Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La precariedad sigue siendo el gran problema del empleo

Publicada el abril 7, 2015 por admin6567
Compartir

Redacción upyd.es (Ver aquí)

 

España se levanta hoy sabiendo que en el mes de marzo se crearon 160.000 nuevos empleos. Tras años y años de dura crisis económica y de constante destrucción de empleo, esta noticia sería enormemente positiva para quien no quisiera ver el grave asunto que se esconde tras esas cifras la precariedad laboral no para de crecer. 

Como recordaba Rosa Díez, este es el gran problema que nadie, salvo UPyD, quiere afrontar. Hoy, centenares de miles de familias españolas viven en la pobreza y exclusión, porque el sistema laboral implantado por el PP les ha despojado de todas las soluciones de progreso posibles: están sin apenas cobertura, sin derechos y sin protección. Mañana, la situación irá a peor si no se actúa.

Miles de familias viven en la pobreza porque el sistema laboral ya no les protege

 
Como ha indicado el diputado de UPyD, Álvaro Anchuelo, en su blog, unos 3 millones de parados no tienen cobertura. Y lo peor es que la tasa no deja de caer, porque están agotan sus prestaciones. Y mientras tanto, el PP sigue poniendo parches, intentando ignorar un desastre más que evidente. El nuevo programa de ayuda del Gobierno sólo corrige esto muy parcialmente.
El 90% de los nuevos puestos de trabajo es temporal
España necesita acabar ya con la precariedad. El 90% de los nuevos puestos de trabajo es temporal, y del restante 10% indefinido casi la mitad, un 43%, es a tiempo parcial. Pensar que esta situación no influye en las cifras de creación de empleo es dejarse engañar.

Como indica Anchuelo, un empleo indefinido a tiempo completo equivale a 2 ó 3 empleos precarios a tiempo parcial. Las consecuencias de no hacer nada a este respecto son claras en los datos: un 12% de los trabajadores empleados están en situación de pobreza, y seguirá creciendo. Y mientras, el paro sigue siendo intolerablemente alto pese a las noticias de crecimiento. España sigue duplicando a la UE y en algunas CCAA lo triplica. El paro entre los jóvenes es un drama ya estructural. Sólo en marzo, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 3.032 personas.

Se puede acabar con la precariedad: contrato único, más protección y más recursos

 
Durante todos estos años, UPyD no ha parado ni un solo momento de defender dentro y fuera de las instituciones, contra viento y marea, grandes propuestas bien trabajadas y avaladas por los mejores economistas, que habrían hecho cambiar completamente esta situación para los españoles:

  • Terminar con los contratos temporales, salvo para casos muy excepcionales, mediante el contrato único de protección.
  • Mejorar la protección de los parados igualando al alza las rentas mínimas de inserción autonómicas y permitiendo a los menores de 45 años acceder a la renta activa de inserción. Esto daría más cobertura y durante más tiempo a los parados que agotan otras prestaciones.
  • Dotar con más recursos y reformar las políticas activas de empleo para terminar con el fraude y mejorar la calidad de los cursos.

Ni los parches ni la improvisación son la solución a la precariedad. Se puede crear empleo y de calidad. Un empleo que ayude al desarrollo de  cientos de miles de familias. Sólo es cuestión de tener la valentía de afrontar el problema de fondo. 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal