Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El alza del IPC en junio acaba con el mayor periodo de precios a la baja (por Alejandro Bolaños)

Publicada el julio 14, 2015 por admin6567
Compartir
  • El INE confirma que la tasa anual avanza un 0,1% tras 11 meses en retroceso
  • Los precios suben tres décimas en junio y se sitúan en tasas positivas
ALEJANDRO BOLAÑOS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
IPC junio 2015
 

Fue solo un 0,1% en tasa anual, pero sirvió para dar por acabado el mayor periodo de retroceso en los precios de bienes y servicios de consumo en, al menos, medio siglo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer lo adelantado hace dos semanas: tras 11 meses a la baja, el Índice de Precios de Consumo (IPC) volvió a reflejar en junio un levísimo aumento.

MÁS INFORMACIÓN

  • Los precios suben tres décimas en junio y se sitúan en tasas positivas
  • El precio del alquiler baja un 0,5% en mayo
  • Los precios cierran en mayo con su undécima bajada anual consecutiva
  • Gasolinas, luz y teléfono elevan una décima el IPC en abril, hasta el -0,6%

Desde que se empezó a publicar la estadística en España, en los años sesenta del siglo pasado, la norma es que los bienes y servicios se encarezcan de un año para otro. Las excepciones se concentran en el último lustro: en 2009, cuando la Gran Recesión reventó la burbuja de las materias primas, fueron ocho meses de precios en retroceso. En el último año también se registró un descenso intenso del petróleo (el barril pasó de 100 a 50 dólares), al que se unió una debilidad generalizada del consumo por la persistencia de la crisis en la zona euro y, singularmente, en España.

Pero la propia debilidad del precio del petróleo, en conjunción con nuevas medias de estímulo del BCE, han hecho despegar la recuperación y el consumo. Y a su abrigo, de forma incipiente, los precios: en junio, lo que hizo ganar tres décimas a la tasa anual del IPC fue la subida de la electricidad (en la comparación con 2014, pasó del -3,2% en mayo al 3,5% en junio) y de los alimentos (frutas frescas, aceite, pescado o patatas se encarecieron).

Los expertos del Instituto Flores de Lemus subrayaron además la tendencia al alza en el precio de algunas manufacturas, como el vestido o el calzado —que relacionan con el encarecimiento de las importaciones por la debilidad del euro—, o de los vehículos, cuya compra cuenta en la nueva edición del plan PIVE con una subvención menor del Gobierno central.

El mayor repunte mensual desde 2009

En el lado de los descensos, destacó el del grupo de transporte, que recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el -2,8%, debido al abaratamiento de las gasolinas en comparación con 2014. Los expertos creen que durante el verano el precio de los carburantes aún estará por debajo de lo que marcaba el año pasado, debido a la cotización internacional del petróleo. Y no descartan que el índice general vuelva a las tasas negativas, aunque de forma muy puntual. Para finales de año, coinciden en anticipar una inflación cercana al 1% anual.

En términos mensuales, el IPC repuntó un 0,3% en junio respecto al mes anterior, su mayor alza en este mes desde 2009, cuando los precios se incrementaron un 0,4%.

El repunte mensual de los precios se ha debido al encarecimiento de la electricidad; al mayor coste de los alimentos, especialmente de las frutas frescas; a la subida de los precios de los seguros de automóvil, y al aumento habitual de los precios que se produce este mes en los viajes organizados y los hoteles y otros alojamientos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal