Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Paro y corrupción, principales problemas de los españoles

Publicada el julio 7, 2015 por admin6567
Compartir

Según el CIS

El barómetro también recoge que mejora levemente la percepción de los ciudadanos de la política y la economía

07.07.2015 | (Publicado en La Nueva España, aquí)

EFE / Madrid El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de junio dibuja cuáles son los principales problemas de los españoles: el paro, la corrupción, los asuntos económicos y los políticos encabezan la lista de preocupaciones del pasado mes.

 

La encuesta, realizada entre los pasados 2 y 12 de junio, unos días después de las últimas elecciones municipales y autonómicas, y que sigue situando el paro y la corrupción como las dos principales preocupaciones, apunta que bajan más de cinco puntos los que piensan que la situación política es mala o muy mala -71,1 frente al 76,5 de mayo-, mientras pasan del 2,9 por ciento al 3,8 quienes creen que es buena o muy buena.

Con la mirada puesta en el futuro, también mejora la percepción ciudadana sobre la situación política, ya que suben más de tres puntos los que consideran que estará mejor dentro de un año -25,8 por ciento, aunque al mismo tiempo también aumentan en casi dos puntos los que creen que estará peor hasta llegar al 17,3 por ciento.

Similar percepción arroja el barómetro respecto al escenario económico, en el que bajan algo los que opinan que la situación es mala o muy mala -71,5 frente al 72,1 de mayo- y se mantienen estables los que creen que es buena o muy buena -2,6 por ciento-.

En este caso, cuando los ciudadanos son preguntados por el futuro de la economía, caen del 29,3 de mayo al 28,4 por ciento los que dicen que mejorará mientras que suben, del 13,1 al 14,5, quienes piensan que irá a peor.

La lista de problemas apuntados por los ciudadanos no ha arrojado sorpresas destacables en el mes de junio.

Así, el paro sigue encabezando el ranking de preocupaciones al ser citado por un 78,2 por ciento, porcentaje no obstante menor al 79,4 de mayo.

En segundo lugar se sitúa la corrupción y el fraude, que es mencionada por un 47,1 por ciento de los encuestados, cifra que en mayo era de un 48,6, muy lejos del máximo histórico del 63,8 alcanzado en pleno efervescencia del caso Bárcenas.

Los problemas de índole económica con un 25,4 por ciento -25,1 en mayo- y los políticos y partidos, citados por el 20,7 por ciento frente al 18,8 del mes pasado, se mantienen en el tercer y cuarto puesto, respectivamente.

El quinto es la sanidad, con un 11,2, seguido de los problemas de índole social con un 10,7 y, en séptimo lugar, la educación con un 9,1.

Entre un 1 y un 4 por ciento los ciudadanos citan entre sus problemas la calidad del empleo, los desahucios, la inmigración, y el Gobierno y los partidos políticos concretos.

Los nacionalismos, que apenas preocupan a un 1 por ciento de la población, suben eso sí cuatro décimas, mientras que la Monarquía pasa de ser citada por el 0,1 al 0,2.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal