Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El ‘crash’ de Rato

Publicada el abril 17, 2015 por admin6567
Compartir

EDITORIAL »

La detención del exvicepresidente afecta al PP y cuestiona la gestión de los datos tributarios

  • La justicia cerca al exministro Rato
EL PAÍS (Ver aquí)
 

La detención de Rodrigo Rato, acusado por la fiscalía de alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal, ha causado una gran convulsión social y política. Los hechos se han precipitado desde que se conociera que el exvicepresidente económico con José María Aznar se acogió a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012. Ayer, agentes de Vigilancia Aduanera —un servicio policial que depende de la Agencia Tributaria— registraron su domicilio durante tres horas. El juzgado número 35 de Madrid firmó la orden de detención, a instancias de la Fiscalía de Madrid, que es quien sustenta esas acusaciones.

La primera respuesta a la detención tiene que ser lógicamente de estupor, muy parecida a la que provocó el anuncio de la fortuna de Jordi Pujol oculta en Andorra. Que un exvicepresidente económico deposite dinero en el extranjero sin declarar solo puede provocar el rechazo de los españoles. Rato acumula otros problemas judiciales (caso Bankia y tarjetas negras) que cuestionan su credibilidad ante los ciudadanos.

Editoriales anteriores

Tarjetas negras (03/10/2014)

El rescate más caro (23/07/2014)

Lecciones de Bankia (12/05/2014)

Rato fue una persona decisiva en los gobiernos del PP entre 1996 y 2004 y llegó a ser uno de los candidatos a suceder a Aznar. Su trayectoria pública alcanzó gran prestigio cuando fue nombrado director gerente del FMI, cargo que abandonó alegando “razones personales” nunca bien explicadas. Su imagen pública empezó a deteriorarse a raíz de su gestión como presidente de Bankia y el caso de las tarjetas negras, de gastos personales para consejeros y otros cargos de la entidad. En términos jurídicos, cabe pedir que la investigación judicial se ejecute de forma rigurosa y exhaustiva, como la que se aplicaría a cualquier otro ciudadano.

En términos políticos, las consecuencias para el PP pueden llegar a ser de una extrema gravedad. No fue Rato quien pagó la sede del PP con dinero negro ni quien ideó y ejecutó todo un sistema de financiación supuestamente ilegal del partido durante décadas. Es inútil argüir ahora que Rato ya no representa un poder en el PP; forma parte de una gestión de gobierno entre 1996 y 2004, mitificada en exceso desde Génova, y que hoy parece muy discutible.

Pero hay que hacerse otras reflexiones que no dejan en buen lugar al Ministerio de Hacienda y a la Agencia Tributaria. ¿Por qué, entre 705 investigados por presunto blanqueo, se filtró recientemente el nombre del exgerente del FMI? El ministro Cristóbal Montoro tendría que dar respuesta a esta pregunta, con el fin de descartar que se trata de una vendetta partidista. Está en cuestión el uso correcto de la información tributaria. Lo correcto y conveniente es que se publiquen los nombres de todos los investigados, no solo de unos pocos.

Ahora se aprecian las consecuencias de la desafortunada amnistía fiscal aprobada por Hacienda. Una amnistía que no resolvió los problemas de las arcas públicas, sustituyó desventajosamente la inspección exhaustiva a la que está obligada la Agencia Tributaria y puso en clara desventaja a quienes pagaron y pagan sus impuestos.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal