Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un árbol para cada recuerdo: el homenaje a los difuntos de 2020 (por Natalia Pastor)

Publicada el noviembre 17, 2020 por admin6567
Compartir

Árbol a difuntos

Para garantizar el plantado de cada árbol y gestionar de forma óptima cada udiana, el proyecto cuenta con la colaboración de la ONG Tree-Nation

Natalia Pastor

12/11/2020 06:47 | Actualizado a 15/11/2020 10:20 (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Mémora ofrece de forma gratuita la posibilidad de plantar un árbol en memoria de las personas que han fallecido este año

Con distancia, en una más que estricta intimidad y sin poder contar con el alivio de un largo abrazo, 2020 ha hecho aún más difícil lo que de por sí ya era: decir adiós a un ser querido. Hacerlo en un contexto que exige las máximas precauciones para evitar la transmisión de un virus que en pocos meses se ha llevado demasiado. Unas circunstancias que dificultan las habituales ceremonias de despedida con el apoyo de los nuestros pero que han propiciado la puesta en marcha de In Arboriam.

Esta iniciativa de Mémora ofrece a todas las familias que han utilizado sus servicios funerarios la posibilidad de plantar un árbol como homenaje a la persona fallecida, sembrando vida allí donde es más necesaria. El acto institucional se transforma así en un gesto para mantener vivo su recuerdo y acercar a las familias a un duelo en positivo. Un homenaje a los que se han ido que, ayudando a reforestar el planeta, quiere ser un soplo de vida para los que se quedan.

2020 ha hecho aún más difícil lo que de por sí ya era: decir adiós a un ser querido

Cada árbol plantado a través de In arboriam forma parte de una udiana, nombre que designa el lugar de memoria poblado por árboles que rinden homenaje a una persona fallecida. Un bosque remoto en el que el recuerdo de cada persona genera vida y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Para garantizar el plantado de cada árbol y gestionar de forma óptima cada udiana, el proyecto cuenta con la colaboración de la ONG Tree-Nation.

Soplo de vida para el planeta

 

En una primera fase de In arboriam, las plantaciones tienen lugar en bosques ubicados allí donde es más necesaria la reforestación, como Kenia, Madagascar, Nepal o Tanzania. En una segunda fase, España y Portugal serán los escenarios escogidos para acercar los árboles a las familias y generar un impacto más local. En total, Mémora espera plantar más de 50.000 árboles en los próximos años con una reducción aproximada de la huella ecológica de 2.500 toneladas de CO2.

En cada udiana, bosque o jardín para la memoria, los seres queridos pueden reencontrarse con su recuerdo y materializarlo en favor de la lucha por el cambio climático a través de una plantación autentificada por la ONG Tree Nation mediante un certificado. En total, se han plantado ya más de 3.500 árboles en memoria de personas fallecidas. La plantación ha aliviado, hasta el momento, la emisión de 148.770 kg de CO2.

Refugio en un bosque accesible

 

Mémora ha creado una web para que las familias puedan ver de forma virtual el árbol de su ser querido y disponer de la geolocalización del bosque en el que se encuentra y donde pueden plantar uno o más árboles. Cada persona puede escoger el árbol, conocer su longevidad, altura y tipo de hojas, entre otras características. También consultar cuándo fue plantado el último árbol, así como el volumen de emisiones de CO2 que la udiana ha evitado y la previsión meteorológica prevista en la región.

Udiana es el nombre con el se que designa el lugar de memoria poblado por árboles que rinden homenaje a una persona fallecida

Una fórmula para el reencuentro y el crecimiento, pues en este tipo de espacios los árboles arraigan profundamente. “El proyecto in arboriam es una iniciativa de la cual nos sentimos muy orgullosos y que ejemplifica el compromiso de Mémora con las familias y con su entorno. Nuestra voluntad es ofrecer el mejor servicio, priorizando siempre que las familias se sientan respaldadas y acompañadas en momentos de dificultad”, explica Juan Jesús Domingo, Consejero Delegado de Mémora.

El grupo de servicios funerarios, que arrancó con el proyecto este verano, ofrece ahora este servicio sin ningún tipo de coste a todas las familias que han utilizado sus servicios durante este año. Un gesto que quiere contribuir a aliviar el dolor de la pérdida fortaleciendo su recuerdo en raíces que de forma tangible contribuyen a la mejora del entorno natural. Plantar un árbol que, lejos de borrar su memoria, resignifique su lugar en el mundo y lo haga eterno.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal