Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Palma de Mallorca, elegida como el ‘mejor lugar para vivir del mundo’ (por Carlos Fresneda)

Publicada el marzo 22, 2015 por admin6567
Compartir
  • El diario británico 'The Times' publica su lista las 50 ciudades predilectas

  • Se impone a Toronto, Auckland, Hoi An (en Vietnam) y Berlín

Plaza Mayor de Palma

Vista general de la plaza Mayor de Palma, del ÁLBUM: MALLORCA DESDE UN DRON

CARLOS FRESNEDA Corresponsal Londres

(Publicado en El Mundo, aquí)

Palma de Mallorca ha sido elegida como "el mejor lugar para vivir del mundo" por el diario 'The Times' de Londres, que este domingo publica su lista las 50 ciudades predilectas del planeta. Palma se impone en la recta final a rivales como Toronto (el mejor destino para los urbanitas), Auckland (la mejor ciudad marítima), Hoi An en Vietnam (la proa de la gastronomía) y Berlín (la mejor gran ciudad con un presupuesto ajustado).

La lista ha sido confeccionada por el equipo de periodistas de viajes de The Times, usando datos y estadísticas sobre la calidad de vida, elclima, el entorno y la facilidad de "asimilación" de los ciudadanos británicos.

"La capital de las Islas Baleares cuenta con una pintoresca parte vieja, con playas a las que se puede llegar andando y con un clima excepcional", concluye 'The Times' en su suplemento anual. La revista destaca también la conexión de Palma con la cultura británica y la fácil accesibilidad, "lo que la convierte en nuestro destino predilecto".

La revista ensalza también la rica cultura gastronómica y las infraestructuras de la ciudad, así como su condición de "puerta de entrada a la bella, sofisticada y encantadora Mallorca". 'The Times' pasa sin embargo por alto el impacto del turismo masivo en la isla, donde han surgido en la última década varias iniciativas para explorar alternativas más sostenibles.

"Vivimos en un mundo cada vez más globalizado con la economía digital, de manera que los lugares posibles para vivir todo el año, durante varios meses o los fines de semana están cada vez más a mano", escribe la directora del suplemento Home de 'The Times', que no duda enrecomendar Mallorca para unas vacaciones o para trasladarse definitivamente.

Estados Unidos, con 10 ciudades entre las 50 elegidas, se lleva la palma, seguida de Francia (con cinco), España, Italia y Australia (con cuatro cada una). Dentro del Reino Unido, el mejor lugar es Newnham, cerca de Cambridge.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal