Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP cree que el “populismo” de Podemos amenaza las libertades (por Javier Casqueiro)

Publicada el julio 10, 2015 por admin6567
Compartir

Rajoy alerta en la apertura de su Conferencia contra el ejemplo de Venezuela y Cospedal contra las alianzas del PSOE y los radicales

 
JAVIER CASQUEIRO Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto este viernes por sorpresa la conferencia política del PP. / PACOCAMPOS (EFE)

Los primeros y principales mensajes de la sesión de apertura de la Conferencia Política del PP se han dirigido contra el radicalismo y populismo que se atribuye a Podemos y contra las alianzas posibles de esa formación con el PSOE de cara a las próximas elecciones generales. El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto este viernes las sesiones de debate con ataques a esas dos fuerzas en una breve intervención de saludo a todos los asistentes en la que ha reprochado a Podemos "apropiarse de muchas alcaldías en España" en municipios donde "ganó el PP" y el PSOE ha "dejado sus votos" gobernar a ese partido.

Rajoy ha aparecido por sorpresa al inicio de esta cita para dar la bienvenida y nada más proyectarse un vídeo de Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López. Al recordar este vídeo, Rajoy ha subrayado que en esta conferencia el PP va a debatir de todo lo que se quiera plantear menos de libertad, porque la libertad la va a "afirmar y defender" como siempre ha hecho, ya que es "el signo" de este partido.

"Espero que la hayan escuchado —a Tintori— esos en los que estáis pensando, y espero que también la hayan escuchado esos que les dejaron sus votos para apropiarse de muchas alcaldías en España donde ganó el PP", ha subrayado. En esa línea, Rajoy ha insistido: "Que sepan que aquí estamos para defender la libertad y la democracia".

En el vídeo al que se ha referido Rajoy, Tintori ha agradecido especialmente al jefe del Ejecutivo por haber sido el primer presidente de Gobierno que ha escuchado a personas como ella y otras como la mujer del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, también encarcelado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Tintori ha lamentado la injusticia que están sufriendo los opositores venezolanos por parte de un régimen "antidemocrático e ineficiente" y ha abogado por la libertad de los presos políticos en Venezuela. Tintori ha agradecido también la actitud de los expresidentes José María Aznar y Felipe González y se ha mostrado convencida de que "con fe y la ayuda de todos" se va a lograr una Venezuela en paz, con bienestar y progreso.

Para continuar en la misma línea, la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, ha pronunciado el primer discurso del cónclave para enumerar algunos de los logros conseguidos por el actual Gobierno pese a los tiempos difíciles vividos y para hablar bien de España y los españoles, a los que atribuyó el mérito de los esfuerzos realizados para sacar al país de la tempestad sufrida. Esa introducción le sirvió a Cospedal para realzar la labor de las instituciones del país en este periodo y para enfatizar que las libertades actuales "no son irreversibles y hay que defenderlas cada día". La número dos del PP alertó ahí "alto y claro" de las "amenazas de la demagogia y el populismo". Se agarró a las palabras de Rajoy y al vídeo de Tintori para construir su ataque a Podemos y al PSOE, "un partido que durante muchos años gobernó este país", y al que ahora catalogó como "aliado de quienes ponen en riesgo y en cuestión nuestro sistema de libertades".

Cospedal acusó al PSOE de estar dispuesto a pactar y aliarse con Podemos, Compromís, la extrema izquierda catalana, la vasca y "casi con Bildu". La dirigente del PP asumió que esa acusación provoca cada vez que se hace que el PSOE se "revuelva" y añadió que el PP, sin embargo, "no va a ceder nunca al radicalismo que tratan de imponer en la sociedad" y permitirá que "España siga libre de los rencores y rabia que quieren crear" esas formaciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal