Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los jueces logran doblar el pulso a Bermejo

Publicada el febrero 18, 2009 por admin6567
Compartir
Información elaborada por: E. MONTAÑÉS | I. R. DE LA TORRE / M. BENÍTEZ / Y. AZNAR / A. MARTÍNEZ / J. GUIL / F. IGLESIAS
(Publicado en ABC, aquí)
-HUELGAJueces

Estado de los juzgados hoy: muchos procesos, pero ningún juez / FOTO: VALERIO MERINO

Sigue en directo la huelga judicial

Cuéntanos cómo te afecta

Envía tu pregunta a Conrado Gallardo

Los juzgados de Plaza de Castilla, paralizados, por G. D. OLMO

Bermejo no dimite y Zapatero tampoco le destituirá

La huelga del 18-F, en imágenes

«No molestar. Juez en huelga»

La estampa dejada en los juzgados españoles hoy, sobre todo entre los órganos unipersonales, ha sido incluso más elocuente de lo que le cabía esperar al Ministerio de Justicia. Ha sido mayoritaria, con más de un 60 por ciento de las togas colgadas por un día, según las dos asociaciones convocantes, la Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente, si bien el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rebajado esa intensidad a la mitad, alrededor de un 35 por ciento.

El éxito de la convocatoria, histórica y sin precedentes en la historia de nuestra democracia, ha evidenciado el malestar de los trabajadores de la Justicia con el funcionamiento actual del departamento, que pretende poner en marcha reformas como que la agenda de señalamientos de juicios recaiga en los secretarios judiciales en lugar de en los jueces. Dejando de lado las peticiones de reclamación de mejoras salariales de los magistrados, el Ejecutivo ha respondido que la mayoría de sus quejas, como la implantación de la nueva Oficina Judicial, ya están en marcha y se tramitarán en el Parlamento en breve.

En todo caso, los intentos del Gobierno y del Poder Judicial por frenar el paro judicial fracasaron, y el respaldo masivo a la huelga de hoy hace prever que, si no se modifican las pautas seguidas hasta el momento por el departamento dirigido por Mariano Fernández Bermejo, el próximo 26 de junio la huelga anunciada por las cuatro asociaciones judiciales que existen en el país será antológica. Antes, algunos magistrados, como los de Madrid, han anunciado que recorrerán las calles de la capital -«un sábado del próximo mes de abril»- para que la protesta acabe a las puertas de este ministerio.

Además, en opinión del órgano de gobierno de los jueces, la huelga sólo contribuye a perjudicar a los ciudadanos, y a dañar la ya deteriorida imagen de la Justicia, mientras que los «huelguistas» esperan que la predisposición al diálogo del Gobierno se materialice a partir de la movilización de hoy.

Los jueces de Valencia capital han secundado masivamente la huelga de hoy. De hecho, el porcentaje del 81,32 por ciento de seguimiento en la ciudad se rebaja hasta el 76 por ciento en el conjunto de la provincia. Por su parte, en Alicante y en Castellón, un 83 y un 67 por ciento de los magistrados han colgado la toga por un día, según los primeros datos facilitados por el juez decano de Valencia, Pedro Víguer.

La tónica en el Palacio de Justicia de Valencia era la ausencia de público y togas. Sólo en dos servicios, el de Orientación Jurídica, atendido por funcionarios de Justicia, y el Registro Civil -donde el juez matrimonial no ha hecho huelga, así que los valencianos se han podido casar sin problemas-, se registraban colas con decenas de personas esperando su turno. Cuando llegaban a la puerta, un funcionario les consultaba por su caso y, al comprobar de qué se trataba, les decía si su asunto se podía gestionar hoy o debían volver otro día.

A mediodía, se ha dado lectura a un manifiesto de protesta contra el Ministerio de Justicia. A pesar de que los jueces de la Audiencia Provincial de Valencia habían adelantado que no secundarían la huelga, ha sido el propio presidente de la Audiencia, Pedro Castellano, junto al del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Juan Luis de la Rúa, los que han participado también en este acto de protesta, respaldados por un centenar de compañeros.

Este bullicio de jueces sin toga contrastaba con la soledad de una mujer que, por detrás de ellos, reclamaba justicia por el caso de un hijo guardia civil muerto, cuya foto llevaba estampada en la camiseta, que mostraba y zarandeaba una y otra vez. Junto a ella, otra mujer protestaba contra la propia protesta de los jueces, espetándoles que «no hay Justicia con 7.000 euros que cobran al mes y aún quieren más».

En una rueda de prensa conjunta de todas las asociaciones de jueces, José Luis Rubido, portavoz de la Francisco de Vitoria, ha lanzado su dardo contra el ministro de Bermejo, al que no sólo ha «reprobado175, sino que le pide «mucho más, porque ha demostrado que sólo está capacitado para la caza». Los jueces han reivindicado que, el judicial, es el «tercer poder del Estado, pero queremos igualdad de condiciones respecto a los otros dos -legislativo y ejecutivo- para poder mirarlos de frente».

Andalucía: ni rastro de Tirado en la huelga de SevillaPor su parte, en Sevilla, en los juzgados unipersonales más de un 39 por ciento de los togados han seguido la huelga, 38 de 93 de los que hay en la provincia, según el juez decano de Sevilla, Federico Jiménez Ballester. Sin embargo, en la Audiencia Provincial y en la sala del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía no se ha repetido la estampa, y sólo cuatro se han unido a sus compañeros en paro durante la jornada de hoy, lo que rebaja el seguimiento total en la provincia a un 24 por ciento, en palabras de Jiménez Ballester.

La nota curiosa del día ha sido la presencia en las protestas de magistrados afamados, como el juez de Familia Francisco Serrano, que originó un gran revuelo en su día por sus manifestaciones sobre la violencia de género, o el juez instructor del «caso Juan Guerra», Ángel Márquez, que es además primo del juez Rafael Tirado -conocido porque no ejecutó la condena contra Santiago del Valle, antes de que se convirtiera en el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés-. Preguntado por el paradero de su primo, cuya actitud negligente destapó la polémica por la falta de medios que vive la Justicia en España y de la que bebe hoy la huelga masiva, Ángel Márquez ha dicho que el caso Tirado había «terminado y que si hubiese acudido su primo a la protesta de hoy, habría robado la atención a la esencia de la protesta. El juez Tirado ha permanecido toda la mañana en su despacho del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla y ha decidido no dar la cara en esta huelga.

Los juzgados sevillanos han sido, durante la mañana, un completo hervidero de gente porque se han unido los juicios por un escándalo de facturas falsas dispensadas en el Ayuntamiento de Sevilla y la testificación del cuarto menor relacionado con el crimen de la joven Marta del Castillo, Javier C.D., hermano del ex novio de la muchacha y presunto asesino.

Castilla-La Mancha: reflejo de un «fracaso colectivo»El 44,52 por ciento de los 146 jueces y magistrados titulares de Castilla-La Mancha, es decir, 65 de ellos, están secundando la huelga convocada hoy en toda España para pedir más medios técnicos y humanos en la Administración de Justicia. Según los datos facilitados hoy por los magistrados Miguel Ángel Pérez Yuste y Jaime Lozano, que forman parte del Comité de Huelga del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, la protesta tiene mayor incidencia en las provincias de Ciudad Real (69,7 por ciento) y Albacete (60,87 por ciento), a pesar de que en ésta solo estaba convocada por los jueces del TSJ, que siguieron el paro en un 76,47 por ciento. La tercera provincia en seguimiento de la huelga es Toledo con un 28,2 por ciento (donde no estaba convocada la protesta). En Cuenca es del 21,43 por ciento (con huelga convocada), mientras que en Guadalajara tan solo el 5,56 por ciento de los jueces no acudió a su puesto de trabajo.

Los magistrados Pérez Yuste y Lozano calificaron de «histórica» la jornada de hoy y recordaron que se trata de la primera huelga de jueces en la historia democrática de España. No obstante, también quisieron enfatizar que la jornada de protesta también es el reflejo de un «fracaso colectivo» y desearon que «ojalá» los poderes públicos hubieran abierto los ojos a la realidad judicial española, cuya situación tacharon de «lamentable», máxime teniendo en cuenta que afecta a derechos y libertades ciudadanas.

Aragón: seis de cada diez El 60 por ciento de los jueces aragoneses ha secundado hoy la jornada de huelga convocada por este colectivo para reivindicar la mejora de los medios de la Administración de Justicia. Una jornada que se ha desarrollado hasta el momento sin ninguna incidencia.
Según el juez decano de Zaragoza, Ángel Dolado, de los 132 jueces que estaban llamados en Aragón a la huelga, unos 75 se han manifestado. Además, la práctica totalidad de los jueces de la ciudad de Zaragoza -unos cien- ha participado en la concentración realizada a las 12.00 horas ante los Juzgados de la Plaza del Pilar de la capital aragonesa. Un seguimiento «muy satisfactorio», indicó Dolado.
Mayoritario seguimiento en GaliciaLa huelga de jueces y magistrados convocada por varias asociaciones del sector para pedir mejoras y más medios tiene un amplio seguimiento en Galicia. Según las cifras facilitadas de las diferentes provincias, el paro tuvo un mayor seguimiento en Lugo, con un 80 por ciento; seguido de La Coruña, con algo más de un 50 por ciento (en el partido judicial coruñés el respaldo alcanzó el 82 por ciento; el 100 por ciento en Ferrol; y el 50 por ciento en Santiago, mientras que en la Audiencia Provincial se sumaron 6 de 16 magistrados -un 37 por ciento-; y en el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) una docena de 34 jueces. En Pontevedra secundó el paro un 30 por ciento; y en Orense, la única de las tres circunscripciones que no tenía convocatoria de huelga, el respaldo rondó el 30 por ciento.
Los magistrados reivindican un sistema eficaz para las sustituciones, medidas para la efectiva conciliación de la vida laboral y familiar, la «inmediata supresión» del traslado forzoso por ascenso y la revisión de las retribuciones.

Sin incidentes en CataluñaLa presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), María Eugenia Alegret, ha ofrecido los datos provisionales pasadas las 13.00 horas. Según estos datos, de los 597 jueces titulares y magistrados que hay en Cataluña, 238 siguen la jornada de huelga, lo que supone alrededor del 40 por ciento de los jueces. En total, se han suspendido hasta esa hora 202 vistas y audiencias, y se han cumplido los servicios mínimos fijados.

Según Alegret, el porcentaje de seguimiento subirá todavía más en esta comunidad. Alegret ha añadido que no le consta que se haya producido ningún incidente, pero sí ha destacado que esta huelga «obliga a reflexionar a la Administración de Justicia a que se debe dar un salto cualitativo y que todas la fuerzas políticas deben involucrarse y retomar el Pacto de la Justicia» que abandonó el PP hasta que no dimita el ministro delramo.

Como en todo el país, el seguimiento de la huelga en los juzgados unipersonales ha sido amplísimo, mientras que por provincias, se han unido también las Audiencias Provinciales de Gerona y Tarragona, y aunque no se ha hecho huelga en las de Barcelona y Lérida, una sección de la barcelona no ha trabajado hoy.

Castilla y León: mayoritario en ValladolidEn la Comunidad de Castilla y León de los 284 jueces y magistrados convocados a la huelga de hoy, 78 secundaron el paro, lo que supone el 27 por ciento del total. En la provincia donde mayor respuesta hubo fue la de Valladolid donde el 63 por ciento de los jueces y magistrados respaldaron la convocatoria, en concreto 43 de los 68 de esta jurisdicción, mientras que en Soria y Zamora, las dos únicas demarcaciones donde en las asambleas se había aprobado por mayoría ir a la huelga, el paro afectó al 38 y 47 por ciento, respectivamente, mientras que el resto de la región los porcentajes oscilaron entre el 15 por ciento de Segovia y el 0 por ciento de Ávila.
Donde sí hubo unanimidad fue en las diferentes concentraciones que tuvieron lugar ante los palacios de Justicia al mediodía, donde mediante la lectura de comunicados defendieron sus reivindicaciones y expresaron su malestar por la actitud del Gobierno ante este poder judicial. En la concentración de Burgos estuvo presente el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción.
En cuanto a los efectos de la huelga, los decanos y presidentes de las audiencias no supieron cuantificar con precisión los juicios y actos judiciales suspendidos, aunque en casos como los de la provincia de Palencia para la jornada de hoy no había prevista ninguna citación. Tal como se señaló desde el Decanato de Valladolid, muchos titulares de juzgados evitaron convocar vistas para hoy al objeto de interferir lo menos posible en el ya abultado atasco judicial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal