Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Parlamento Europeo deslegitima las políticas lingüísticas de los nacionalistas españoles

Publicada el febrero 19, 2009 por admin6567
Compartir

Redacción | Publicado en minutodigital.com| (ver aquí) 

La Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo aprobó ayer un informe demoledor para las políticas de inmersión lingüística de Cataluña, Baleares, País Vasco y Galicia, ya que defiende sin dudas la libertad de los padres a elegir la lengua en la que quieren escolarizar a sus hijos en los países donde coexisten varios idiomas oficiales. La eurocámara considera «esencial» salvaguardar esa posibilidad. Un informe que debería avergonzar  al propio Tribunal Constitucional español que en sus sentencias sobre materia de imposición lingüística no ha reconocido ese derecho de libre elección. Esta interpretación del Parlamento Europeo sin duda abre una importante vía para que el Tribunal de Estrasburgo  tumbe la legislación autonómica y los fallos de los tribunales españoles contrarios a la libertad de elección de idioma. 

Sin duda se trata de una buena noticia para los colectivos ciudadanos que luchan contra el totalitarismo lingüístico del nacionalismo, especialmente de Galicia Bilingüe, ya que el autor del texto que ha aprobado la eurocámara es Vasco Graça Moura, el eurodiputado portugués con quien hace unos meses se entrevistó su presidenta, Gloria Lago,  para exponerle la grave situación de falta de libertades que se vive en España en relación con esta cuestión. Se adoptaron recomendaciones tan importantes como la de que  «ningún escolar podrá ser privado de la enseñanza en la lengua oficial del Estado», o advertir  que es un «error de promover una lengua a costa de los derechos de los hablantes de otra, o a través de cualquier forma de coacción o discriminación que los ignore o los lesione», modificaciones, por cierto, propuestas por el eurodiputado del PP Luis Herrero. 

En el bando contrario a la libertad lingüística estaban los eurodiputados del PSOE, el PNV, CiU e ICV que quisieron eliminar del informe la referencia a la necesidad de garantizar a los padres la posibilidad de elegir la lengua de sus hijos en la escuela. Desde el PSOE se quiere convencer  al resto del grupo socialista en la eurocámara de la posibilidad de presentar un informe alternativo en el pleno. Si éste no prosperase, los socialistas españoles votarán probablemente en contra del texto e instarán a sus homólogos europeos a respaldarles.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal