Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD plantea recuperar Mare Nostrum y que la UE acoja refugiados

Publicada el abril 21, 2015 por admin6567
Compartir

Europa Press (Publicado en UPyD.es, aquí)

 

UPyD ha planteado en el Congreso la posibilidad de recuperar la Operación Mare Nostrum en aguas mediterráneas (fue cancelada el pasado octubre), así como la posibilidad de que países de la UE estudien si acoger refugiados para evitar más tragedias migratorias como la de este fin de semana donde más de 700 personas han fallecido en aguas del Mediterráneo en un naufragio.

Así, la formación magenta ha registrado una batería de preguntas en el Congreso en las que cuestiona al Gobierno por las deficiencias de la Operación Tritón, puesta en marcha tras la cancelación en octubre de Mare Nostrum, una campaña que comenzó en octubre de 2013 y durante un año salvó la vida de más de 150.000 personas en el Mediterráneo, además de mandar a prisión a 330 traficantes de seres humanos.

Mare Nostrum comenzó en octubre de 2013 y durante un año salvó la vida de más de 150.000 personas en el Mediterráneo

"Mare Nostrum se puso en marcha después de la tragedia de Lampedusa, donde perdieron la vida 366 personas por el naufragio de la embarcación en que viajaban", recuerda la diputada Irene Lozano, encargada de la batería de preguntas, según han confirmado a Europa Press desde UPyD.

A la vez, lamenta cómo la Operación Tritón cuenta con un presupuesto mensual de 2,9 millones de euros, lo que representa dos tercios menos de lo que se destinaba la Operación Mare Nostrum.

De hecho, recuerda cómo la Operación Tritón arrancó bajo la mirada "escéptica" de algunas ONG, que criticaron que no estaba diseñada para la búsqueda y salvamento de personas, además de que también se pusiera de manifiesto que su dotación presupuestaria "no era suficiente".

"Se denunció también que esta operación de Frontex tiene un claro cometido de gestión de fronteras y no de búsqueda y salvamento de vidas, centrado en la patrulla de las costas y asistencia a aquellos inmigrantes que consigan desembarcar en territorio europeo manteniéndose cerca del litoral sin adentrarse en aguas internacionales, que es donde más gente perece, como hacían los operarios de Mare Nostrum", advierte.

Por todo ello, avisa de que las tragedias de la semana pasada vuelven a poner de manifiesto "lo necesario" de una operación como Mare Nostrum, y por eso pregunta al Gobierno si piensa solicitar, como país miembro de la Comisión Europea, que se recupere la operación, y en caso de no hacerlo, quiere saber las razones.

Además, desea conocer por qué cree que se ha establecido otra operación de salvamento marítimo (Operación Tritón) con menor dotación económica y menor capacidad de rescate.

ACOGER INMIGRANTES

A su juicio, los estados miembros de la UE deben poner en marcha mecanismos adaptados y ambiciosos de búsqueda y rescate en el mar para salvar a los cientos de miles de hombres, mujeres y niños que arriesgarán sus vidas este año en busca de seguridad y protección. El enfoque de tratar de mantener a las personas fuera de Europa debe ser sustituido por un planteamiento que ofrezca vías seguras y legales para quienes necesitan un refugio.

"Hay regiones italianas que no quieren acoger refugiados. No se puede actuar así y una vía sería a través de reforzar la legislación europea en la materia y recibir a refugiados. La alternativa es permitir que miles de personas se ahoguen en el Mediterráneo", ha declarado a Europa Press el número dos de la formación magenta, Carlos Martínez Gorriarán, quien también ha destacado que también habría que apoyar a Italia con dinero para este asunto.

"La alternativa es permitir que miles de personas se ahoguen en el Mediterráneo"

Además, ha advertido de que el problema "va más allá" y Libia, de donde procedían la mayor parte de los inmigrantes fallecidos, es un estado fallido, y donde las mafias actúan "a su aire".

Por ello, defiende también que habría que trabajar en desmantelarlas para impedir que salgan barcos en "pésimas condiciones" y a punto de naufragar.

Igualmente, el diputado de la formación magenta considera que el problema actual de la política migratoria no es sólo de España o Italia, sino que afecta a toda la UE.

"Europa se desentiende y es un fallo gravísimo de las instituciones europeas la política que se está siguiendo. Deberían estar a la vanguardia, estudiarlo con la comunidad internacional. Esto seguirá ocurriendo mientras Libia sea así", ha vaticinado.

EL GOBIERNO DEBE EXPLICAR SUS PLANES

Sobre este contexto, el grupo parlamentario que lidera Rosa Díez ha solicitado la comparecencia de varios miembros del Gobierno para que opinen sobre el problema migratorio.

"Solicitamos la comparecencia de varios miembros del Gobierno para que opinen sobre el problema migratorio"

Según informaron a Europa Press fuentes de UPyD, se ha pedido que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, así como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, expliquen en el Congreso qué piensan hacer para evitar futuras tragedias humanitarias relacionadas con la inmigración, tanto a nivel nacional como en el caso de la UE.

europapress.es

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal