Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

PSOE, UPyD y Ciudadanos sacan un 10 en un test básico de transparencia (por Pilar Álvarez)

Publicada el abril 29, 2015 por admin6567
Compartir
  • El estudio de la ONG Transparencia Internacional refleja mejoras en todas las formaciones, excepto IU
  • Lizcano: “Es insuficiente el régimen de sanciones de la ley de Transparencia”
  • GRÁFICO Transparencia de los partidos políticos
Pilar Álvarez Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Transparencia Internacional evalúa por primera vez a Podemos.

Transparencia Internacional evalúa por primera vez a Podemos. / Carlos Rosillo

Todos los partidos políticos, a excepción de Izquierda Unida, han aumentado su nivel de transparencia mínima en el último año. Eso es al menos lo que refleja el último trabajo de la ONG Transparencia internacional tras hacer una evaluación “básica” a los partidos políticos, cuya nota media asciende a un 8,3. Para evaluar el nivel de transparencia, la ONG contrasta 10 aspectos en 12 formaciones políticas, entre las que incluye por primera vez a Podemos.

más información

  • Menos alcaldesas, más transparentes
  • El Congreso aprueba un portal de transparencia sin incluir los viajes
  • El portal de transparencia arranca con 500.000 datos
  • Venezuela es percibido como el país más corrupto de América Latina

Hay tres formaciones que obtienen un 10 (PSOE, UPyD y Ciudadanos). Le sigue Equo con un 9. Podemos -que aparece en el listado por primera vez-, Coalición Canaria y Convergencia tienen un 8,5. El PP y , PNV obtienen un 8. Esquerrra Republicana, un 7,5 y Uniò Democrática de Cataluña un 7. IU tiene la puntuación más baja en el test de transparencia, con un 5 de nota frente al 6 de la edición anterior, que acaba de ser actualizada.

pulsa en la foto

El examen de la ONG mide la publicación de información de los partidos en sus propias webs. Incluye 10 indicadores relacionados con las cuentas de sus partidos, los desgloses de gastos e ingresos o los datos de las entidades vinculadas o si declaran si hay procesados por corrupción en sus listas electorales, entre otros aspectos. "Es un punto de partida, el mínimo que se debe exigir para que puedan decir que son transparentes, pero eso no significa que lo sean a nivel general o a nivel interno", señala Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional.

Lizcano explica que los partidos se han interesado mucho en el proceso después de la "resonancia" que tuvo el test del año pasado en los medios de comunicación. "No quieren salir mal y eso ha influido, aunqeu creo que otro de los factores puede ser que estamos en año electoral", admite el presidente de la ONG.

Transparencia Internacional España ha firmado cuatro convenios “contra la corrupción con cuatro partidos: PSOE, UPyD, Ciudadanos, y Convergencia Democrática de Cataluña. Prevé firmar otro con Podemos. “Para que estos Partidos hayan podido firmar estos Convenios han tenido que acreditar un notable nivel de transparencia respecto a los diez criterios de evaluación”, añade la organización.

El PP no firma el convenio contra la corrupción

Transparencia Internacional España ha firmado cuatro convenios que incluyen medidas “contra la corrupción" con cuatro partidos: PSOE, UPyD, Ciudadanos, y Convergencia Democrática de Cataluña. Prevé firmar otro con Podemos. “Para que estos partidos hayan podido firmar estos Convenios han tenido que acreditar un notable nivel de transparencia respecto a los diez criterios de evaluación”, añade la organización. El convenio se ofreció a todas las formaciones políticas, según Jesús Lizcano, presidente de la ONG, pero no todos se han comprometido. "El PP no ha firmado ni ha anunciado que lo vaya a hacer", añade Lizcano. 

El convenio incluye medidas "legales e institucionales contra la corrupción", como el compromiso de modificar la legislación y el sistema electoral para favorecer listas abiertas o la publicación de la liquidación de gastos e ingresos electorales, en los tres meses siguientes a las elecciones. 

También compromete a las formaciones a impulsar la tipificación jurídica del delito de financiación ilegal de los partidos o a prohibir legalmente las donaciones de empresas, así como la de la condonación de las deudas que tengan con las entidades financieras, entre otras medidas.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal