Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

“Carta abierta a los jueces” (por José Martí)

Publicada el febrero 2, 2009 por admin6567
Compartir

Hace un par de semanas recibí de un querido amigo, abogado, una nota emitida por el Departamento de Comunicación del Consejo General de la Abogacía Española, pues, por ser de plena actualidad e interés, les fue remitida a estos profesionales la trascripción de la “Carta Abierta a los Jueces” del periodista José Martí, emitida un fin de semana previo en el programa de la Cadena Ser,  “A vivir que son dos días”. La evolución de los acontecimientos y las contradicciones evidentes de jueces y magistrados ante su huelga y reposición, me mueven a dejar en manos del lector su contenido, para que reflexionemos todos: ciudadanos, políticos y virreyes del Poder Judicial.

           Juan Andrés Buedo


Por José Martí

* Carta emitida en “A vivir que son dos días” de la Cadena Ser el pasado fin de semana

“Con la venia señorías. Permítanme empezar esta carta con la confesión que hace unos años me hizo un miembro del Consejo General del Poder Judicial. Jueces y magistrados, me dijo, somos virreyes en reinos de taifas. La independencia es buena por lo que tiene de garantías para la libertad de los ciudadanos, pero también es una patente de corso que puede ser peligrosa porque jueces y magistrados somos gente soberbia, egocéntrica, habituada  a dirigir  los debates y a decir la última palabra, quién es culpable y quién inocente. Somos gente que decidimos conflictos y esa decisión siempre es un acto de poder que va más allá de lo técnico, ejercemos un poder político. ¿Es acto de poder político amenazar con la insólita huelga de la judicatura, señorías?

Es cierto que a la justicia le faltan medios materiales, pero también es cierto que con los medios que tienen, muchos juzgados y tribunales tienen al día sus sumarios, en tantos otros se amontonan. Lo que quiere decir que hay jueces y magistrados que son buenos profesionales y otros que son un desastre o que dedican las tardes a dar clases o conferencias bien pagadas en lugar de pasar horas en su trabajo, reducida a una jornada de 9 a 14:00 horas con desayuno intermedio. Es un hecho señoría que muchos sectores de la judicatura siguen aferrados a clichés autoritarios, a rigorismos formales, me lo han reconocido muchos de ustedes, como también reconocen que los tics  conservadores se han agudizado y que han proliferado las sentencias de coser y pegar en las que en lugar de sentido común prevalece el menos común de los sentidos.

En caso de tener los medios que exigen, humanizarán más su trabajo o seguirán practicando una justicia deshumanizada, teatral en su representación, hermética en su lenguaje. Déjenme contarle la historia de un ciudadano personado en un juzgado de guardia requerido por una llamada urgente. Se identificó y se enteró del motivo de la llamada cuando el funcionario le gritó al colega que tecleaba al fondo de la sala: “Ha llegado el hermano del tío que se ahorcó en el calabozo”.

Cómo niegan ustedes señorías que haya corporativismo en la judicatura si entre ustedes mismos hay clases. Los patas negras formado por magistrados de carrera, tasa a los que definió como torneros a los que accedieron a la carrera por su currículo de prestigio y en el último escalón los jueces a los que se llamó “gurcas” procedentes de la justicia municipal. Entre patas negras, torneros y gurcas, ¿se ha proletarizado la justicia? Aceptemos que sí. La judicatura ha formado a la Escuela Judicial, que ha vivido una vorágine de cambios y luchas de poder en los últimos años, sabe derecho porque ha memorizado medio centenar de temas. Eso no basta para ser un buen juez o un buen magistrado. Sí lo son quién saben derecho pero saben razonar, argumentar, aproximarse a la realidad social de la calle, abriendo puerta de su despacho para que entre el aire fresco. Son minoría, impermeabilizarse ante los cambios sociales lleva a la judicatura a tender hacia el conservadurismo, del que proceden por origen familiar la mayoría de los patas negras. La justicia, señorías, es un servicio. Y como servicio que es pocos ciudadanos entenderán su llamamiento a la huelga en un tiempo en el que la judicatura es una de las instituciones peor valoradas por la sociedad. Se lo han ganado ustedes a pulso. Permítase, señorías, que termine esta carta con una vieja anécdota: En las postrimerías del Franquismo se reunieron en Francia el partido comunista. A lo largo de los debates, dirigentes en el exilio afirmaron repetidamente que la amenaza a la Democracia  vendría del ejército. Un joven fiscal llegado del interior levantó la mano y dijo. “la amenaza vendrá de la judicatura”. Es una exageración pero sólo a medias.”

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal