseguiría financiación. (¿Les suena de algo?)
Provocaron la mayor quiebra contemporánea para apoderarse de él. En 2011 la
justicia alemana esclareció el asunto y el presidente Ackermann, íntimo amigo de
Merkel, dimitió y propuso una indemnización de 1.000 millones de euros para
silenciar el escándalo. Como se ve, antes de Grecia, ya estaban curtidos en
especulación contra empresas alemanas.

Idéntico sistema se está utilizando para desacreditar al sur. ¿Cómo se
beneficia Alemania de este ataque a España?

Algunos países disculpan la especulación para que sus
bancos intervenidos obtengan beneficios

1. Genera rumores para disparar el interés que pagará España
cuando pida prestado dinero. 2. Impone privatizaciones de
empresas rentables (aeropuertos, AVE, lotería…) que, de no resistir el Gobierno,
pasarán a manos del norte a precio de ganga. 3. Provoca asfixia
crediticia para devaluar las acciones de las multinacionales (Telefónica,
Iberdrola, Repsol, Gas Natural…), con lo cual pueden apoderárselas grupos
alemanes. 4. Pero lo más rentable al propagar pánico financiero
—que es delito— es la huida de dinero por miedo a un corralito. De
España en ocho meses de 2012 han salido 330.000 millones de euros (a los que hay
que sumar su equivalente en Grecia e Italia), que van a parar a bancos de Suiza,
Luxemburgo, Holanda y Alemania, cifras “sin precedentes”, según Bloomberg. El
austericidio reporta grandes beneficios…

Bajo el disfraz de la “(in)dependencia”, Jens Weidmann, presidente del Banco
Central alemán, ha contribuido a este pánico cuestionando cada test favorable a
España. Sigue la línea de su predecesor, Axel Weber, quien el mismo año en que
dejó el Bundesbank (2011) fue “premiado” por hostigar al sur con la presidencia
de UBS, uno de los bancos privados del eje alemán que se beneficia de la
deportación de miles de millones provenientes del sur.

El escándalo del líbor-euríbor y Barclays es la última prueba de las
prácticas fraudulentas y especulativas de este cartel, el cual alteraba el
precio al que se presta el dinero e incrementó el coste de las hipotecas de los
europeos. Entre los implicados están el Deutsche Bank, Credit Suisse y UBS junto
con Lloyds y Royal Bank of Scotland (RBS) —son las Bankias del Gobierno inglés,
nacionalizados en un 40% y 80%—.

En cambio, nuestros principales bancos, Santander, BBVA y La Caixa, no están
implicados en semejantes prácticas. Tampoco han necesitado rescate y el
Santander es el mejor banco del mundo según Euromoney. Son un apetecible botín
de guerra.

La Comisión Europea no ha detectado el cartel del líbor, ni el entramado
especulativo sobre la deuda griega oculta, ni destapa el club bancario que
controla el mercado casino de Londres (denunciado todo por la prensa
norteamericana). Tampoco indaga quiénes son los beneficiarios del ataque
especulativo que está desahuciando a los Estados del sur. ¿Seguirán la UE y el
comisario Almunia haciendo la vista gorda a esta manifiesta vulneración del
derecho de la competencia? Lo que sí sabemos es que su antecesor, lord Brittan
(diseñador del mercado casino con Thatcher), se colocó como vicepresidente de
UBS. Otro vicepresidente de la UE, Solbes, es hoy asesor de Barclays.

El Gobierno alemán, el gran desahuciador, pretende apropiarse del capital del
sur hasta las elecciones de 2013. España tiene que resistirse al rescate
draconiano y reaccionar para desenmascarar esta política perversa de austeridad
con movilizaciones y demandas judiciales. El Tribunal de la UE (caso Sint
Servatius,
2009) declaró justificada la restricción a la libre circulación
de capitales si “socava el equilibrio financiero de las políticas sociales”. Más
aún, si tal especulación socava la soberanía económica y la estabilidad de un
país miembro. Presenciamos pasivamente la destrucción del mercado único europeo
y la imposición de un mercado único euro-alemán.

Thomas Mann ya nos alertó: en vez de una europeización de Alemania, se está
implantando una alemanización económica de Europa.

Manuel Ballbé es catedrático de Derecho de la UAB y
Yaiza Cabedo, abogada.

0 comentarios en “El ataque alemán desahucia a España (por Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo)”

  1. Strategies for dice:
    diciembre 16, 2012 a las 6:43 pm

    Hi, I just ran across your blog via google. Your viewpoint is truly pertinent to my life at this moment, and Ia?m really happy I discovered your website.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal