Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La izquierda partida

Publicada el julio 10, 2015 por admin6567
Compartir

EDITORIAL »

La coalición Ahora en Común diluye el voto radical y debilita a Podemos

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

P oco más de dos semanas después de que Podemos rechazara una alianza preelectoral con Izquierda Unida (IU), esta organización ha sorprendido a sus competidores lanzando una coalición de izquierdas, Ahora en Común, para concurrir a las elecciones generales de otoño en unión de otras fuerzas políticas y ciudadanas a las que el partido de Pablo Iglesias tampoco había incluido en sus listas. Entre bambalinas, el líder de IU, Alberto Garzón, ha conseguido aglutinar a partidos como Equo, a dirigentes de candidaturas populares creadas para las elecciones autonómicas y locales e incluso a cargos intermedios, diputados autonómicos y concejales de Podemos que no comparten la estrategia electoral impuesta por el aparato del partido.

Editoriales anteriores

Podemos no quiere socios (28/07/2015)

Radical ‘ma non troppo’ (07/05/2015)

Podemos en crisis (01/05/2015)

Oscuro Monedero (21/02/2015)

El manifiesto divulgado ayer por la nueva coalición utiliza el estilo de Podemos en su lanzamiento de hace un año e invita a todas las fuerzas de izquierda a confluir en una “marea ciudadana de ilusión para ganar las elecciones generales”. Es como si las nuevas generaciones de IU dieran la réplica a los fundadores de Podemos en un intento de recuperar la hegemonía de la izquierda.

Los promotores de esta nueva marea ciudadana ponen como ejemplo los éxitos cosechados por Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cadiz sí se puede y las demás candidaturas de confluencia para buscar, dicen, una mayoría que lidere el cambio en España “anteponiendo lo que nos une a lo que nos diferencia”.

De entrada, es positivo que los grupos de la izquierda presenten una alternativa sin avergonzarse de su ideología, ni camuflarse tras posiciones de centralidad poco creíbles. La experiencia de las elecciones autonómicas y locales ha demostrado que las nuevas fuerzas radicales solo han conseguido alcanzar el poder cuando han formado coaliciones amplias sumando las siglas de todos y logrando cabezas de lista con prestigio personal.

Ese fue el planteamiento de IU y de Equo a Podemos en las últimas semanas, recibiendo como única respuesta que eran bienvenidos a su partido desprendiéndose de sus siglas o invitándoles posteriomente a participar personalmente en sus listas. Una posición de fuerza de Pablo Iglesias que ha recibido una respuesta rápida por parte de sus competidores. Además, el lanzamiento de esta nueva coalición se produce en un momento en el que los fundadores de Podemos se han encontrado con una fuerte resistencia de parte de sus bases ante el modelo de conformación de las listas electorales. Los críticos del partido rechazan el reglamento de primarias porque, dicen, blinda la propuesta del aparato y menoscaba la pluralidad.

El sistema democrático se basa en el diálogo, el debate y los acuerdos antes y después de unas elecciones. Por eso es de agradecer que los dirigentes políticos situados más a la izquierda aclaren sus posiciones, formulen sus propuestas y planteen sus pactos sobre bases ideológicas claras, aunque ello suponga una dilución de la oferta más radical o el debilitamiento de algún partido que quiere abarcar demasiado espacio político sobre la base de la indefinición.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal