Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las cinco regiones con mayor tasa de paro en la UE vuelven a ser españolas (por Alejandro Bolaños)

Publicada el abril 22, 2015 por admin6567
Compartir
  • Andalucía, Canarias, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha superaron el 29% en 2014
  • El paro de la zona euro baja en febrero a su mínimo desde mayo de 2012
Alejandro Bolaños Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Paro

Cola ante una oficina de Empleo. / EFE

Pocas estadísticas como la publicada este miércoles por Eurostat, la agencia de la Comisión Europea, evidencian el larguísimo camino que le queda por delante a la incipiente recuperación de la economía española. La tasa de paro bajó en 2014 del 26% al 24,4%, pero siguió muy por encima del promedio de la UE (10,1%) o de la zona euro (11,3%). Y, como en 2013,  las regiones europeas que sufren un mayor nivel de desempleo siguen siendo españolas pese a ese primer descenso en la tasa de paro tras siete años de crisis. Andalucía (34,8%), Canarias (32,4%), Ceuta (31,9%), Extremadura (29,8%) y Castilla-La Mancha (29%) registran la mayor tasa de desempleo de las 272 regiones europeas analizadas por Eurostat. Cuatro administraciones griegas y Melilla, que el año pasado estaba entre las cinco con más desempleo (lugar que ahora ocupa Castilla-La Mancha), completan las diez primeras posiciones.

Eurostat subraya que en más de la mitad de las 272 regiones de la UE la tasa de paro bajó en 0,5 puntos porcentuales o más, un grupo en el que se encontraban las 17 comunidades autónomas españolas y las dos ciudades autónomas, con la excepción de Galicia y País Vasco, donde el recorte se quedó en 0,3 puntos porcentuales. De hecho, Melilla y Extremadura, en las que la tasa de paro bajó en más de cuatro puntos porcentuales encabezaron el descenso del desempleo, solo detrás de una región búlgara (Severoiztochen). Y Asturias, Ceuta o Cataluña también destacan entre las 15 regiones europeas en las que más bajó el paro, con descensos cercanos a tres puntos porcentuales respecto a la tasa de 2013.

más información

  • Las regiones españolas, las que tienen más paro
  • El paro de larga duración se enquista
  • La protección a los parados cae al nivel más bajo desde 2001
  • Rajoy fía la reelección a crear 800.000 empleos

Los mapas del paro regional europeo reflejan este contraste. En uno, las comunidades españolas se identifican con el color de las que mejor evolución tuvieron el año pasado, con descensos apreciables en el nivel de desempleo. En otro, destacan por seguir entre las que mayor nivel de desempleo acumulan aún. De las 29 regiones que duplican la media europea de paro (más del 20,2% frente al 10,1% de la UE), 13 son españolas, 12 griegas y cuatro italianas, si bien en este grupo faltan algunas regiones ultraperiféricas francesas (Guadalupe, Martinica, Reunión) para las que todavía no hay datos. En la gama de color opuesta, la que representaría a aquellas con una tasa de paro más reducida, Alemania (23) y Reino Unido (16) concentran la mayor parte de las 54 regiones que bajan del 5%. Solo Navarra (16,3%) y País Vasco (15,7%), entre las comunidades españolas, se acercan al promedio europeo (10,1%).

Regiones griegas, españolas e italianas copan también los diez primeros puestos entre las que tienen mayor tasa de paro juvenil (entre los 15 y los 24 años). Aquí Ceuta (67,5% de la población activa en esta franja de edad) ocupa el segundo puesto, Andalucía (61,5%), el tercero, Castilla-La Mancha (61,3%), el cuarto y Canarias (57,4%), el décimo.  Y, como ocurre con la tasa de paro general, nueve de las diez regiones con menos desempleo juvenil (entre el 7,4% y apenas el 4%) son alemanas.

Si en las tasas de paro general y juvenil España registró el primer descenso durante la crisis, no es el caso del paro de larga duración (más de un año en desempleo), situación en la que ya se encuentra el 53% de los desempleados, frente al 49,7% de 2013. Solo Ceuta (el 72% de los parados lleva más de un año buscando trabajo) está entre las diez regiones europeas con mayor proporción de desempleo de larga duración, una lista dominada por administraciones griegas (siete entre las diez primeras). En el caso opuesto, destaca Suecia, con siete regiones entre las diez con menos proporción de parados de larga duración (por debajo del 20% del total de desempleados).

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal