Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Obama califica de «hito extraordinario» la aprobación del plan de estímulo

Publicada el febrero 15, 2009 por admin6567
Compartir

El presidente de EE UU agradece a los miembros del Congreso, a pesar del rechazo republicano.- El plan fija mayores restricciones a las primas

(EUROPA PRESS / ELPAÍS.com, ver aquí)

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha calificado hoy de "hito extraordinario" la aprobaciónObama.Hito_extraordinario esta madrugada por parte del Senado estadounidense del plan de rescate económico preparado por su administración, y ha agradecido a los miembros del Congreso – pese al rechazo republicano-el "consenso alcanzado" para poner en práctica la iniciativa, que será "el principio de la recuperación de Estados Unidos". Se trata del mayor plan económico aprobado en la historia de la primera potencia económica del mundo.

  • El Senado de EE UU concede el 'sí' al plan de estímulo
  • Obama choca contra el muro conservador

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

En su discurso semanal, Obama ha recordado que su plan prevé salvar o crear más de tres millones de puestos de trabajo, gracias a la inyección de 787.000 millones de dólares en la economía estadounidense, que serán destinados en su mayor parte al desarrollo de proyectos de infraestructuras y educación. "Ayudaremos todos aquellos que han perdido su trabajo y les daremos la ayuda que necesitan", ha afirmado Obama.

Ahora, sólo resta que el texto sea firmado por Obama, cosa que hará el próximo lunes 16 de febrero, Día del Presidente. "Se trata de un hito extraordinario en el camino para la recuperación económica del país, y quiero agradecer a los miembros del Congreso el consenso alcanzado para aprobarlo", ha dicho. "Tras un debate vivo, repleto de saludables diferencias de opinión, hemos conseguido desarrollar un progreso real y tangible", ha agregado.

Como viene haciendo las últimas semanas, Obama ha instado a todos los receptores de la inyección económica a distribuir el dinero de forma responsable y eficiente. "Muchos temen que no seamos capaces de poner en marcha un plan de semejante tamaño y alcance con eficacia. Por eso, nuestro objetivo debe ser la gestión de estos dólares con la máxima responsabilidad posible".

En este sentido, Obama ha anunciado además la inminente puesta en marcha de la página web http://www.recovery.gov/a través de la cual "todos los americanos podrán observar a dónde se dirige el dinero. Para el presidente, el plan "es sólo el principio de la recuperación económica" de Estados Unidos. Finalmente, el presidente estadounidense ha adelantado su intención, en las próximas semanas, de remitir una propuesta a debate sobre el manejo del presupuesto federal para "restaurar la disciplina que demandan estos tiempos tan exigentes".

Mayores restricciones a las primas

Según informa hoy el diario The New York Times, en el plan de estímulo existe una disposición un poco escondida que establece restricciones más duras a las primas que reciben los ejecutivos de las instituciones financieras que las anunciadas por el Tesoro hace varios días. Según la norma incluida en el programa, se prohibirá la entrega de bonificaciones en efectivo y otras compensaciones para los cinco directivos de más alto rango, así como a los 20 ejecutivos mejores pagados de las compañías que reciban ayuda dentro del plan.

Esta disposición, introducida por los senadores demócratas, es un intento de calmar la ira de los votantes por las bonificaciones multimillonarias entregadas el año pasado a los ejecutivos de Wall Street, cuando la crisis económica empezó a cobrarse millones de empleos en Estados Unidos.

Según el NYT, las restricciones afectarían a más ejecutivos en muchas más empresas, y se llevaría una tajada mayor de las excesivas primas que cobran anualmente los directivos de las empresas como complemento de sus sueldos. En específico, restringiría la entrega de bonificaciones que excedan un tercio de su sueldo anual y cualquier pago de primas se haría en incentivos a largo plazo, como acciones restringidas que sólo pueden ser vendidas una vez se haya pagada en su totalidad el monto que el Gobierno ha entregado de ayuda a la empresa que dirigen.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal