Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Podemos: dudas y sospechas (por Francesc de Carreras)

Publicada el febrero 18, 2015 por admin6567
Compartir

Las ideas con las que fueron a las europeas eran inconsistentes

  • Iglesias se presenta en Nueva York como un líder sin bandera política
Francesc de Carreras (Publicado en El País, aquí)
 
Podemos

Clausura de la Asamblea Ciudadana de Podemos. / Uly Martín

Los amigos me preguntan por qué no escribo sobre Podemos. Tienen razón, es un tema actual e ineludible. Mi respuesta: “No escribo sobre Podemos porque todavía no sé muy bien lo que es Podemos, solo tengo dudas y sospechas”.

La primera duda no es imputable a Podemos sino al revuelo mediático y al pánico que ha provocado en los demás partidos. El dato más concreto sobre Podemos es que obtuvo cinco eurodiputados cuando los sondeos solo le otorgaban entre 0 y 1, es decir, a la hora de la verdad probablemente ninguno. A partir de ahí, en los sondeos siguientes, su cotización demoscópica se disparó de forma extraña hasta llegar en algunas encuestas a ser considerado el partido con mayor intención de voto. ¿Se equivocaron de nuevo los institutos demoscópicos? Si son ciertas estas previsiones, ¿se mantendrán hasta la jornada electoral?

El dato más concreto es que obtuvo cinco eurodiputados cuando los sondeos le otorgaban entre 0 y 1

La segunda duda todavía me desconcierta más: ¿cuál es el proyecto de Podemos? Empezó siendo una tendencia radical segregada de IU y vinculada al nuevo populismo de izquierdas latinoamericano, algo bastante extravagante en Europa. Después, tras el verano, dijeron iniciar un súbito giro al centro político que, si no estoy errado, solo se ha concretado en un programa económico preparado por dos economistas no precisamente centristas. Acerca de todo lo demás —instituciones, bienestar, organización territorial— aún no hay noticias. ¿No es muy extraña esta indefinición? ¿Cuál es su modelo?

Después están las sospechas. La principal es que ocultan deliberadamente sus intenciones. Las ideas con las que concurrieron a las elecciones europeas eran claramente inconsistentes. Gracias al subidón demoscópico y al desmesurado eco en la prensa, sus ambiciones aumentaron de forma exponencial. Probablemente pensaron que lo mejor era disimular su modelo, les bastaba con impugnar a los demás partidos, tan desprestigiados. “Ellos son la casta, nosotros los puros”. Con eso bastaba.

Algunas noticias recientes han puesto en duda su pureza

Pero algunas noticias recientes han puesto en duda esta pureza. Tania Sánchez, la novia del jefe —no es machismo, es la verdad—, abandona abruptamente IU tras haber sido elegida en primarias candidata a presidir la Comunidad de Madrid: un caso flagrante de deslealtad política hacia quienes confiaron en ella. Se descubre que Juan Carlos Monedero, cerebro del grupo, sin rendir cuentas a su universidad, cobró una cifra estratosférica por un todavía desconocido informe sobre un proyecto de unión monetaria latinoamericana, sin ser ni siquiera economista, a través de una sociedad meramente instrumental para así pagar menos impuestos. No es precisamente un ejemplo de honradez, más todavía en un partido cuyo signo de identidad es combatir la corrupción. ¿Son de fiar los dirigentes de Podemos?

Este no es un artículo más “contra” Podemos. Solo un intento de formular dudas razonables y fundadas sospechas que este partido me suscita.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal