Redacción upyd.es (Ver aquí)

España se levanta hoy sabiendo que en el mes de marzo se crearon 160.000 nuevos empleos. Tras años y años de dura crisis económica y de constante destrucción de empleo, esta noticia sería enormemente positiva para quien no quisiera ver el grave asunto que se esconde tras esas cifras la precariedad laboral no para de crecer.
Como recordaba Rosa Díez, este es el gran problema que nadie, salvo UPyD, quiere afrontar. Hoy, centenares de miles de familias españolas viven en la pobreza y exclusión, porque el sistema laboral implantado por el PP les ha despojado de todas las soluciones de progreso posibles: están sin apenas cobertura, sin derechos y sin protección. Mañana, la situación irá a peor si no se actúa.
Miles de familias viven en la pobreza porque el sistema laboral ya no les protege
Como indica Anchuelo, un empleo indefinido a tiempo completo equivale a 2 ó 3 empleos precarios a tiempo parcial. Las consecuencias de no hacer nada a este respecto son claras en los datos: un 12% de los trabajadores empleados están en situación de pobreza, y seguirá creciendo. Y mientras, el paro sigue siendo intolerablemente alto pese a las noticias de crecimiento. España sigue duplicando a la UE y en algunas CCAA lo triplica. El paro entre los jóvenes es un drama ya estructural. Sólo en marzo, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 3.032 personas.
Se puede acabar con la precariedad: contrato único, más protección y más recursos
- Terminar con los contratos temporales, salvo para casos muy excepcionales, mediante el contrato único de protección.
- Mejorar la protección de los parados igualando al alza las rentas mínimas de inserción autonómicas y permitiendo a los menores de 45 años acceder a la renta activa de inserción. Esto daría más cobertura y durante más tiempo a los parados que agotan otras prestaciones.
- Dotar con más recursos y reformar las políticas activas de empleo para terminar con el fraude y mejorar la calidad de los cursos.
Ni los parches ni la improvisación son la solución a la precariedad. Se puede crear empleo y de calidad. Un empleo que ayude al desarrollo de cientos de miles de familias. Sólo es cuestión de tener la valentía de afrontar el problema de fondo.