(Publicado en La Vanguardia-Madrid. (Agencias). (Ver aquí)
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha descartado una vez más que la economía española pueda entrar en un periodo de deflación tras conocerse esta mañana que la tasa de inflación armonizada alcanzó en enero su mínimo histórico al reducirse siete décimas y situarse en el 0,8%.
La tasa difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) corresponde al indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que, de coincidir con la inflación general (IPC), supondría la más baja en 33 años, desde enero de 1977, primera fecha desde la que se tienen datos.
Hasta que se conozcan los datos definitivos, el día 15, es de prever que la bajada de la inflación se haya debido, una vez más, al efecto del precio del petróleo y, en menor medida, a las rebajas de enero.
De la Vega asegura que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero trabaja "en todos los ámbitos" para que la situación de deflación "no se produzca". Sí admitió la vicepresidenta que la inflación registrará "descensos suaves" en los próximos meses.
Aún más optimista se mostró el secretario de Estado de Economía, David Vegara, que afirmó que la bajada de los precios en enero es un dato "muy positivo" que tendrá su efecto sobre la renta de las familias. Descartó la deflación y añadió que lo que habrá será una tasa de inflación muy reducida, especialmente hasta el verano.
No fue tan optimista el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, quien auguró que España va a "vivir tasas negativas de inflación durante buena parte del año" y consideró que la "crisis económica ha traído esta bajada de precios" que coloca al país "al borde mismo de la deflación". Según Montoro, España tiene "una gran tarea por delante", que pasa por hacer frente a unas "dificultades muy vitales", como son las consecuencias de una crisis económica, "que es la peor ha vivido" el país.
El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, también aseguró que la reducción de la tasa de inflación armonizada supone un "alivio" para la economía familiar, aunque sí ve la posibilidad de deflación y pidió al Gobierno que impulse "ya" reformas estructurales.
En cuanto a los analistas consultados por Efe, no creen que vaya a haber deflación porque el único componente que puede hacer que la tasa de inflación sea negativa en algunos meses será el de la energía, y no el resto de productos. Los expertos creen que la reducción en la tasa de inflación armonizada se debe sobre todo al descenso en el precio del crudo, ya que desde agosto de 2008 el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha ido bajando y en enero su valor medio fue de 45,6 dólares, algo menos de la mitad de los 91,9 dólares que costaba un año antes.
Para la analista de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) María Jesús Fernández no habrá deflación, aunque sí tasas negativas de la inflación en los meses de verano, que serán "puntuales" por las bajadas de los precios de los productos energéticos. Fernández también consideró que la baja inflación permitirá una recuperación en el poder adquisitivo de los consumidores que puede frenar en alguna medida la caída del consumo y favorecer una salida de la crisis antes de lo previsto.
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, señaló que la ventaja principal de este dato es que favorecerá la competitividad.
El único experto consultado que cree que aún hay riesgo de deflación es Carlos Maravall, de Analistas Financieros, y basa su tesis en la evolución de otros precios como los industriales, que ya en 2008 cayeron el 0,2 por ciento, lo que lleva a plantearse "seriamente" esa posibilidad.
Según el IPCA difundido por el INE, en enero la inflación bajó por sexto mes consecutivo hasta el 0,8%, tasa inferior en 3,6 puntos a la del mismo mes de 2008 y la más baja desde 1997 cuando comenzó a elaborarse este indicador.
Desde septiembre de 2007 el continuo encarecimiento de las materias primas y del crudo, que elevó el precio del barril de Brent hasta los 147 dólares en julio del año pasado, hicieron que las tasas de inflación se situaran en máximos históricos hasta alcanzar el 5,3% ese mes.
No obstante, desde agosto de 2008 el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha ido descendido y en enero su valor medio fue de 45,6 dólares, algo menos de la mitad de los 91,9 dólares que costaba un año antes.
El dato avanzado por el INE corresponde al indicador adelantado del IPCA, que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona euro, y hasta el próximo 15 de enero, (fecha en la que también se publicará el IPC general), el INE no dará a conocer el dato definitivo que, normalmente, no suele variar en más de una o dos décimas.
El INE elabora este indicador para incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA en toda la zona del euro y que difunde Eurostat, con el objetivo de ofrecer datos equiparables a los que se elaboran en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando la misma metodología que la que se emplea para el cálculo del IPC, con la salvedad de que para el primero se hace una estimación de los datos de los que aún no se dispone en el momento de la publicación.