Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España no bajará del 20% de paro en los próximos diez años

Publicada el enero 22, 2015 por admin6567
Compartir

Editorial de UPyD (Ver aquí)

España no quiere ser China

21 de enero de 2015
Según la Organización Internacional del Trabajo España no bajará del 20% de paro en los próximos diez años. De todas las cosas que hacen que España sea un país extraño, un país peor que aquellos con los que se compara, probablemente esta sea la más grave. No es ya que el paro de los países desarrollados sea mucho menor. Es que apenas hay entre los países más pobres unos pocos que tengan una cifra peor.

El PP y el PSOE son responsables de este desastre sin comparación. Más de treinta años gobernando España y han sido incapaces de construir un país normal. La única alternativa del Gobierno al desempleo es la precariedad. Las despiadadas políticas del PP han rebajado los salarios de los españoles, han recortado los servicios públicos y han dejado a millones de personas sin prestaciones. Han empobrecido a la gente para que el PIB crezca unas décimas y parezca que baja el paro. ¿Recuperación? Que pregunten a los millones de familias que han visto cómo pasaban de tener una vida normal y un futuro a verse a las puertas de la pobreza o directamente hundidos en la miseria.

La herencia que deja Rajoy son 3.100 euros de deuda pública al segundo

 
Cuando llegó el PP al poder el paro estaba en el 21,28% (EPA del tercer trimestre de 2011). Ahora está en el 23,67% (tercer trimestre de 2014). En el mismo periodo la deuda pública ha pasado del 67,90% al 96,80%. Son, aproximadamente, 300.000 millones de euros. 190.000 euros cada minuto. Cerca de 3.100 euros cada segundo que ha gobernado Mariano Rajoy. Este es el legado de su primera legislatura para los españoles. Pero no para todos, claro. Porque en España siguen existiendo más de 8.000 ayuntamientos, se sigue gastando en diputaciones y sigue habiendo cientos de organismo inútiles como los consejos consultivos, que sólo sirven para jubilar políticos de los partidos viejos. Con la inmensa deuda española han hecho negocios unos pocos, pero la pagaremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. Y todo esto en un ambiente de corrupción institucionalizada.

El modelo de China es el del bipartidismo: corrupción, sueldos bajos y pocos derechos

 
Esta es la realidad de lo que ha hecho el bipartidismo con nuestro país. Las soluciones son conocidas: se trata de convertir a España en un país que reparta prosperidad en lugar de miseria, con un mercado de trabajo sensato, una economía que funcione, servicios públicos de calidad y sin corrupción. Un país como aquellos a los que un día quisimos parecernos. Un país normal. Esto no se conseguirá con más de lo mismo ni con medidas de fantasía. Se conseguirá con soluciones reales, con los mejores expertos, sin hipotecas y con coraje. Todo lo que ha demostrado tener UPyD en sus siete años de vida.

Se trata de elegir qué quiere ser España. ¿Quiere ser China? Porque ese es el modelo del bipartidismo. Competir a través de sueldos bajos, pocos derechos y corrupción. ¿O quiere ser como Alemania, Suecia, Holanda…? Países con economías basadas en el conocimiento, que no obligan a sus jóvenes con talento a emigrar, que no empeñan el presente y el futuro de la gente con una deuda descomunal. Países que no dejan atrás a los ciudadanos. España podría ser como estos países. Podría ser mejor que estos países. Y en 2015, sin duda, dará el primer paso para lograrlo.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal