Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Caso Rato: Una lista peligrosa

Publicada el abril 22, 2015 por admin6567
Compartir
EDITORIAL »

La filtración de datos fiscales convierte la relación de investigados en un arma política

El País (Ver aquí)
 

La investigación del caso Rato por supuestos delitos fiscales, blanqueo de dinero y alzamiento de bienes se ha convertido en la demostración palmaria de una mala gestión política y jurídica. Casi una semana después de que se filtrara la información de que el exvicepresidente del Gobierno se había acogido a la amnistía fiscal de 2012 y pasados varios días desde que Rodrigo Rato fuera detenido durante horas mientras se registraban su domicilio y su despacho, el Gobierno ha sido incapaz de explicar la lógica enrevesada de las sucesivas intervenciones de la Agencia Tributaria, el Sepblac (Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales), el recurso apresurado a un juez de guardia para justificar la detención o, lo que es más chocante, detallar las acusaciones que formulan la Agencia Tributaria y el Sepblac. Todo lo que se ha conseguido confirmar es que la Agencia dispone de una lista de 715 sospechosos de blanqueo de capitales.

Teniendo en cuenta los precedentes de filtraciones y el abuso de la información fiscal, la lista se convierte en un arma arrojadiza muy peligrosa con efectos políticos potencialmente devastadores. El ministro de Hacienda se ha especializado en amonestar, coartar y amenazar a la oposición o a colectivos críticos con el Gobierno con supuesta información que no debería mencionar; ni siquiera tener. La pérdida de credibilidad de la Agencia es tan clamorosa, las fugas de información tan repetidas e interesadas, que se hace imprescindible evitar, con cualquier decisión política razonable —quizá un compromiso parlamentario con una relación estricta de las personas que disponen de esa lista— que los nombres salgan a la luz. A estos extremos de malestar conduce la gestión aparentemente imprudente de la información por parte de la Agencia y otros organismos.

Editoriales anteriores

Detención-espectáculo (18/04/2015)

El crash de Rato (17/04/2015)

Fianza para Bankia (14/02/2015)

Quizá era esperar demasiado que el director de la Agencia, Santiago Menéndez, hubiese dado respuesta ayer a algunas de las explicaciones urgentes sobre el papel del Gobierno; empezando por quién inicia la investigación y por qué; siguiendo por la torpeza atropellada que ha causado una confusión jurídica, y terminando por el origen de la filtración del nombre de Rato (único conocido entre los investigados). Pero Menéndez —además de establecer un hito al afirmar que los datos en su posesión son “la repera patatera”— se perdió entre los vericuetos estadísticos de la amnistía y los bienes de españoles en el extranjero. Apenas asomó a la realidad para ofrecer mensajes de carril: que la denuncia a la fiscalía sobre Rato responde al procesamiento previsto por la ley y que de la Agencia “nunca salen informaciones sobre contribuyentes”.

Ambas afirmaciones están superadas por los hechos. Pero no es Menéndez quien tiene que comparecer en el Parlamento, sino Cristóbal Montoro. Y, por supuesto, Rato debería comparecer ante la opinión pública para explicar por qué un exministro tiene dinero sin declarar susceptible de purgarse con una amnistía fiscal.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal