Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sobre twitter y política (por Abel Ros)

Publicada el junio 21, 2015 por admin6567
Compartir

Abel Ros (Publicado en El Rincón de la Crítica, aquí)

Si yo fuera Carmena – me contaba Juan – hubiese cesado de inmediato a Guillermo Zapata

Ayer, mientras tomaba café en "El África", hablé con Juan sobre los tuits del concejal de Carmena. Qué necesidad tenía – Zapata - de meterse con los judíos, las víctimas de ETA yMarta del Castillo; ¡acaso le han hecho algo malo! Aunque se tratara de humor negro – me decía Juan -, la libertad de expresión tiene sus límites. Si no fuera así – si la libertad no tuviera fronteras – los derechos fundamentales serían papel mojado; cualquiera podría insultar al prójimo y "santas pascuas y alegría". No olvidemos, que la democracia es el marco institucional para la gestión de libertades. Libertades entendidas como "márgenes de acción", dentro de los frenos del Estado de Derecho; líneas rojas – las leyes -, que protegen a la libertad del libertinaje. Las palabras de Zapata - en palabras del camarero – hieren la sensibilidad de los judíos, las víctimas del terrorismo y la familia de Marta del Castillo; colectivos que han sufrido la violencia de los otros.

La ejemplaridad de los políticos debería estar por encima de sus discursos. No olvidemos, que los elegidos representan los intereses, motivaciones y el entorno sociocultural de nosotros, los electores. Luego, el comportamiento de las élites es determinante para construir el andamiaje de la ética. Una ética basada en la tolerancia, como principio fundamental de la sociedad plural en que vivimos. La dimisión de Zapata, como "concejal de cultura", es condición necesaria, pero no suficiente para la higiene política. En días como hoy, en los que tanto se habla de "regeneración democrática", no es admisible que los elegidos hagan humor negro con las desgracias ajenas.

No lo es, queridísimos lectores, porque el oficio de la política es algo más que gestionar presupuestos. El político – en palabras de Platón – debe ser, ante todo, un educador en valores. Solamente, los políticos impolutos deberían ostentar el poder de las tribunas.

En días como hoy, muchos políticos no hacen un buen uso de las redes sociales. No lo hacen – estimados lectores – porque emiten mensajes al diálogo global; sin percatarse de la diversidad receptora. Tanto es así, que sin quererlo ni beberlo, unas "simples palabras" tiran por la borda el barniz de sus promesas. Por ello, antes de lanzarse al ruedo – como diría Matías Prats si me oyera – hay que inspeccionar el terreno, para conocer de cerca al toro que nos mira. Si no lo hacemos, si escribimos como si habláramos con los nuestros en una tarde de domingo; tenemos los días contados en el cargo que ostentamos. Los tenemos – y digo bien – porque cualquiera puede escarbar en nuestras tierras y descubrir el secreto que guardamos. Por ello – me decía Juan – lo mejor es no escribir en twiiter y ahorrarse los problemas. O si escribimos, hacerlo con mesura y siendo responsable de los efectos provocados.

Si yo fuera Carmena – me contaba Juan – hubiese cesado de inmediato a Guillermo Zapata. Lo hubiese cesado porque sus tuits son una falta de respeto a las víctimas, que hay detrás de sus palabras. Con el tuit: "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero"; el autor se mofa de los campos de concentración nazi; del sufrimiento de miles de judíos que fueron asesinados por los caprichos de Hitler y, de los familiares de tales difuntos. Otros tuits del exconcejal de cultura, como: "#Rescateficción Rajoy promete resucitar la economía y a Marta del Castillo" o “ser comunista nunca había sido tan sencillo. Es solo un poco más sencillo que ser de ETA"; ponen en evidencia la talla del personaje.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal