Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Desajuste profundo en la aplicación de la Ley de Dependencia

Publicada el febrero 9, 2009 por admin6567
Compartir

Ajustar las ayudas

 
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARRIDO
(Publicado en elcomerciodigital.com, aquí)

Puede sorprender, sin duda, que las familias cuidadoras de personas mayores dependientes rechacen plazas en centros de día. Explicar la diferencia entre la prestación económica y la prestación por servicio (en este caso una plaza de centro de día) debe ser prioritario para los servicios sociales. La persona con dependencia precisa cuidados específicos multidisciplinares que mejoren su calidad de vida (algo que el exclusivo cuidado familiar no puede aportar) y la prestación económica, por si sola, no aporta nada a la familia cuidadora.
Ya pasó en otros países, y aquí se agrava por la situación de crisis, primero el dinero cuando todavía se pueda prestar una atención informal en el entorno familiar. Cuando no sea posible se pide la plaza residencial pública más barata que la privada. No es de extrañar que se produzcan colapsos en la demanda de recursos residenciales públicos.
Esta situación produce un desajuste profundo en la aplicación de la Ley de Dependencia, por un lado la prestación económica, en muchos casos, no sirve para atender adecuadamente a la persona ; por otro la plaza pública es cara de construir y mantener.
Para ajustar las prestaciones hay que mejorar la asistencia profesional domiciliaria en calidad y cantidad, lo que también conlleva la plaza en un centro de día como complemento. Y cuando no queda más remedio que ingresar ajustemos una plaza pública o concertada con los suficientes apoyos socio-sanitarios.
La administración tiene que hacer un doble esfuerzo en ese ajuste para explicar e inspeccionar; lo primero para dejar claro que la prestación económica no es un ingreso para la familia, sino para atender a la persona dependiente. Lo segundo para evitar lo que ocurre con más frecuencia de lo deseable: una inadecuada atención.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal