Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las propuestas de Podemos marcan la agenda de los Gobiernos autonómicos (por Juan José Mateo)

Publicada el julio 13, 2015 por admin6567
Compartir
  • El partido de Pablo Iglesias logra incluir medidas para frenar desahucios o la creación de comedores escolares en los Gobiernos elegidos tras el 24 M
  • Estos son los planes sociales de los nuevos Gobiernos autonómicos
JUAN JOSÉ MATEO Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Una familia desahuciada en Barcelona, en 2014. / ALBERT GARCÍA

Las propuestas sociales de Podemos han dado forma a las primeras decisiones de los 14 Gobiernos autonómicos elegidos en 2015. Un estudio de las cinco primeras medidas adoptadas por esos Ejecutivos revela que la agenda política se ha centrado en las propuestas de rescate ciudadano, que incluyen medidas para evitar o compensar los desahucios, apertura de comedores escolares en verano, que ya llevaba el PSOE en su programa electoral; aplicar la renta básica de inserción, o garantizar el acceso a la luz y el agua. No hay excepciones. Tanto los Gobiernos del PP (Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León), como los del PSOE (Extremadura, Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia, Andalucía, Aragón) y los de otros partidos (Canarias, Navarra y Cantabria) siguen el mismo camino.

“Se ha puesto el énfasis en lo social, que parecía olvidado”, argumenta Ángel Valencia, catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. “Las medidas se centran en reforzar la política de vivienda social y evitar los desahucios, en reforzar la educación pública, así como la sanidad pública, junto a una cierta introducción de la renta básica y de medidas para incentivar el empleo”, resume. “Unos por proximidad programática o por ser una base de su acción política como plataforma ciudadana, otros por razones de estrategia y también por la dinámica establecida en los pactos, lo cierto es que parecen identificarse algunos temas que intentan establecer una mínima protección social para los más desfavorecidos”, añade sobre la influencia que ejercen a través de sus pactos tanto Compromís (Comunidad Valenciana) como el partido de Pablo Iglesias (Valencia, Aragón, Baleares y Castilla la Mancha, donde ya el gobierno socialista anterior al de Dólores de Cóspedal hizo de las becas comedor uno de sus principios básicos). “Podemos ha introducido un lenguaje muy eficaz. Ahora estamos en esa fase de ver si esa dialéctica puede hacerse realidad a través de políticas de gobierno”.

MÁS INFORMACIÓN

  • Colau: “Trataremos de incidir sobre las leyes injustas de desahucios”
  • Iglesias y Sánchez inician un diálogo sobre regeneración y medidas sociales
  • La Barcelona de Colau: tasa a las eléctricas y fin a los coches oficiales
  • Las cinco medidas de Manuela Carmena para sus primeros 100 días
  • Cifuentes se compromete con Ciudadanos a no privatizar la sanidad
  • Comunidades y municipios aprueban planes contra la malnutrición infantil

El tema que han tratado con más urgencia más Gobiernos es el de los desahucios. Murcia (plan de vivienda y alquiler social para evitar desahucios); Andalucía (aprobación de los anteproyectos de Ley del Retracto y Ley de Protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias en la contratación hipotecaria); Valencia (ley sobre la función social de la vivienda); Extremadura; Cantabria (programa de garantía de vivienda); Canarias (oficina de mediación contra los desahucios) o Castilla y León (atención al riesgo de desahucio) han elaborado medidas de contingencia en sus primeros 100 días de Gobierno.

Además de las críticas a la Lomce, la lucha contra la malnutrición concita un consenso parecido. La primera medida de Cristina Cifuentes (PP) como presidenta de la Comunidad de Madrid fue buscar vías para abrir los comedores escolares en verano. Un camino similar han seguido en Castilla-La Mancha (recuperación de becas comedor), Cantabria (programa de garantía alimenticia) o Castilla y León (perfeccionamiento de la Red de Protección a las Personas y Familias de Castilla y León). El PSOE, según recuerdan fuentes de su dirección, lleva años trabajando en ese terreno y llevaba un plan de choque contra los problemas sociales en sus programas autonómicos.

“Podemos está marcando la agenda y el estilo de todos los partidos”, fotografía Gustavo Entrala, socio fundador de la agencia 101. “Nadie ha tenido un discurso con tanta personalidad en décadas. Aire fresco para una política bipartidista con un discurso exhausto”, añade. “Ahora los grandes partidos van a intentar ser "más Podemos" y "más ciudadanos" que nadie. Eso es arriesgado porque la gente tiene muy clara cuál es la verdadera denominación de origen”, argumenta. “Los votantes no buscan copias en este momento: buscan proyectos articulados en torno a la esencia originaria de los partidos”.

Las medidas adoptadas por los Gobiernos, en conjunción con las que proponen algunos de los Ayuntamientos más importantes de España (Madrid, Valencia o Barcelona, por ejemplo) retratan un cierto giro a la izquierda del país. De las decisiones tomadas en los dos niveles se deduce que los políticos han interpretado que tienen un mandato: poner soluciones a los devastadores efectos de la crisis.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal