Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Argucia legal del PP para impedir que las CCAA apliquen un impuesto a la banca

Publicada el diciembre 1, 2012 por admin6567
Compartir

Marcos Lamelas / Barcelona (Publicado en elConfidencial.com, aquí)

Rajoy.montoro_int

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conversa con su ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (Efe).

La alegría dura poco en casa del pobre. Apenas 72 horas después de que ERC haya propuesto a CiU aplicar una tasa a los depósitos bancarios como principal medida fiscal del nuevo gobierno catalán, el PP ciega esta vía de financiación adicional a Cataluña y al resto de Comunidades Autónomas que, como Asturias, planteaban instaurarlo.

La vía que han encontrado el PP, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y la Asociación Española de la Banca (AEB), que se oponían a este impuesto, no ha sido revocar la medida en las Comunidades Autónomas que ya lo aplican –Extremadura y Andalucía– sino imponer su propio impuesto pero con un gravamen cero.

Esta treta legal ha sido necesaria después de que el Tribunal Constitucional avalase la tasa de Extremadura y se ha aplicado en una enmienda en el Senado al Proyecto de Ley de Medidas Tributarias que acompaña a los Presupuestos del Estado.

Por tanto, el Gobierno no podía oponerse pero sí aplicar su propio impuesto de nivel estatal marcando el gravamen cero. Con este tipo, la recaudación del Gobierno será nula pero ciega esta alternativa fiscal para el resto de CCAA. El impuesto estatal sobre los  depósitos bancarios evita que los gobiernos autonómicos puedan grabar el mismo objeto fiscal.

El revés es especialmente importante para ERC, que esperaba recaudar 500 millones de euros con esta medida fiscal y evitar así una parte de los 4.000 millones que ha de recortar la Generalitat en 2013.

Mayoría en el Senado

El PP justifica todo un capítulo nuevo en el Proyecto de Ley porque pretende garantizar que los depósitos de las entidades de crédito reciban un tratamiento tributario homogéneo, para que de ese modo “el sistema financiero no pierda en términos de eficiencia”, según señala el texto de la propia enmienda.

El periodo de entrada de enmiendas en el Senado terminó esta semana. En la próxima sesión de la Cámara Alta se decidirá qué enmiendas se aprueban para remitir la ley Congreso para su ratificación final. Como el PP disfruta de mayoría absoluta en ambas Cámaras, no hay duda de que el proyecto prosperará. Ni CiU ni ERC, la nueva alianza política que se dibuja en Cataluña, podrán hacer nada para evitarlo ni tan siquiera votando juntos.

En todo caso, fuentes de ambos partidos catalanes han leído la nueva media en clave de recentralización, mientras que para el PP se trata de preservar la unidad de mercado.

Comunidas Autónomas abocadas a los recortes

En todo caso se produce la paradoja de que por un lado el Gobierno obliga a las autonomías a reducir de manera drástica su déficit, el 0,7% del PIB para el 2013, un esfuerzo mucho mayor que el que hará el conjunto de las administraciones, con el 4,5%.

Pero para cumplir estas exigencias las Comunidades quedan abocadas a aplicar drásticos recortes porque otras vías de ingresos tributarias son vetadas por el Gobierno, que no quiere que las autonomías aumenten su presión fiscal.

Así, el Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha manifestado en contra del euro por receta que han aplicado Cataluña y Madrid. Y ahora golpea la tasa del 0,5% sobre los depósitos bancarios que ya están cargando Andalucía y Extremadura. No está claro que la medida pueda ser retroactiva en estas dos comunidades pero en cambio queda claro que para el Gobierno las Comunidades han de recortar servicios sociales y gastos pero no tener potestad para aumentar sus ingresos fiscales.

 

0 comentarios en “Argucia legal del PP para impedir que las CCAA apliquen un impuesto a la banca”

  1. Influenced dice:
    diciembre 16, 2012 a las 7:38 pm

    I truly appreciate you posting this work. I do look forward to more of this type of content as it is very engaging to read.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal