Los populares recortan distancias, y UPyD casi triplica sus resultados en los últimos comicios, según el CIS
El avance de resultados del último del CIS correspondiente al mes de enero sitúan al PSOE, con un 39,7%, y al PP, con un 39,5%, prácticamente empatados en estimación de voto, de celebrarse actualmente unas hipotéticas elecciones. De esta forma, los dos principales partidos del país verían cómo empeoran sus resultados respecto a los últimos comicios de marzo del 2008, en los que los socialistas obtuvieron el 43,64% de los sufragios y los populares el 40,11%. UPyD, que obtuvo un 1,20% de los votos en las últimas elecciones, obtiene el 3,1% en estimación de voto, más del doble del apoyo conseguido en las urnas el año pasado.
ESTRELLA DIGITAL (Ver aquí) |
MADRID |
La crisis económica hace mella en el PSOE y la supuesta trama de espionajes en el PP. Los dos partidos mayoritarios bajan ligeramente en intención de voto. Los populares, que mejoran sus registros, no consiguen, sin embargo, superar los registros del PSOE, que asumen la responsabilidad de gobierno en tiempos verdaderamente convulsos en los económico y financiero. El PSOE obtendría, según el avance del último barómetro, el 34,7% de los votos, frente al 39,5% del Partido Popular, al que los últimos escándalos no ayudan en absoluto.
Por lo demás, destaca la irrupción cada vez con más fuerza del partido de Rosa Díez. UPyD, que se hizo con el 1,2% de los votos en 2008, alcanzaría hoy el 3,1% de los sufragios. También sube la Izquierda Unida de Cayo Lara, que remontaría levemente el vuelo al lograr el 4,5% de los votos (3,8% en los últimos comicios).
Los líderes mejor valorados, aunque todos con un suspenso, son Zapatero (con un 4,55), Rosa Díez (con un 4,43) y Josep A. Durán i LLeida (con un 4,04%). Mariano Rajoy obtiene un 3,51 y Cayo Lara, de IU, un 3,49.
Por otro lado, la mayoría de los españoles encuestados creen que Mariano Rajoy afrontaría peor que Zapatero la actual crisis económica (33,4%), mientras que un 31,9 % piensan que lo haría igual y un 22,7% mejor.
El paro y los problemas económicos
Por otro lado, las dos principales preocupaciones para los españoles siguen siendo el paro, con un 27,2%, y los problemas de índole económica, con un 28,4%