Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP fracasa en su intento de situar al PSOE como partido radical (por Anabel Díez)

Publicada el julio 19, 2015 por admin6567
Compartir
  • La mayoría de los ciudadanos coloca al PP y a Podemos como fuerzas políticas radicales, en tanto que PSOE y Ciudadanos, por este orden, no son así percibidos, según Metroscopia
  • GRÁFICO Opinión sobre los partidos políticos en España
ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

No cala en la opinión pública la imagen de radical que el PP trata con ahínco de proyectar sobre el PSOE. Es más, la mayoría de los ciudadanos, votantes de todos los partidos, colocan al PP y a Podemos como fuerzas políticas radicales, en tanto que PSOE y Ciudadanos, por este orden, no son así percibidos, según un estudio de Metroscopia. Un 66% de los consultados ve al partido de Pedro Sánchez poco o nada radical, frente al 59% de Ciudadanos, 43% del PP y 24% de Podemos. Ni siquiera los votantes del PP consideran extremista al partido que lidera Pedro Sánchez: un 47% estima poco o nada radical al PSOE.

 “Títere y portamaletas de radicales y populistas”. Esta es la definición actual que el presidente del PP, Mariano Rajoy, dedica al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. La dureza del tono y las descalificaciones han crecido desde la formación de Gobiernos del PSOE gracias a Podemos y de Gobiernos de este partido o agrupaciones ciudadanas cercanas —muchos menos aunque relevantes como el Ayuntamiento de Madrid— merced al PSOE, tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo. Durante la campaña para esos comicios los populares incidieron en advertir a los ciudadanos que el voto al PSOE serviría en la práctica para que Podemos impusiera sus políticas. Una vez fraguados esos Gobiernosel PP se concentra a conciencia en situar al PSOE en espacios extremistas.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy arremete contra Sánchez por ser “extremista y de izquierda radical”
  • Podemos, en la lupa de la izquierda radical antifranquista
  • Rajoy acusa a Sánchez de dañar a España con los pactos con radicales

Esta estrategia, de momento, no ha tenido demasiado éxito, según un informe de Metroscopia sobre imagen de radicalidad de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. La encuesta arroja que la imagen de partido radical que el PP intenta proyectar sobre el partido de Pedro Sánchez no cala. La paradoja está, además, en que los socialistas son percibidos por los ciudadanos como el partido menos radical de los cuatro con opciones de gobernar. La imagen de un PSOE envuelto en el radicalismo ni siquiera la sostiene el grueso de los votantes del PP, ya que un 47% de los mismos cree que son poco o nada radicales.

Precisamente PP y Podemos son las fuerzas políticas con mayor imagen de radicalidad. Así es para el 53% de los ciudadanos en el caso del partido que lidera Mariano Rajoy, y un 64% lo dice del partido que dirige Pablo Iglesias.

De radicalismos no se nutre la política española, según percepción de la mayoría de los ciudadanos. Según el estudio, solo los votantes de Podemos señalan a esa fuerza política como radical; los partidarios del resto de los partidos no creen en absoluto que la opción que más les convence lo sea. Un 51% de los votantes del partido de Pablo Iglesias considera sin ambages que es radical, y tal ubicación no es considerada peyorativa.

En el terreno de la moderación se sitúan muy parejos los partidarios del PSOE y Ciudadanos. Solo un 26% de los eventuales votantes del partido de Albert Rivera lo considera muy o bastante radical. En cuanto al PSOE, de manera sostenida ocupa el espacio central de una imaginaria línea política que iría del 1 al 10, de extrema izquierda a extrema derecha. El 86% de posibles votantes del PSOE señala que ese partido es “nada o poco radical”. No solo lo ven así los simpatizantes socialistas, sino que los votantes de Ciudadanos y Podemos juzgan al PSOE como un partido alejado de los extremos: un 69% de los simpatizantes de ambos partidos emergentes responde que el PSOE es poco o nada radical.

Este es el resultado del estudio diez días después de la constitución de los Gobiernos autonómicos en los que el PSOE tiene la presidencia gracias a Podemos. Varias semanas de rodaje acumula ya el gobierno del Ayuntamiento de Madrid, ejemplo de plataforma en la que está Podemos y que tiene el bastón de mando gracias a los socialistas. El PSOE es consciente de que se le pedirán explicaciones por lo que hagan sus presidentes y sus alcaldes pero también por la labor de Podemos. Por lo propio y por lo ajeno.

Sobre lo primero están tranquilos, según dicen los presidentes socialistas recién elegidos, que exhibirán su gestión como muestra de “gobierno para la mayoría”. En la cumbre territorial del PSOE celebrada el lunes los nuevos gobernantes mostraron a puerta cerrada su preocupación por la ofensiva del PP pero también por que Podemos trate de arrebatarles sus banderas y su gestión.

Ciudadanos es el partido “más unido”

El PP y el PSOE empatan, con un 64%, en la percepción de los españoles cuando se les pregunta por los partidos en los que aprecian desunión interna. Ciudadanos, sin embargo, proyecta una imagen de mucha unión (un 63% lo ve unido, frente al 16% que percibe fractura), según el estudio de Metroscopia sobre “imagen de unidad” de los partidos. Podemos queda en una situación intermedia: Un 47% de los consultados lo ve desunido, frente al 33% que lo percibe unido.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal