Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Buenos días, demagogia (Antonio Elorza)

Publicada el febrero 2, 2015 por admin6567
Compartir

¿Qué aportación hicieron los dirigentes de Podemos durante sus intervenciones del sábado en la Puerta del Sol? Ninguna

 
ANTONIO ELORZA (Publicado en El País, aquí)
 

Pablo Iglesias, durante su intervención este sábado en Madrid. / PACO CAMPOS (EFE)

Cuando una multitud puede ser la cortina para encubrir la nada. Si parafraseamos al abate Siéyès, ¿qué era Podemos hasta la manifestación del día 31? Algo. ¿Qué pretendieron ser sus dirigentes en el mitin? Todo. ¿Qué aportación hicieron durante sus intervenciones? Ninguna. El anuncio ya era sospechoso: decenas demiles de españoles confluirían en la Puerta del Sol para exigir “el cambio”. Cambiar, ¿qué? Esto es lo único que se repitió a lo largo de la reunión, pero en términos tan generales que cualquiera podría suscribir la cascada de cosas a cambiar enunciadas, desde las políticas sanitaria y educativa a la lucha contra la desigualdad y la corrupción. Pero, ¿en qué consistirá ese cambio? La única indicación es que por obra y gracia de Podemos, perdón, de la soberanía de “la gente”, tendrá lugar en todos los aspectos el cumplimiento de ese viejo objetivo, the world upside down, el museo de horrores de hoy convertido en un espacio de felicidad para los españoles. “No os fallaremos”, prometen.

MÁS INFORMACIÓN

  • Podemos convierte la marcha a Sol en un multitudinario acto político
  • Cómo competir en el mercado de la ilusión y la esperanza
  • Las cinco marchas de Podemos
  • Los caballeros de la Mesa Redonda
  • La casta somos todos
  • La religión por otros medios

Por lo escuchado, el discurso del grupo dirigente se sitúa en la categoría conocida como midcult, con un uso tópico de las referencias culturales para impresionar a un público de masas. En su nerviosa intervención, Monedero trajo a colación a García Lorca y a León Felipe. Dado el tono del discurso, faltó Miguel Hernández. Peor fue la acumulación de referencias de Iglesias, a vueltas con el Quijote, para ilustrar que es un soñador, pero que “sueña en serio”. Así que en Podemos son quijotes, después de ser “caballeros de la tabla redonda”,según Carlin (de aquí pudo salir la ocurrencia). Olvida el Número Uno que Don Quijote no logró nada a favor del bienestar colectivo. En otro orden de cosas, no faltan en economía la retórica simplificadora (“totalitarismo financiero”), ni la inversión de significados, al recomendar aparentemente “la sonrisa”, cuando lo que se predica es el odio: “Malditos sean…”.

En medio del vacío, lo más interesante es el distanciamiento implícito de Syriza. Iglesias no se casa con nada ni con nadie, por cuestiones de solidaridad. La victoria de Syriza sirve para probar el “sí se puede”, y para exhibir una serie de reformas dedicadas a los desfavorecidos. Pero sobre temas como el salario mínimo o la deuda, poco popular este último en nuestro país, acreedor de Grecia que pagó con sangre el propio ajuste, piadoso silencio. Monedero fue más rotundo con su sospechoso grito: “¡Arriba Grecia!”.

Y siempre desde el silencio de la argumentación, las reivindicaciones inconcretas de “la soberanía nacional”, nada menos que evocando 1808, informan del rechazo a la Unión Europea: oposición al neoliberalismo obliga. El impulso al crecimiento de Draghi no existe. Ya sabemos: la demagogia es daltónica.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal