Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP gana impulso tras el 24-M y los emergentes caen, según el CIS (por Francesco Manetto)

Publicada el agosto 5, 2015 por admin6567
Compartir
  • El estudio atribuye un 28,2% a los populares, que suben casi 3 puntos, y un 24,9% al PSOE
  • Podemos sigue bajando y se sitúa en el 15,7, y Ciudadanos también cae hasta el 11,1%.
  • Análisis: Los pactos de los demás partidos benefician al PP
  • In English: PP regaining momentum after May election disaster
FRANCESCO MANETTO Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
PULSA EN LA FOTO
 

El PP recupera vigor tras las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo y la política de pactos impulsada, principalmente, por PSOE y Podemos, en comunidades y Ayuntamientos. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de julio conocido este miércoles atribuye al PP un 28,2% y al PSOE el 24,9% de los apoyos en intención de voto. Podemos sigue bajando y se sitúa en el 15,7, y Ciudadanos también cae hasta el 11,1%. Aunque el PSOE sube ligeramente y es el primero en voto directo con un 17,3%, los populares aumentan su ventaja con respecto al segundo partido y ganarían las elecciones.

El anterior barómetro del CIS, el de abril de este año, mostraba cómo el PSOE (24,3%) se acercaba al PP (25,6), que hubiese ganado las elecciones de haberse celebrado en ese momento, aunque con peor resultado que el obtenido hace tres años. Podemos empezaba a bajar, con un 16,5%, y, por el contrario, Ciudadanos se disparaba, pasando del 3,1% de enero al 13,8%. La encuesta, realizada entre el 1 y el 9 de julio, es decir, semanas después de la constitución de los Ayuntamientos, demuestra que los electores han aumentado su confianza en el bipartidismo. Izquierda Unida (IU) logra un 3,7% de los votos frente al 4,8% de abril, mientras que UPyD sigue en caída libre tras la profunda crisis interna provocada por el auge del partido de Albert Rivera y pasa del 1,9 al 1,3%.

MÁS INFORMACIÓN

  • Evolución de la intención de voto en el último año, según el CIS
  • El PSOE se acerca al PP, Podemos se desploma y Ciudadanos se dispara
  • Podemos desbanca al PSOE como segunda fuerza política
  • El malestar encumbra a Podemos y abre tres opciones de gobierno

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, baja hasta el tercer puesto como líder más valorado, con un 3,84%, muy por encima de la nota del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (2,61%). La política más valorada es la actual presidenta de Navarra y exportavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, seguida del diputado de Compromís Joan Baldovì. Pese a la mayor aceptación, ambos tienen un menor nivel de conocimiento público. El CIS no pregunta ni por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ni por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

El estudio refleja también el aumento del paro y de la corrupción como primeras preocupaciones de los ciudadanos. El desempleo lo es para el 78,8%, mientras que la corrupción y el fraude es la principal inquietud del 43,7%, seguida de los problemas de índole económica (25%) y los partidos y los políticos (19,1%).

Este barómetro resulta clave porque es el último estudio de estas características que se realiza antes de las elecciones generales, puesto que el próximo, correspondiente al mes de noviembre, saldrá previsiblemente en vísperas de la campaña electoral. Además, se trata de la primera encuesta con intención de voto y valoración de líderes desde las elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo y los pactos poselectorales. Podemos ha facilitado Gobiernos del PSOE en Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Comunidad Valenciana y Asturias, mientras que la abstención de los socialistas ha sido determinante para que las candidaturas de unidad popular integradas por Podemos se hicieran con las principales alcaldías.

En cualquier caso, preguntados por un hipotético Gobierno de coalición, los ciudadanos se decantan por una alianza entre PSOE y Podemos (un 21,1%). Se trata, con diferencia, de la opción más apoyada, seguida de la de un Gobierno del PP en solitario (11,6%), un Gobierno de coalición de PSOE y Ciudadanos (10,9%) y un pacto entre PP y Ciudadanos (10,3%). Solo un 5% querría una gran coalición entre PP y PSOE.

Durante el último año, el tiempo que trascurre desde julio de 2014 a hoy, una serie de barómetros del CIS han reflejado periódicamente la situación política de España. La encuesta publicada en agosto de 2014 supuso el primer significativo impulso de Podemos tras las elecciones europeas que valieron al partido de Iglesias cinco eurodiputados y 1,2 millones de votos. La formación emergente obtuvo entonces el 15,3% de las preferencias, mientras que el PP se situaba en el 30%.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal