Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El nuevo rostro (amable) de Iglesias (por J. J. Gálvez)

Publicada el junio 19, 2015 por admin6567
Compartir

PABLO IGLESIAS »

  • Podemos, con la mirada puesta en las generales, renueva la imagen del secretario general
  • Iglesias lanza la precampaña con un rechazo a un “frente de izquierdas”
J. J. GÁLVEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. / JUAN M. ESPINOSA (EFE)

Un gesto separa la candidatura que Podemos presentó a las pasadas elecciones europeas de 2014 y la que postula para las generales de 2015: la sonrisa de Pablo Iglesias. El líder de la fuerza emergente la exhibe ampliamente en el nuevo logotipo que el partido ha diseñado para su web, que presentó el jueves en el inicio de su precampaña; frente a ese rostro serio que tenía en las papeletas que la formación utilizó en los comicios al Parlamento de Estrasburgo. El cambio en la expresión del secretario general coincide con la introducción de nuevos matices a la estrategia de comunicación: con la mirada puesta en las elecciones nacionales, la cúpula de Podemos quiere ofrecer una imagen más amable.

A la derecha, el nuevo logotipo de la web de Iglesias; a la izquierda, el que presentó Podemos a las elecciones europeas. / EL PAÍS

"Queremos recuperar la frescura, la audacia", admiten en la dirección de la formación. Sin perder, eso sí, los dos principales instrumentos con los que, según el partido, cuentan de cara a la cita con las urnas: la marca de Podemos y la de su principal dirigente. De hecho, Podemos ha puesto en marcha una gira por lasciudades gobernadas por las plataformas municipalistas que respaldaron en las elecciones del 24 de mayo. Iglesias ya ha aterrizado este viernes en Cádiz y ha pasado por su Ayuntamiento, donde ha dejado un mensaje en el libro consistorial: "Un verdadero honor firmar en el libro de este Ayuntamiento, que ahora es el Ayuntamiento de la gente".

La estrategia diseñada hace meses desde la dirección de Podemos pasaba por preservar la marca en las municipales, ante el temor de que se colarán garbanzos negros en sus listas. Pero será precisamente a nivel local, a través de las candidaturas de concentración, donde el partido tenga la oportunidad, por primera vez desde un Gobierno, de poner en marcha las políticas que predica. No lo pudo hacer en Europa. Y en las comunidades autónomas, según el estado actual de las negociaciones, no entrará en ningún Ejecutivo.

"Nos están esperando para decir: 'veis como no pueden gestionar", afirma un miembro del Consejo Ciudadano

En todos estos puntos de España, según confirman fuentes de la cúpula, el partido se enfrenta a un reto: que "el cambio" se haga visible desde el primer día que se pise el Ayuntamiento. La formación sabe que tiene muchos ojos puestos encima y que los ataques de la oposición se multiplicarán. "Nos están esperando para decir: 'veis como no pueden gestionar", explica un miembro del Consejo Estatal. Por tanto, la acción de las iniciativas locales se erige a corto plazo como una nueva pieza fundamental del plan diseñado por la fuerza emergente para los comicios generales: su escaparate es Ada Colau en Barcelona, Manuela Carmena en Madrid o José María González, Kichi, en la capital gaditana.

Pero esa estrategia se sostiene sobre la imagen de Iglesias, que ha recibido esta misma semana el Premio Limón —un galardón que concede la Peña Periodística Primera Plana desde 1973— por su distanciamiento con los medios durante 2014. "Queremos caminar con la gente", añade Irene Montero, encargada de la coordinación política del equipo del secretario general, que aparece en el vídeo que difundió el jueves Podemos para presentar "al equipo que no veis y que siempre está". "Aquí nos tuteamos y así será en las instituciones", relata Iglesias en esa grabación. Al igual que dijo Carmena durante su sesión de investidura: "Queremos gobernar escuchando, que nos llamen por nuestro nombre de pila, que nos tuteen, que sepan que somos sus servidores". Esa, dicen, será su marca.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal