Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Violencia machista: Crímenes sin fin

Publicada el agosto 14, 2015 por admin6567
Compartir

Frenar la escalada de la violencia de género exige la concienciación de toda la sociedad

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

Concentración en Valladolid contra la violencia de género, en 2014. / NACHO GALLEGO (EFE)

Un encadenamiento de espantosos crímenes de género durante este mes de agosto ha puesto de nuevo el foco en la eficacia de las medidas legislativas y judiciales contra la violencia machista. En pocos días hemos asistido al asesinato a tiros de una mujer y sus dos hijos en la provincia de Barcelona, donde también ha sido acuchillada una mujer; en Pontevedra, un padre ha quitado la vida a sus hijas de nueve y cuatro años; en Valencia ha fallecido una mujer tras el incendio provocado en su vivienda por su marido, y en Cuenca han sido hallados, cubiertos con cal viva, los cuerpos de las dos jóvenes desaparecidas la semana pasada. Todos los crímenes han sido cometidos, presuntamente, por parejas o exparejas de las víctimas.

Editoriales anteriores

Revisión urgente (21/03/2014)

El machismo remonta (02/06/2013)

Riesgo de retroceso (25/11/2012)

Causa especial consternación el incremento de la violencia sobre los niños. En lo que va de año al menos ocho menores —oficialmente la mayoría de los casos están en fase de investigación— han sido asesinados a manos de sus padres, lo que hace pensar que los crímenes de género tienen en la venganza sobre los hijos una escalofriante ramificación.

Según datos del Gobierno, de las 23 víctimas mortales confirmadas en lo que va de año, tan solo cuatro habían presentado denuncia. Esta circunstancia obliga a reflexionar sobre qué está fallando en el ámbito legislativo, institucional y social. La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, María Ángeles Carmona, ha admitido que cada crimen representa un “fracaso del sistema”.

Frenar la escalada de la violencia de género exige la concienciación de toda la sociedad, hombres y mujeres, para denunciar a los agresores ante el primer síntoma de maltrato. A las instituciones les corresponde actuar de manera eficaz, incrementando si es necesario los recursos para combatir una lacra que parece no tener fin.

FE DE ERRORES

RECTIFICACIÓN

En una versión anterior de este editorial se empleaba el término “violencia intrafamiliar” en un intento, quizá desafortunado, de incluir diferentes casos de violencia ocurridos en las últimas semanas en el seno de las familias. Ante la impresión causada entre algunos lectores de que con esa expresión se trataba de sustituir la que utilizamos habitualmente para referirnos a la violencia en las parejas, “violencia de género” —cosa que no puede estar más lejos de nuestra voluntad—, hemos decidido usar únicamente este último calificativo. Por lo demás, nuestra posición sobre esta lacra queda perfectamente reflejada en este mismo editorial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal