- La preocupación de los ciudadanos por la corrupción ha bajado siete puntos en un mes
- Barómetro de enero | El 84% de los españoles cree "mala" la situación política
- DESCARGABLE Los resultados del último barómetro del CIS
La preocupación de los ciudadanos por la corrupción ha bajado siete puntos en un mes, pero la inquietud que generan los problemas sociales —especialmente la sanidad, la educación y los recortes— se ha incrementado, aunque ligeramente. A solo un mes de las elecciones andaluzas y a tres de las autonómicas y municipales, el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) muestra que más de la mitad de la población sigue pensando que la situación económica no mejorará en 2016 frente a un 28% que opina que sí. La encuesta de febrero, presentada este miércoles, refleja que cuatro de cada cinco españoles —el 81,3% frente al 84% de enero— creen que el panorama económico es igual o peor que hace un año.
más información
- La corrupción se suma al pesimismo económico y político
- Barómetro de diciembre | Un notable en felicidad
- Menos preocupación por el paro y más por la corrupción, según el CIS
- El apoyo a más descentralización crece, aunque sigue siendo minoritario
- Podemos desbanca al PSOE como segunda fuerza política
- El malestar encumbra a Podemos y abre tres opciones de gobierno
En cualquier caso, la corrupción mantiene el segundo lugar entre las preocupaciones de la población, solo por detrás del paro. El desempleo sigue encabezando la lista de problemas: lo citan el 78,6% de los encuestados, frente al 79,4% del barómetro anterior. La corrupción, en cambio, ahora es mencionada por el 48,5%, frente al 55,5% de enero.
El CIS ha efectuado esta encuesta entre el 2 y el 11 de febrero, un periodo que —a diferencia de meses anteriores— no ha estado marcado por grandes casos de corrupción, pero sí por sucesos relevantes como el pacto entre el PP y el PSOE para la reforma legal contra el terrorismo yihadista, la reciente aprobación de la prisión permanente revisable y la consolidación de Podemos como segunda fuerza política en estimación de voto. La destitución de Tomás Gómez del PSM y el debate del estado de la nación, dos acontecimientos importantes, se produjeron cuando ya se había realizado el sondeo.
Las preocupaciones por la sanidad han subido casi dos puntos (del 10,2% al 12,1%) hasta ubicarse como el quinto problema que inquieta a los españoles. Lo mismo ocurre con la educación (en séptimo lugar al pasar del 7,1% al 9,5%) y, en menor medida, con los problemas de índole social (del 9,8% al 10,5%) y los recortes (del 3,4% al 3,6%).
El mes de febrero ha estado marcado por las críticas al Gobierno por la aprobación de las carreras de tres años y los másteres de dos. Por ejemplo, las comunidades autónomas se sumaron, de forma mayoritaria, a la prórroga que habían acordado los rectores. En el ámbito sanitario, en cambio, la encuesta ha coincidido con las protestas de los enfermos de hepatitis C, que han pedido financiación pública para poder acceder a los costosos tratamientos.
Después del desempleo y la corrupción, los españoles mencionan los problemas económicos (24,5%) y los partidos y políticos (20,1%) como las principales inquietudes, con cifras similares a las de enero.
Noctámbulos, pero madrugadores
Los hábitos de sueño trazan el perfil del español medio: es noctámbulo y también madrugador. Tres de cada cuatro se acuestan después de las once de la noche en los días laborables y dos de cada cinco, después de las doce, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). ¿Esto significa que se levantan más tarde? No necesariamente. Casi tres de cada cinco consultados declaran que dejan la cama antes de las ocho de la mañana.
Las rutinas se mantienen para la mitad de los ciudadanos, que aseguran que duermen más o menos las mismas horas que hace cinco años. Pero también se observa un quiebre en los resultados: casi un tercio de la población —concretamente el 35,5%— declara que dedica menos horas que antes.
Los resultados de la encuesta muestran a un español feliz (con una media de 7,56 puntos sobre 10), satisfecho con su vida en general y que valora, en primer lugar y en este orden, sus relaciones familiares, salud y pareja.
Siete de cada diez aseguran que no fuman y presumen de buena salud. Casi una cuarta parte de la población (23,7%) considera que su salud es regular frente a un 58,4% que piensa que es buena; un 13%, muy buena; y un 4,9%, mala o muy mala. Más de la mitad practica deporte varias veces por semana. Casi el 30% de los ciudadanos hace deporte diariamente, casi la misma cifra de quienes declaran que no lo hacen nunca o casi nunca.
La organización territorial también ha tenido espacio en el barómetro del CIS. Un poco más de la mitad de los consultados asegura que se siente tan español como de su lugar de origen y el 17,% se considera únicamente español. Un tercio afirma que prefiere un Estado como el de ahora, con comunidades autónomas, frente al 8,6% que se inclina por un Estado en el que se reconozca la posibilidad de las autonomías de independizarse.