Rajoy sitúa a Jorge Moragas y Pablo Casado al frente de la campaña del PP
El presidente popular apenas resta poder a la secretaria general, Dolores de Cospedal

Los cambios anunciados por el presidente del PP, Mariano Rajoy, apenas suponen una variación en el hasta ahora esquema de la dirección de la formación. Rajoy ha nombrado vicesecretario de Organización al que ha sido presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo; y de Comunicación a Pablo Casado, con lo que apenas resta poder a la secretaria general, Dolores de Cospedal, aunque sí aparta a Carlos Floriano de la cúpula popular.
El director de la campaña electoral será el actual jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas; Andrea Levy, del PP catalán, será la secretaria de estudios y programas y el exalcalde de Vitoria, Javier Maroto, pasará a ser vicesecretario sectorial, con lo que Rajoy da entrada a una nueva generación de jóvenes a los puestos de responsabilidad, al menos, en el partido. Sin embargo, Javier Arenas conservará el cargo de vicesecretario regional y municipal.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado además la celebración de una Conferencia Política del PP para los días 11 y 12 de julio, en la que se fijarán las líneas básicas del programa para las elecciones generales, tal como le habían pedido varios de sus barones territoriales.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo su partido ha perdido voto "claramente" por el centro y, "sobre todo, por la abstención". "Tenemos que ganar las elecciones y ganarlas con claridad", ha dicho en referencia a las próximas generales.
"En los próximos meses todos debemos salir más y hablar más". Rajoy ha hecho este diagnóstico ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde ha expuesto que se ha producido un trasvase desde las bolsas de abstención a las fuerzas de izquierda mientras votantes del PP y algunos del PSOE han optado por abstenerse.
"La causa principal es que hemos pedido mucho esfuerzo a los españoles y solo ahora se ve el resultado", ha añadido. "El segundo gran motivo de desafección ha sido la corrupción", ha explicado Rajoy sin referencias concretas a ningún caso. "Esto nos hace muchísimo daño y una de las grandes prioridades debe ser evitar que se vuelvan a producir esos comportamientos y, si se producen, que se actúe con rapidez y contundencia", ha añadido.
"El PP ha estado muy cerca de gobernar en ciudades tan importantes como Madrid, Valencia, Cartagena y en comunidades como Castilla y León. Lo hubiera hecho si Ciudadanos hubiera respetado la lista más votada. Y no podemos defraudar a los votantes", ha expuesto el presidente del PP.
La intervención de Mariano Rajoy ante el comité ejecutivo nacional del PP, en la que informa de los cambios en el partido, es abierta a los medios de comunicación después de que así lo solicitaran esta mañana los periodistas.
El PP ha confirmado este formato para el discurso de Rajoy en la reunión de su dirección nacional que se reunió, por última vez, al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas del 24M.
Rajoy ya avanzó el pasado lunes que sería en esta cita donde desvelaría los cambios en el partido, aunque sigue pendiente de saberse el momento en que comunicará las modificaciones que piensa llevar a cabo en el Gobierno y que, según fuentes del Ejecutivo, serán "muy limitadas".
A las puertas de la sede de Génova, la líder del PP de Cataluña, Alicía Sánchez Camacho, ha asegurado que el PP nacional y de su comunidad tienen un "gran banquillo" para afrontar los futuros retos electorales y recuperar la ilusión y la confianza de los votantes.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha destacado que Rajoy conoce "mejor que nadie" el partido y las necesidades de su proyecto político para vencer en las próximas elecciones.
"Seguro que el presidente hará lo que tenga que hacer", ha remachado la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, mientras que el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada cree que todavía tienen tiempo para convencer a los ciudadanos de que voten al PP.
Desde el PP madrileño, Cristina Cifuentes ha reconocido que no tiene ni idea de los cambios que serán, en cualquier caso, los mejores y en función de las necesidades del partido para afrontar esta nueva etapa.
"Yo bastante tengo con lo que tengo", ha asegurado Cifuentes, que ha explicado que está pensando en los perfiles que necesita para su Gobierno en la Comunidad de Madrid.