Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero disputa ahora a Rajoy el mensaje de firmeza ante la banca

Publicada el enero 18, 2009septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

• El presidente revisará las ayudas a las entidades si no "arriman el hombro" y reactivan los créditos

• El PP, escaldado tras el rifirrafe con los banqueros, amaga con retirar su apoyo al plan del Gobierno

ZP-Rajoy vs. Banca MANEL MANCHÓN / GEMMA ROBLES
MADRID
(Publicado en elPeriódico.com, aquí) 

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido endurecer su discurso frente a los banqueros. Y de forma contundente. Las circunstancias obligan: el polémico fondo para adquirir activos financieros, dotado con 30.000 millones de euros y ampliables a 50.000, no ha logrado su objetivo de reactivar la concesión de créditos para aliviar la asfixia económica de familias y empresas. Esta circunstancia lleva ahora a Zapatero a intentar disputarle al líder del PP, Mariano Rajoy, el mensaje de firmeza frente a los banqueros y el dudoso uso que, en tiempos de crisis, hacen de la inyección de liquidez procedente de las arcas del Estado.
Así, la presión social derivada del alarmante incremento del paro y de la falta de liquidez ha llevado al Ejecutivo, con su presidente a la cabeza, a replantearse su actitud ante las entidades financieras, a las que achaca una escasa colaboración para hacer frente a la crisis. O lo que es lo mismo, a escenificar, en el transcurso de una nueva reunión presidida por el propio Zapatero, un tirón de orejas público a la jerarquía de la banca. Será la última semana de enero en la Moncloa, donde se formulará una clara advertencia: el Gobierno revisará las ayudas a los bancos si éstos no "arriman el hombro" y asumen "su parte de riesgo", en palabras de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

EL EJEMPLO DE OBAMA
Pero el presidente español no será el primer ni el único mandatario que enfatice la falta de solidaridad del sector bancario: hace unos días, el hombre de moda, el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, reconocía sentirse "decepcionado" por la escasa repercusión que, en las familias norteamericanas afectadas por la crisis, había tenido el programa de ayudas para los bancos. "Como muchos, estoy decepcionado. No ha habido suficiente control y hemos descubierto en un informe remitido al Congreso de EEUU que no estamos haciendo lo suficiente", apuntó en una televisión norteamericana.
Obama anunció además que ya había dado directrices a su equipo económico para que se garantice a los ciudadanos que el plan de rescate es transparente y efectivo, y que, al menos a partir de ahora, las entidades que soliciten dinero deberán explicar a qué fines lo destinan.
En España, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, ya lanzó una advertencia a la banca en diciembre, cuando se reunió con su cúpula para instarles a trasladar "cuanto antes" a la ciudadanía y las pymes las ayudas de las que se habían beneficiado. El pasado viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Solbes admitió que el Ejecutivo no está satisfecho con la actitud de los bancos, exigiéndoles que tomen riesgos y den más créditos. Y Zapatero, en su próxima cita con el sector, dará una vuelta de tuerca más a ese discurso al que, sorprendentemente, llevan aferrados hace meses los populares.

RETIRAR EL APOYO Y
es que, marcando distancias con sus posiciones históricas, los conservadores hace tiempo que vienen incidiendo en su desconfianza hacia la banca. Es más, Rajoy llegó a poner en duda que hubiera que aprobar un fondo para beneficiar directamente a los banqueros, aludiendo a la necesaria ayuda a otros colectivos afectados por la crisis o a la propia ciudadanía.
Pasados unos meses, y en vista de que el dinero no acaba de llegar a los ciudadanos, ni con la adquisición de activos ni con los avales del Estado para las operaciones nuevas de financiación de las entidades con un importe de 100.000 millones de euros en el 2008, el PP piensa retomar la dureza argumental, pero con una novedad: aprovechará para arremeter contra Zapatero por no haber sabido vigilar a esos "amiguetes", en alusión a los banqueros, que han aprovechado la coyuntura "para cuadrar sus cuentas de resultados". Los populares ya adelantan sin tapujos que consideran retirar el apoyo dado al jefe del Ejecutivo por su "fracaso" a la hora de controlar el uso del dinero público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal