Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿A quién beneficia electoralmente Rosa Díez? (por Birgitt Baugartner)

Publicada el febrero 10, 2009 por admin6567
Compartir

BIRGITT BAUGARTNER
Experta en Sociología electoral y Comunicación política,
ha vivido cinco años en Donostia y escribe desde USA
(Traducción de Félix Sánchez)

(Publicado en eleccionesvascas2009.blogspot.com, aquí)

RD-PV2009 Los resultados que pueda conseguir UPyD el próximo uno de marzo son una incógnita para todas las empresas y gabinetes demoscópicos. Hay ser cautelosos y no descartar su presencia institucional por primera vez en Gasteiz. Quizá sea la sorpresa de las elecciones. No sólo por conseguir representación en la Cámara Vasca, sino porque en la medida que los de Rosa Díez obtengan votos (quién sabe si escaños) el PNV se beneficiará de ello.

Existen varias razones de peso para pensar que pueden conseguir representación en el Parlamento Vasco: crisis en el PP a escala nacional, lo cual repercute a favor de UPyD; desafección, aunque mínima, de los electores socialistas que no ven con agrado el “giro vasquista” del PSE; y, por último, el voto “a la contra” de los nacionalistas españoles que repudian a Ibarretxe y a Patxi López.

Basagoiti carece de tirón electoral y carisma. Nada parecido a la aguerrida María San Gil. Por lo tanto, resulta fiable, aunque sólo como hipótesis, que un porcentaje de votos ex populares vayan a la candidatura de UPyD. No obstante, también es posible que quienes antes se inclinaban por la presidenta del PP depositen ahora en las urnas papeletas socialistas con tal de minimizar las opciones del actual lehendakari. Aquí se halla otra de las claves del resultado final.

En cuanto a los socialistas que simpatizan con el PSOE a escala estatal, los hay que ven con desagrado que la ikurriña se agite en los actos del PSE. Resulta difícil cuantificar cuántos opinan así, pero la cifra a lo mejor supera los cuatro ceros. Las elecciones generales no son como las autonómicas. Y para estos, la ex consejera de Cultura simboliza otra alternativa “progresista”.

Por otra parte, existe un porcentaje del electorado abstencionista (coyuntural) que, ante comicios que pueden posibilitar un cambio, se movilizan contra quien gobierna. En Euskadi, este tipo de abstencionistas se encuadra en votantes con un perfil muy afín al nacionalismo español, pero que como nunca ven la posibilidad de alternancia en las instituciones se queda en casa. Tal vez, en esta ocasión, se sientan motivados dándole el voto a UPyD. En Rosa Díez ven una opción sin mácula.

En el supuesto caso de que una parte de los electores se comporte tal como he relatado anteriormente, y con una participación del 70%, a UPyD le bastaría sumar unos 6.000 votos en Álava, 12.000 en Gipuzkoa y 20.000 en Bizkaia para sacar un parlamentario por cada territorio.

Como decía al principio, cuantos más votos aglutine UPyD los aplausos en Sabin Etxea serán más ruidosos.

© Birgitt Baugartner

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal