Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Conflicto entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias en el mercado energético (por Valentina Riera)

Publicada el marzo 17, 2022 por admin6567
Compartir

Buenas tardes,

Luego de visitar su página web, pude ver que compartía temáticas de actualidad y dado el contexto actual, me gustaría compartirle un artículo acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias en el mercado energético. Estoy segura que será de gran interés para sus lectores, siéntase libre de hacer los cambios necesarios según su editorial. 

Se lo adjunto a continuación:

<<<<<<<<<<<<<<<< 

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español? 

El 21 de febrero Putin firmó el reconocimiento de la independencia de las regiones prorrusas ucranianas de Donetsk y Lugansk, enviando tropas a la zona. Tres días más tarde, ordenó atacar con efectivos militares la región del Donbás. Desde entonces el ejército ruso ha atacado diversas regiones del país, incluida la capital de Kiev, poniendo en peligro la integridad mundial. 

Cómo afecta la guerra a España 

Las principales consecuencias para España son y serán de tipo económico. Los expertos de compañías de luz afirman que el precio de algunos productos de primera necesidad se verá afectado. Se prevé que el precio del trigo aumente un 30% y el del maíz un 20%, con las claras consecuencias sobre los precios de los productos finales hechos con estas materias. 

Y no es el único producto que se ve afectado. La luz y el gas llevan tiempo con precios desorbitados y se prevé que sigan al alza a causa del conflicto. 

Subida del gas 

Uno de los mercados que se ve más afectado a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania es el del gas. El país de Vladimir Putin proporciona aproximadamente el 40% del gas a Europa.  España es el país de la UE que menos dependencia tiene respecto del gas ruso, con un 5%, porque gran parte de su abastecimiento procede de los países del norte de África. 

Este enfrentamiento ha encarecido los precios del gas, que se han disparado un 29% y ha superado los 100 euros/MWh, y ha provocado una inflación disparada que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. Por este motivo, es importante utilizar un comparador de gas natural para comparar las distintas tarifas y ahorrar en tu factura. 

Subida de la luz 

No solo se ve afectado el mercado del gas, sino que también va a afectar a nuestra factura energética. La luz ha subido hasta un 17% hasta alcanzar los 240,13 euros/MWh, siendo así el segundo precio más alto del año y cinco veces más alto que hace un año. Por eso, es recomendable usar un comparador de luz para ahorrar en electricidad. 

La franja horaria más cara es la que está comprendida entre las 19:00 horas y las 20:00 horas, llegando a los 300 euros/MWh. 

En cambio, el tramo más barato es el que está comprendido entre las 4:00 horas y las 5:00 horas y se pagarán unos 153,32 euros/MWh.

Otros productos que aumentarían de precio en España 

El conflicto armado supondría un alza de precios en distintos productos a nivel nacional, debido a que Ucrania y Rusia son parte de la cartera española de proveedores de distintos productos. Como por ejemplo, Ucrania es el principal proveedor de trigo y aceite de girasol. Sin embargo, el mercado nacional e internacional está a la espera de las acciones que podría tomar Rusia al respecto, por lo que por el momento no hay una certeza de lo que pueda ocurrir más adelante. 

La lista de productos que aumentarían de precio a consecuencia de la guerra son los siguientes: 

  • Trigo
  • Aceite de girasol
  • Pan
  • Lácteos
  • Carnes 
  • Entre otros

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 

Solo pido la previsión de explicar la fuente para no tener problemas de derechos de autor con Google: https://www.companias-de-luz.com 

Esperamos que pueda disfrutar de nuestro artículo y si tiene alguna duda no dude en preguntarme. 

Saludos y muchas gracias.

—

Valentina Riera

Experta en Comunicación digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal