Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La tasa de paro sube ligeramente en el primer trimestre del año (por Manuel V. Gómez)

Publicada el abril 23, 2015 por admin6567
Compartir
  • El porcentaje de parados se sitúa en el 23,7% en el primer trimestre del año
  • En los tres primeros meses del año se han destruido 114.300 empleos
  • Cádiz y Gipuzkoa, los dos extremos del desempleo
  • In English: Spanish jobless figures rise slightly in first quarter of 2015
  • VÍDEO 24%, por José Carlos Díez
MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Datos de paro en España 2015
 

La recuperación económica no ha sido suficiente para que se cree empleo en invierno. En los tres primeros meses del año se han destruido 114.300 empleos, mientras que el paro apenas ha caído en 13.100 desempleados. El resultado ha sido un ligero repunte de latasa de paro, del 23,7% al 23,78%, según la encuesta de población activa (EPA) divulgada por el Instituto Nacional de Empleo.

La caída trimestral de la ocupación deja el número total de empleos en España al principio de 2015 en 17.454.500 ocupados. A pesar de este retroceso, en términos anuales sí que se mantiene el incremento del empleo, más de medio millón.

La inercia de la recuperación propicia que, a pesar de este trimestre de retroceso, los datos anuales y desestacionalizados sean positivos. Tanto si se habla de empleo como de paro, los datos mejoran respecto al mismo periodo de 2014 y cuando se eliminan los picos y valles propios de elementos como la Semana Santa. Por ejemplo, las cifras desestacionalizadas de empleo dan un aumento trimestral del 0,43% y una reducción del paro del -2.51%.

MÁS INFORMACIÓN

  • Las cinco regiones con mayor tasa de paro en la UE vuelven a ser españolas
  • Diagnóstico de una recuperación
  • La Semana Santa eleva la creación de empleo a un ritmo récord
  • Plantillas renovadas, sueldos más bajos
  • La creación de empleo beneficia sobre todo a los mayores de 50 años
  • ¿Por qué sube la tasa de paro si hay 13.100 parados menos?

El análisis sectorial muestra que la destrucción de empleo llega, exclusivamente, por el peso del sector servicios. Su caída, de 135.400 puestos de trabajo, a los que se han sumado los 11.500 de la agricultura, ha superado el repunte de la construcción (30.300 más) y la Industria (2.300).

Como ya sucediera en el trimestre anterior, de nuevo, el retroceso laboral se da por la caída del empleo privado (143.500), puesto que el público ha crecido en 29.200 puestos de trabajo.

El repunte del paro podría haber sido mayor de no ser por el retroceso significativo de la población activa, que ha evitado que a la destrucción de empleo se sumen nuevas personas en edad y disposición de trabajar. Este colectivo ha descendido en 127.400 personas y ha quedado en 22,9 millones.

El economista José Carlos Díez analiza los resultados de la EPA. / EL PAÍS TV

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal