Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La neuropatía de la resistencia: el PSOE y la fatiga Sánchez (por Juan Andrés Buedo)

Publicada el julio 6, 2025 por admin6567
Compartir

Sánchez en el CH julio 2025 PSOE

En medicina, las neuropatías describen el deterioro de los nervios, esos hilos invisibles que transmiten las órdenes del cerebro al resto del cuerpo. Cuando se dañan, el cuerpo deja de reaccionar con precisión. En política sucede algo similar: cuando un movimiento, un partido o un liderazgo se enredan en su propia rigidez, pierden sensibilidad y eficacia. Es el caso del PSOE actual, atrapado en lo que podríamos llamar, sin temor a la metáfora, una neuropatía de la resistencia política.

Porque eso es hoy el socialismo de Pedro Sánchez: un partido que se dice "resistente", "progresista" y "freno a la ultraderecha", pero que sufre un evidente desgaste interno, una preocupante insensibilidad social y una creciente desconexión con la realidad del país.

Hubo un tiempo en que el PSOE podía presumir de encarnar la resistencia democrática en España. Durante la Transición, frente a la dictadura, e incluso en sus primeras etapas de gobierno, canalizó anhelos de cambio y modernización. Hoy, sin embargo, el discurso de Sánchez y su núcleo duro se ha vaciado de contenido y se ha llenado de eslóganes defensivos. Ya no lideran un proyecto de futuro, se limitan a atrincherarse en una retórica de resistencia contra enemigos imaginarios o magnificados.

Todo gira en torno a Sánchez, convertido en símbolo y muro. Sus críticos, tanto dentro como fuera del partido, son tachados de traidores o de peones de la derecha. Los viejos referentes socialistas se desprecian como reliquias. El PSOE ha perdido sensibilidad interna y, lo que es peor, ha comenzado a perder el pulso de la calle.

El paralelismo médico es evidente:

  • Insensibilidad social: La Moncloa y Ferraz operan en una burbuja. La inflación, la vivienda inalcanzable, el malestar en la sanidad o la educación son minimizados o maquillados con propaganda.
  • Degeneración interna: Los liderazgos territoriales críticos han sido laminados. El aparato premia la lealtad ciega, no la capacidad.
  • Bloqueo comunicativo: El discurso se repite hasta la náusea: "frenar a la ultraderecha", "progreso social", "Europa nos admira". Mientras tanto, una parte creciente de la sociedad percibe hipocresía y desconexión.
  • Pérdida de reflejos políticos: La reciente cadena de crisis, desde el caso Koldo a los problemas judiciales de su entorno, ha mostrado un Gobierno lento, torpe y a la defensiva.

Sánchez ha convertido al PSOE en un partido reactivo, no propositivo. Su "resistencia" se basa más en la supervivencia personal que en un proyecto renovador. Pero la neuropatía política tiene consecuencias: los votantes socialistas de siempre empiezan a mirar hacia otro lado, los jóvenes se sienten huérfanos de referentes y los barones enmudecen por miedo o resignación.

Mientras tanto, el PP gana terreno, y Vox, guste o no, mantiene su músculo. La izquierda radical se diluye en peleas internas. Y en Europa, cada vez más voces miran con recelo a un presidente que juega a la polarización como táctica electoral.

Toda neuropatía requiere rehabilitación. Para el PSOE, eso significa algo incómodo pero necesario:

  • Recuperar el contacto real con la sociedad, no solo con los círculos de poder.

  • Renovar liderazgos sin hipotecas personales.

  • Abandonar el victimismo y asumir responsabilidades políticas.

  • Reconectar con sus bases, no solo con sus asesores de comunicación.

De lo contrario, el PSOE corre el riesgo de convertirse en lo que ya muchos perciben: un partido atrapado en su propia parálisis, incapaz de sentir, de reaccionar y, finalmente, de resistir.

Porque incluso la resistencia, cuando pierde nervio, se convierte en una mueca. Y lo que un día fue músculo ideológico se ha convertido en puro espasmo táctico.

El PSOE de Sánchez ya no resiste: simplemente se atrinchera. Y no por ideales, sino por puro instinto de conservación. La Moncloa se ha vuelto su única patria y el relato, su única ideología. Todo gira en torno al presidente: su voluntad, su cálculo, su calendario. El partido, mientras tanto, desfallece con la sonrisa tensa de quien aún no ha notado que le han cortado los cables nerviosos.

Puede que Sánchez aún tenga reflejos, pero su partido hace tiempo que dejó de sentir. Y cuando el sistema nervioso se apaga, no hay relato que lo resucite.

Queda el gesto, la pose, el “aguantar”. Pero también el frío clínico del diagnóstico: neuropatía severa. En política, como en medicina, cuando el nervio muere… ya no hay resistencia posible. Solo la espera, larga y muda, del colapso.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal