Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El ‘no’ a la independencia en Cataluña crece y supera en ocho puntos al ‘sí’ (por Miquel Noguer)

Publicada el julio 3, 2015 por admin6567
Compartir
  • El 58,1% votará el 27-S pensando en la crisis, según el CEO, y el 21,1% lo hará teniendo en cuenta la relación con el resto de España
  • Toda la información sobre el CEO
  • In English: Catalan separatist movement losing steam ahead of regional race — poll
MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 

Imagen de la Diada de 2014. / JUAN BARBOSA

El independentismo sigue desinflándose en Cataluña cuando faltan menos de tres meses para las elecciones del 27 de septiembre. Un 50% de los catalanes votaría no en un eventual referéndum de independencia frente a un 42,9% que votaría que sí. La opción independentista baja 1,2% respecto al sondeo de marzo, cuando ya había caído medio punto. Con todo, la opción de la independencia sigue siendo la favorita cuando se pregunta a los catalanes por el modelo de Estado que prefieren. Así lo revela la encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat hecha pública hoy que no cuenta con una estimación de voto para las elecciones del 27-S. El argumento oficial para ello es que la ruptura de CiU y la reconfiguración de la izquierda en el momento en que se estaba realizando el trabajo de campo impiden dar datos fiables.

Más allá de la pregunta sobre sí o no a la independencia hay otras preguntas que denotan que el soberanismo tiene una tendencia a la baja después de alcanzar cotas máximas hace un año. Los partidarios de aumentar el autogobierno siguen siendo muy mayoritarios (63%) pero pierden un punto frente a los cuatro puntos que ganan quienes consideran que Cataluña ya goza de suficiente autonomía (28%). El sentimiento de pertenencia también refleja un aumento de quienes se sienten tan catalanes como españoles o que mantienen algún tipo de identidad compartida y no solo catalana.

MÁS INFORMACIÓN

  • El rechazo a la independencia se afianza en Cataluña
  • Cataluña suspende a Artur Mas, según un sondeo oficial
  • ERC aventaja a CiU con 6,7 puntos en intención directa de voto, según el CEO
  • Unió sale del Gobierno de Mas como rechazo al plan de independencia
  • Podemos intenta absorber a las fuerzas autonómicas de izquierda

Los catalanes no parecen compartir la idea del presidente de la Generalitat de convertir las elecciones del 27-S en un plebiscito sobre la independencia. El 58,1% decidirá su voto en función de las respuestas de cada partido a la crisis, mientras que el 21,1 lo harán pensando en la relación entre Cataluña y España. El 14,6% tendrán en cuenta ambos factores.

No hay una estimación de los resultados de las elecciones del 27 de septiembre. El director del CEO, Jordi Argelaguet, ha asegurado que ha sido imposible hacerlo porque las 2.000 encuestas en que se basa el sondeo se realizaron entre el 1 y el 24 de junio, en plena crisis de la federación CiU y en un momento en el que la izquierda estaba negociando una candidatura conjunta. Sí hay estimación directa de voto. En este caso CiU y ERC empatarían con un 13,3%. No se pregunta sobre Unió Democràtica y Convergència por separado. ERC, que en el anterior sondeo ganaba claramente, pierde cuatro puntos. Podemos quedaría en tercera posición (10,8%). La CUP también sube y alcanza el 7,6%, mientras que el PSC se queda con el 9,2 subiendo tres puntos. Ciutadans sería quinta fuerza con el 6,6%. Iniciativa sería sexta con el 3,5%. El PP estaría en última posición, con el 2,4%.

En unas elecciones generales Podemos ganaría claramente con un 18,1% de la intención de voto, auque pierde dos puntos respecto al anterior sondeo. En segunda posición quedaría ERC (13%), seguida del PSC, con el 11%. CiU bajaría a la cuarta posición 10,8% después de haber ganado claramente hace cuatro años.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal