Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP estudia un rediseño de las competencias autonómicas (por J. J. Mateo)

Publicada el agosto 17, 2015 por admin6567
Compartir
  • Levy anuncia que la propuesta de reforma constitucional del partido tomará como punto de partida la propuesta del Consejo de Estado de 2006
 
J. J. MATEO Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Andrea Levy, en una imagen de archivo. / ALBERT GARCÍA

El Partido Popular articulará su propuesta de reforma constitucional a partir de las recomendaciones que hizo el Consejo de Estado en 2006, cuando fue consultado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.  Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas de la formación, lo ha confirmado en declaraciones a la Cadena Ser. En aquel informe, el organismo presidido por Francisco Rubio Llorente apostó por imponer un techo a las aspiraciones competenciales de las autonomías, delimitando lo que corresponde al Estado; propuso una reforma del Senado, dándole mayor peso legislativo; y abogó por llenar de contenido el concepto constitucional de “solidaridad” entre autonomías.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy acepta debatir la reforma de la Constitución tras esta legislatura
  • El Gobierno plantea redefinir las competencias del Estado
  • El PP admite una reforma limitada de la Constitución para el Senado
  • Rivera prepara una reforma constitucional para su programa

"Hemos de ver si la Constitución responde a la realidad de la sociedad española", ha dicho Levy, cuyo partido todavía no ha decidido si esa propuesta de reforma constitucional será parte de su programa para las elecciones generales de fin de año. “Hay que recuperar ese documento”, ha añadido sobre el texto del Consejo de Estado, con el que también trabajan los expertos reunidos por Ciudadanos para plantear las reformas que llevará Albert RIveraen su programa.

Levy ha mencionado la aportación del Consejo de Estado sobre la reforma del Senado y la eliminación de la primacía del hombre sobre la mujer en la sucesión de la Jefatura de Estado, así como "aspectos de derechos que pueden actualizarse". Sobre el Estado autonómico, ha señalado que la Constitución "se hizo para descentralizar el poder" tras la dictadura y que también es una regulación sobre la que reflexionar.

“Aquel texto”, han recordado fuentes jurídicas consultadas por este diario en alusión al informe del Consejo de Estado; “tocaba de forma incidental el título octavo [referente a las competencias autonómicas], pero era clarificador en cuanto al papel del Senado. El consenso entre los constitucionalistas es elevado: hay que ir en la dirección de clarificar el mapa competencial, que es muy confuso y provoca ineficiencias”.

El 8 de agosto, tras reunirse con el Rey, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y del PP, anunció que aceptará hablar de la reforma de la Constitución en la próxima legislatura. Entonces definió como “magnífico” el informe del Consejo de Estado de 2006 y advirtió sobre los límites que establecería en los cambios: “Una cosa es lo que los independentistas catalanes digan y otra, la reforma de la Constitución. Los independentistas no se van a quedar con la reforma de la Constitución porque lo que quieren es la liquidación. Ni mi partido ni otros están dispuestos a liquidar la Constitución. Y ninguna reforma se va a plantear con esos parámetros”, dijo Rajoy.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, también ha expresado su interés en abordar el dibujo de las competencias de las autonomías, la reforma sobre la sucesión de la Corona y en retocar los aforamientos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal