Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La tasa de paro baja al 22,37% en el segundo trimestre del año

Publicada el julio 23, 2015 por admin6567
Compartir
  • Entre abril y junio se crean 411.800 puestos de trabajo
  • El número de parados baja en 295.600, hasta los 5.149.000 millones
  • ¿Por qué hay diferencias entre el paro registrado y la EPA?
EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 
EPA: datos de paro

Cola ante una oficina de empleo en Alcalá de Henares. / EFE

La tasa de paro ha bajado al 22,37%, según la encuesta de población activa. Entre abril y junio se han creado 411.800 empleos, un incremento trimestral del 2,36%, que deja el número total de ocupados en 17.866.500. El número de parados, por su parte, ha descendido en 295.600, hasta los 5.149.000 millones.

La creación de empleo del segundo trimestre es la más alta en 10 años

El segundo trimestre del año suele ser una de las épocas buenas del mercado laboral español y esto se ha confirmado en 2015. Esta vez es excepcionalmente bueno, ya que la tasa de paro se ha reducido en 1,4 puntos porcentuales en apenas tres meses. El 22,37% se sitúa casi dos décimas por debajo de la que había en diciembre de 2011, cuando el PP llegó al poder. No obstante, hay que tener en cuenta que aquella tasa se registraba a finales de año, en una mala época para el mercado laboral, y la divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística pertenece al segundo trimestre, la mejor época del mercado de trabajo cada año.

También la creación de empleo refleja la buena marcha del mercado laboral en los últimos tiempos. Los 411.800 empleos creadosentre abril y junio refleja son el mayor incremento desde el mismo trimestre de 2005.

MÁS INFORMACIÓN

  • La tasa de paro sube ligeramente en el primer trimestre del año
  • El paro baja en junio en 94.727 personas
  • La creación de empleo se acelera en mayo con 213.015 afiliados más
  • “He tenido 130 contratos en dos años”
  • Uno de cada cuatro contratos que se firman dura una semana o menos
  • La tasa de paro sube ligeramente en el primer trimestre del año

La ocupación ha aumentado entre abril y junio en todos los sectores. En los servicios hay 291.700 ocupados más, y es rama que más ha tirado del mercado laboral, algo propio de la temporada estival, puesto que los empleos del sector turístico se encuadran aquí. También la industria ha crecido, registra 64.800 ocupados más. En la construcción, el aumento es de 32.300 y en la Agricultura de 23.000.

Por lo que respecta a la división entre empleo privado y público, el crecimiento de la ocupación se debe exclusivamente al primero, que creció en 412.200 personas, frente al privado, que ha retrocedido ligeramente.

Entre los asalariados, el incremento del empleo se debe básicamente a los temporales, que han crecido en 307.300 empleos más, mientas que el indefinido lo hace en 60.800. Esto sitúa la tasa de temporalidad del mercado laboral español en el 25%.

Con ser bueno, este segundo trimestre es, por apenas unas centésimas, ligeramente menos bueno que el mismo periodo del año pasado en términos desestacionalizados. La creación de empleo medida así, es decir, sin los efectos que provocan las temporadas turísticas o agrícolas, se elevó un 1,12% frente al 1,17% del año anterior. Algo similar sucede en la caída del desempleo, que es del 2,54% en 2015 frente al 2,71% de 2014.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal