Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ciudadanos llama al PSC y al PP a un eje anti secesión tras el 27-S (por Elsa García de Blas)

Publicada el agosto 11, 2015 por admin6567
Compartir
  • El partido de Albert Rivera pide el apoyo a las fuerzas "constitucionalistas"
  • ¿Quién es quién en el 27-S?
ELSA GARCÍA DE BLAS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
 

Ante el desafío independentista del presidente catalán, Artur Mas, y de la lista soberanista Junts pel sí que impulsa con ERC, Ciudadanos plantea una alianza de las fuerzas “constitucionalistas” tras laselecciones catalanas del 27-S que evite un Ejecutivo secesionista. El partido de Albert Rivera pide al PSC y al PP que le apoyen en un Gobierno en minoría, ya que confía en erigirse como la lista no separatista más votada. El partido emergente excluye del acuerdo a la lista de Podemos, ICV y EUiA, Catalunya Sí que es Pot, y a Unió, a pesar de su ruptura con Mas.

Ciudadanos quiere liderar un “eje de fuerzas constitucionalistas” en Cataluña, esto es, las que apuestan por la permanencia de la comunidad en España, para impedir que los independentistas puedan formar Gobierno tras las elecciones catalanas. El llamamiento del partido de Albert Rivera se dirige al PSC y al PP, a los que les pide su apoyo si resulta la candidatura no secesionista más votada. “Nuestra intención es que si los independentistas no suman mayoría tras el 27-S, los partidos que no estamos por la separación nos apoyemos”, subraya José Manuel Villegas, vicesecretario general de Ciudadanos y director de la campaña del partido para el 27-S.

MÁS INFORMACIÓN

  • “La independencia es un espejismo, como el referéndum de Grecia”
  • Podemos y Ciudadanos creen que el 27-S les ayudará a sumar votos
  • Mas convoca el 27-S sin decir qué apoyo necesita para la independencia
  • Cinco opiniones para entender cómo hemos llegado al 27-S

La formación emergente, a la que las encuestas más favorables dan menos de una treintena de escaños (la mayoría absoluta está en 68 diputados de los 135 del Parlament), trabaja con el planteamiento de que mejorará ese resultado con una alta participación en los comicios. “De aquí al 27-S, lo que tenemos que hacer los partidos contrarios a la separación es movilizar a los votantes e ilusionar a la gente. Con una participación muy alta, de más del 75%, habrá sentido común, y entonces hay opciones de tener muy buen resultado”, incide Villegas. “Estamos en condiciones de disputarles el partido”, sostiene el también jefe de Gabinete de Rivera.

El partido no ofrece al PSC y al PP un Gobierno de concentración. “No somos partidarios de Gobiernos con muchos partidos, es mejor un Gobierno monocolor con acuerdos. Los tripartitos nunca han funcionado bien”, explica el dirigente de Ciudadanos, que planteará el acuerdo anti secesión aunque el partido llegue solo a la veintena de escaños, desde los nueve que tiene. “Con 20 solo sería difícil y con 26-27 ya es más factible, aunque va a ser complejo en cualquier caso. Acercándonos a los 30 escaños se dan esas opciones de Gobierno”, destaca Villegas. “Vamos a un Parlamento muy fragmentado, no va a ser necesario un número muy elevado de escaños para ser influyentes”, añade el secretario de Comunicación de Ciudadanos, Fernando de Páramo, que da por hecho que ante la “situación excepcional” en Cataluña ambos partidos estarán por el acuerdo.

El PP sí cree que es incluso “obligatorio” que su partido, Ciudadanos y el PSC lleguen a un “acuerdo de mínimos” tras el 27-S frente a aquellos que quieren “romper Cataluña de España”, según ha expresado el candidato de esa formación a la presidencia de la Generalitat, Xavier García Albiol. Pero el primer secretario del PSC y candidato, Miquel Iceta, se desmarca de esa vía. “Nosotros queremos votar a un presidente de izquierdas. Inés Arrimadas (candidata de Ciudadanos) no lo será con nuestros votos”, dijo el pasado julio en una entrevista en EL PAÍS.

Ciudadanos excluye de ese eventual acuerdo a la candidatura de Podemos, ICV y EUiA, Cataluña Sí Que es Pot, porque su cabeza de lista, Lluís Rabell, es “independentista, a menos que rectifique”, así como a Unió, que consideran situado aún “en el eje separatista”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal