Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Maneras de votar (por Félix Madero)

Publicada el febrero 23, 2009 por admin6567
Compartir
Fmadero FELIX MADERO
(Publicado en ABC, aquí)
LAS encuestas dicen que cualquier cosa puede pasar en Galicia y Euskadi. Es decir, que Ibarretxe puede seguir gobernando y Touriño también. Pero puede que no, que Patxi López sea Lehendakari y Núñez Feijóo presida la Xunta. La democracia, cuando se deja acompañar de una dosis de inquietud y recelo resulta apasionante. No hay cosa más sacrificada que el voto previsible. Y no es que uno piense que los españoles hemos modernizado el voto y la forma de ejercer un derecho así, pero convendrán en que no hay circunstancia más angustiosa que saber de antemano lo que de las urnas va a salir.
Gallegos y vascos envían mensajes de libertad lejos del voto acomplejado. Esos que hoy no saben lo que van a votar son los que van a decidir el cambio. Cuando llegue ese momento, cuando empecemos a creernos que el voto cautivo es impropio de personas inteligentes, cuando estemos seguros de que la papeleta no es de los partidos, cuando nos creamos que somos actores de primer nivel y que nos traicionamos aferrados siempre a la misma opción, entonces estaremos haciendo un servicio a la democracia, tan desvaída y superflua en estos tiempos.
Los profesionales de la política se obstinan en separarnos en izquierdas y derechas, como si unos y otros no zarandearan con provecho a aquellos que les votan y apoyan. Es tanta la gente que vota sin saberlo, o sabiéndolo, en contra de sus intereses que se lo debería mirar, como se dice ahora. La UPyD de Rosa Díez es opción digna y decente es estos tiempos. Es también necesaria. Y urge desmentir a aquellos que hacen cábalas sobre si quita más votos a Rajoy que a Zapatero. Pero, ¿de quién son los votos? La misma pregunta resulta ofensiva. Rosa Díez merece estar en el parlamento vasco porque su presencia allí enviará un mensaje claro, y rotundo a toda España sobre lo que puede hacer. Si consigue escaño, si ese escaño es determinante para configurar una mayoría que acabe con el régimen del PNV, Rosa Díez deberá pensar que su partido se ha hecho mayor en sólo un año. Semejante forma de crecer tiene sus riesgos, pero su mera observancia ya resulta apasionante. Que Rosa Díez haya llegado hasta aquí tiene mérito. Y sobre todo, resulta gratificante comprobar como se abre camino una idea que, hasta hace un año, descansaba en el sueño de la razón. Espero contárselo el próximo lunes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal