Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco en aguas libias (por Pablo Ordaz)

Publicada el abril 19, 2015 por admin6567
Compartir
  • Italia teme que muchos estén muertos, en el naufragio más trágico en el Mediterráneo
  • La llegada de inmigrantes irregulares a Europa se triplica en 2015
PABLO ORDAZ Roma (Publicado en El País, aquí)
 

Un pesquero de unos 30 metros de eslora y repleto de inmigrantes ha naufragado la medianoche de este domingo a 73 millas de las costas de Libia mientras el barco mercante King Jacob se estaba acercando para prestar socorro. Según confirma la Guardia Costera italiana, sólo han podido ser rescatadas con vida 28 personas. Se teme que las víctimas superen las 700, lo que situaría este naufragio en el más trágico jamás acaecido en el Mediterráneo.

Según las primeras reconstrucciones de los hechos, las autoridades italianas, al recibir una petición de ayuda desde el pesquero que transportaba a los inmigrantes, en dificultades, habrían indicado a un barco portugués que se hallaba en la zona que se acercara rápidamente. Al divisarlo, los inmigrantes, presos del pánico y hacinados hasta lo inverosímil, se habrían movido hacia uno de los lados, haciéndolo volcar.

Esta versión fue confirmada por Carlotta Sami, la portavoz de ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) en Italia, quien añadió que, durante las labores de rescate, fueron los supervivientes quienes aseguraron que en el pesquero viajaban unas 700 personas. La Guardia Costera, la Marina Militar italiana y también la Armada militar de Malta –la tragedia ha ocurrido cerca de la isla– ya están en la zona intentando encontrar posibles supervivientes.

 La portavoz de ACNUR advirtió de la magnitud de la tragedia: "Si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en el Mediterráneo".

Y eso que el buen tiempo no ha hecho más que empezar. Según relataron a este diario fuentes de la agencia europea de control de fronteras externas (Frontex), la travesía de inmigrantes hacia Europa se disparará con el buen tiempo en el Mediterráneo —como ya se ha visto en las primeras semanas de abril y como ya sucedió en 2014— y aventuran “incrementos importantes que generarán sin ninguna duda un cúmulo de situaciones preocupantes” para el conjunto del año. El año pasado más de 3.200 hombres, mujeres y niños perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneo hacia Europa.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal