Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy: “Las elecciones elegirán el parlamento autonómico y nada más” (por Miguel Ángel Noceda)

Publicada el julio 15, 2015 por admin6567
Compartir

El presidente del Gobierno recuerda que los comicios para el 27-S aún no se han convocado

 
EL PAÍS / MIGUEL ÁNGEL NOCEDA Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, en una imagen de la semana pasada. / MARTA PÉREZ (EFE)

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó claro este miércoles que él no iba a entrar en "maniobras de confusión" al ser preguntado por el acuerdo entre CDC y ERC para la presentación de una lista unitaria. Rajoy reiteró que "las elecciones que se han anunciado aunque no están convocadas oficialmente son lisa y llanamente unas elecciones autonómicas, es lo que dice el Estatuto de Autonomía de Cataluña y lo que se elige es un Parlamento Autonómico".

A partir de ahí, advirtió: "el Gobierno hará cumplir las leyes y el PP va a defender la Constitución Española, la soberanía nacional y el derecho de todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país".

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué han pactado Mas y Junqueras?
  • El pacto entre Junqueras y Mas prevé declarar la secesión en seis meses
  • Iceta considera la lista única de Mas una “anomalía democrática”

Y recalcó que las elecciones del 27-S, aunque aún no están convocadas oficialmente, "son unas elecciones autonómicas para elegir parlamento autonómico y para nada más y por tanto conviene no generar confusión".

"En las afirmaciones de unos u otros, la lista, cada uno es libre de hacer lo que estime oportuno y conveniente", aseguró Rajoy, quien precisó que "el PP se presentará como lo que és, el PP".

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho este miércoles que Artur Mas está "a toda velocidad hacia ningún sitio" y ha considerado que al presidente catalán le puede pasar como al mandatario griego, Alexis Tsipras: "Cuando alguien pierde la credibilidad ya nadie quiere negociar contigo".

"El único vinculo de unión que tienen es el noble propósito de dinamitar España, por eso nos corresponde hacer un esfuerzo dentro y fuera", ha dicho el ministro, en referencia al los diferentes grupos que han formado la candidatura única para las próximas eelecciones catalanas.

García-Margallo ha hecho estas declaraciones en RNE en el día en el que los líderes de CDC y ERC, Artur Mas y Oriol Junqueras, así como representantes de las entidades soberanistas, comparecen previsiblemente para explicar el preacuerdo firmado para concurrir en una lista conjunta el 27-S.

El pacto no sólo abarca el formato de la lista electoral, encabezada por un miembro de la sociedad civil y con la presencia de Mas y Junqueras, sino también los pasos a seguir tras el 27-S, con la posibilidad de un gobierno de coalición de fuerzas soberanistas para avanzar hacia la independencia.

El jefe de la diplomacia española ha señalado que es "extraña" la propuesta que analizan partidos y entidades independentistas de una lista unitaria sin políticos y lo ha vuelto a comparar con "hacer un Barça sin futbolistas".

También ha considerado "peculiar" que los dos cabezas de partido que "financian la juerga" vayan "camuflados y difuminados" en el cuarto y quinto puesto.

"Ha logrado que Colau esté en Barcelona, que no tiene nada que ver con el votante de CiU", ha insistido. Para García-Margallo, esta lista "favorece a la extrema izquierda, a ERC y a la CUP".

"Mas está en una huida hacia delante. Ya nadie le abuchea, porque ya nadie le pregunta por la sanidad, la educación o las cuentas de CiU, sino cuándo va a llevar a Cataluña a la tierra prometida. Saben que eso es inviable", ha destacado.

El titular de Exteriores ha insistido: "Cataluña no sería un estado reconocido y no estaría en la Unión Europea, no podría hacer frente a la deuda pública que tiene, la mayor de España. Ellos creen que es una baza para negociar algo".

"Puede pasar lo de Tsipras. Cuando alguien pierde la credibilidad ya nadie quiere negociar contigo", ha aseverado.

Por su parte, la candidata de C's a la presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas, ha advertido de que aunque gane una lista unitaria soberanista, "tendrá que respetar las leyes" y no podrá decidir sobre la independencia de forma unilateral.

En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha lamentado que CDC y ERC "no tienen proyecto o no quieren ir con su marca", y les ha pedido respeto a la legalidad tras las elecciones.

Preguntada por si ve bien que el Gobierno recurra al Tribunal Constitucional (TC) las elecciones catalanas si son un plebiscito soberanista, ha dicho no entender la actitud del Ejecutivo central, ya que ha asegurado que serán unas elecciones autonómicas: "No sé qué llevarán al Constitucional".

Arrimadas ha constatado que en Cataluña hay un malestar evidente, y ha dicho compartir con los ciudadanos independentistas "que España no funciona", por lo que ha pedido un nuevo sistema de financiación para todas las comunidades.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal