Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El partido de Rosa Díez supera ya a IU

Publicada el enero 30, 2009 por admin6567
Compartir

El PP sufre otra caída y se sitúa a 3,5 puntos del PSOE

En plena crisis, los conservadores sufren un mayor desgaste que los socialistas.

Valoración líderes Publiscopio Diciembre 2008

Valoración de los líderes de los principales partidos.

PÚBLICO – Madrid – (Ver aquí)

El PP no termina de saber cómo aprovechar un terreno tan propicio para desgastar al Gobierno como la crisis económica. Con los datos macroeconómicos empeorando cada semana que pasa y el paro por encima de los tres millones, el principal partido de la oposición no hace más que perder apoyos. Y cada vez con más fuerza. El Publiscopio de diciembre, realizado antes de que estallase el escándalo de las presuntas tramas de espionaje desarrolladas en la Comunidad de Madrid, refleja un nuevo desplome de PP. En sólo 30 días, los conservadores pierden 2,2 puntos de voto estimado (logran un 36,7%) y la diferencia con los socialistas alcanza los 3,5 puntos, idéntica a la que ambos partidos lograron en las elecciones generales del año pasado.

Además, dicho distanciamiento empieza a constituir una tendencia. Desde que en septiembre el PP consiguió ponerse fugazmente por delante de los socialistas, los de Rajoy no han parado de ceder terreno ante el PSOE. En los últimos últimos cuatro meses de 2008, perdió 4,3 puntos.

Desde el 9-M, las dos grandes fuerzas han perdido 3,4 puntos cada una

El descalabro conservador sería aún mayor de no existir una moderada caída del PSOE de 1,1 puntos. Con este pequeño desmoronamiento, que les sitúa en un 40,2%, los socialistas rompen definitivamente una racha que se mantenía desde octubre. Ya los datos de diciembre, con el PSOE estancado, apuntaban hacia esta posibilidad.

Ambos partidos ven, por tanto, menguar sus apoyos. Sea a causa de la crisis económica o de divisiones internas, los dos sufren en la misma medida. Desde las generales de marzo, las dos grandes fuerzas políticas han perdido 3,4 puntos cada uno y se mantiene, por tanto, la correlación de fuerzas que certificaron las urnas.

También en intención declarada de voto se ensanchan las diferencias entre PP y PSOE. Alcanza ya los 6,5 puntos, casi cinco más que en septiembre. Tradicionalmente, el PP presenta peores resultados en este apartado, dado que sus votantes son menos proclives a revelar el destino de las papeletas.

A falta de correctores estadísticos, un 28,4% de los encuestados opta abiertamente por los socialistas, mientras que un 21,9% tomaría partido por la principal fuerza de la oposición. En este caso, los dos mejoran sus resultados respecto a los datos de septiembre: un 1,3 el PSOE y un punto el PP.

Cinco veces el 9-M

Pero los movimientos más significativos están muy por detrás de los dos pesos pesados. Tras una pequeña caída en diciembre, UPyD protagoniza la mayor subida del Publiscopio. Crece 2,5 puntos hasta alcanzar el respaldo del 6% de los electores y arrebata una vez más a IU el papel de tercera fuerza política del Estado en número de votos. Desde marzo de 2008, la formación que dirige Rosa Díez ha conseguido multiplicar por cinco sus resultados.

Incluso relegada al cuarto puesto, la coalición que desde hace mes y medio dirige Cayo Lara no cosecha malos resultados. Izquierda Unida mantiene desde octubre un ritmo de crecimiento en torno al medio punto mensual, que le ha llevado a marcar su mejor dato desde antes de las generales. Entonces, obtenía un respaldo electoral del 3,8%. Ahora, es del 5%.

Los movimientos más significativos están muy por detrás de los dos pesos pesados

Por su parte, los dos partidos nacionalistas catalanes corren suertes opuestas. Aunque moderada, CiU se permite una alegría. Los de Artur Mas consiguen detener la caída que iniciaron hace tres meses. En ese tiempo, la federación perdió casi un tercio de sus votantes. En enero recupera una décima, hasta el 2,7%.

ERC, en cambio, vuelve a caer. Tras dos meses instalados en el 1,2%, los republicanos recuperan sus peores resultados desde que se celebraron las elecciones. Obtienen un 1% de los votos.

A la misma coyuntura se enfrentan los dos partidos nacionalistas que afrontarán este próximo 1 de marzo elecciones autonómicas. Tras sufrir una pequeña caída de dos décimas, en un caso; de tres, en el otro, vascos y gallegos repiten sus peores datos desde que se celebraron las generales.

Este ligero retroceso resulta especialmente comprometedor en el caso del PNV. La igualdad que las encuestas reflejan entre el PSE y los nacionalistas permite intuir que el nombre del futuro inquilino del Palacio de Ajuria Enea dependerá de un puñado de votos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal