Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Alto grave, ZP: España entró en recesión a finales de 2008

Publicada el enero 28, 2009 por admin6567
Compartir
ABC-MADRID (Publicado en ABC.es, aquí)
 
España, afectada de lleno por la crisis económica mundial, entró en recesión a finales de 2008, después de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, según una estimación difundida este miércoles por el Banco de España.

El Producto Interior Bruto (PIB) español se contrajo un 1, 1% en el cuarto trimestre frente al trimestre anterior y un 0, 8% frente al mismo período de 2007, según el boletín mensual del banco central.
La entrada en recesión será anunciada oficialmente en febrero por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
 
———————————————-

Atrapado por su pasado

José Luis Rodríguez Zapatero salió de los estudios Buñuel de Televisión Española dejando una extraña sensación entre los ciudadanos que le interrogaron. De sus respuestas, a menudo pequeños discursos, quedó un tufo de irrealidad. Al parecer él nunca había negado la crisis ni quiso camuflarla tras el término desaceleración; jamás prometió el pleno empleo en las elecciones y hasta se atrevió a asegurar que él no se había quedado sentado ante el paso de la bandera de los Estados Unidos.
 
DOMINGO PÉREZ
(Publicado en ABC, aquí)
 
Rafael-lafuente
Rafael Lafuente
29 años, traductor, Granada
«¿Cuántos civiles palestinos han muerto por las armas españolas vendidas a Israel?»
Zapatero: «Según los datos que manejo, ninguno. Las exportaciones de componentes y armas a Israel son insignificantes no deben llegar ni a un millón de euros»
Las exportaciones de armas a Israel ascienden a un millón y medio de euros (Zapatero se merendó medio millón) y, aunque quiso dar a entender que sólo se enviaban componentes, lo cierto es que el 94 por ciento de las compras de armamento realizadas por el país hebreo a España, corresponden a las Fuerzas Armadas israelíes, por lo que cabe suponer que son para hacer la guerra y no para practicar tiro olímpico o la caza. Por si faltaba algo, un informe del Gobierno presentado al Congreso a comienzos de este mes ofrecía una relación de material exportado que incluía pistolas, ametralladoras, silenciadores, cargadores y visores. El presidente obvió que España ha ascendido al octavo lugar entre los productores mundiales de armas.
Amos-ibanez  
Amós Ibáñez
44 años, militar, Albacete
«¿Se arrepiente de haber ofendido a Estados Unidos al no levantarse al paso de su bandera?»
Zapatero: «No permanecí sentado al paso de la bandera de Estados Unidos, sino ante las tropas de los países que estaban en la guerra de Irak que fueron al desfile»
Diga lo que diga, Zapatero se quedó sentado, en un gesto de inusual descortesía para alguien que pretendía ser presidente del Gobierno, al paso de la bandera de las barras y las estrellas durante el desfile del 12 de octubre de 2003. Hay testimonio gráfico. Aquel desplante, aunque no quiso reconocer que se hubiera arrepentido, le costó caro a España una vez que accedió a la Presidencia. La retirada precipitada de Irak no mejoró las cosas.Las relaciones con los EE.UU. sufrieron un grave deterioro. Zapatero y su diplomacia estuvieron pidiendo una reunión con Bush que al final se redujo a un par de encuentros fugaces. El más fructífero, el de septiembre de 2007 cuando se cruzaron esta riada de palabras: «Hola ¿qué tal está?» preguntó Bush. «Muy bien», respondió Zapatero..
 
Juan-alzueta
Juan Alzueta
55 años, inspector de sanidad, Málaga
«¿España no se merece un presidente que mienta y usted prometió el pleno empleo»
Zapatero: «Yo no prometí el pleno empleo. Sólo era un objetivo que nos fijamos y había razones poderosas para pensar que se podía cumplir esa propuesta»
El punto 1 del programa electoral del PSOE para las elecciones de 2008 reza: «Hacia el pleno empleo». Página 12 del citado documento: «Para los próximos cuatro años, los socialistas nos proponemos alcanzar el pleno empleo». Todo el escrito se encuentra repleto de menciones al «pleno empleo» y señala las estrategias para conseguirlo. La campaña electoral se basó en gran medida en esa cantinela repetida. Se repartieron y pegaron por toda la geografía nacional miles de pasquines, carteles y vallas publicitarias con la cara de Zapatero bajo el lema «Hacia el pleno empleo». Unos meses después donde iba a haber pleno empleo reina la crisis reconvertida en recesión, cada poco se establecen nuevos récords históricos de paro y el lema esencial de la campaña socialista «sólo era un objetivo».
 
Javier-quevedo
Javier Quevedo
44 años, sacerdote, Ciudad Real
«¿Qué opina del derecho a la vida? ¿Cree que el embrión o el feto es un ser humano, un individuo?»
Zapatero: «Para el aborto soy partidario de una ley de plazos con condiciones y límites. Entiendo que interrumpir el embarazo es un derecho de la mujer»
Al margen de que no respondió a la pregunta del sacerdote, Zapatero, que exclamó «¡esto se anima!» cuando le dijeron que le correspondía «el turno a un cura», dejó claro que es partidario de modificar la actual ley del aborto, despenalizadora en tres supuestos, para elaborar una nueva que permita el aborto libre a partir de unas semanas dadas de gestación. Todo apunta a que, como muy tarde, al final del verano ya esté elaborada la nueva ley y que, antes de que concluya el año, será aprobada por el Congreso. Sin embargo, en su programa electoral no se recogía la posibilidad de cambiar de ley sino de : «Promover la reflexión, atendiendo al debate social y la posibilidad de modificar la Ley con el fin de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria».
 
Teodoro-garcia
Teodoro García
66 años, jubilado, Madrid
«¿Cómo garantizará que el dinero que dio a los bancos llegue a las famiias y a las pymes?»
Zapatero: «No hemos dado ni un euro a la banca. No hemos regalado dinero. Hemos respaldado a los bancos y voy a apremiarles para que den créditos»
Tal vez no pueda considerarse una mentira la respuesta, pero desde luego fue una intencionada finta dialéctica que dejó al pobre Teodoro con cara de no haber entendido nada. El hombre señaló tras el programa que él sólo quería que el presidente le explicara cómo iba a hacer para que los bancos empezaran a dar créditos con el dinero que habían recibido del Gobierno. Se quedó con las ganas de saberlo. Zapatero se refugió en la negación de la expresión «regalar dinero» —que sólo él empleó— y dedicó su intervención a justificar las inyecciones económicas concedidas a las entidades bancarias «a cambio de comprarles activos». Lo malo es que en su día la «vendió» a la opinión pública como la fórmula ideal para que los bancos concedieran créditos. Han pasado dos meses, los bancos han recibido ya 14.000 millones de euros y el crédito sigue atascado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal