Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La crisis impulsa el déficit del Estado hasta el 3,8% del PIB en 2008

Publicada el febrero 24, 2009 por admin6567
Compartir

La cifra supera en cuatro décimas las previsiones del Ejecutivo y devuelve los 'números rojos' del conjunto de las Administraciones a niveles de 1996

AGENCIAS – El País, ver aquí.

El déficit de las Administraciones Públicas fue en 2008 de 41.874 millones de euros, un 3,82% del PIB, cuatro décimas más que la última previsión del Gobierno y el más alto desde 1996, cuando alcanzó el 4,9%. La razón de este fuerte deterioro se encuentran, según argumenta Economía, en el mayor esfuerzo fiscal que ha sido necesario adoptar para afrontar la crisis y que el propio titular del departamento, Pedro Solbes, cifra en el 4,9% del PIB; al aumento de los gastos provocados por el fuerte aumento del paro y a la menor recaudación que está detrás de la caída generalizada de actividad.

  • El déficit comercial baja un 4,9%
     

    Pedro Solbes Mira

    A FONDO

    Nacimiento:
    31-08-1942
    Lugar:
    Pinoso
     

    Crisis financiera mundial

    A FONDO

    Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Concretamente, el balance negativo de las Administraciones Públicas, que han finiquitado en un año el superávit del 2,2% con el que cerraron 2007, se explica por los saldos negativos que han registrado el Estado (el 2,74% del PIB), las comunidades autónomas (1,45%) y los ayuntamientos (0,39%). Un saldo que no se ha podido compensar con el superávit de la Seguridad Social, que fue del 0,76% del PIB en el mismo periodo.

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha explicado que el Gobierno ha puesto "todos los instrumentos a su alcance" para afrontar la crisis, lo que ha supuesto un esfuerzo fiscal "sin precedentes que ha llevado a estas cifras".

Así, Ocaña ha asegurado que del total del déficit, 1,8 puntos se deben al esfuerzo fiscal hecho desde la Administración central para afrontar el deterioro de la economía, un conjunto de medidas que ha definido como "política económica discrecional". También ha admitido que la reducción del saldo positivo de la Seguridad Social se debió al mayor gasto en prestaciones por desempleo, aunque ha recordado que este gasto se financia desde el Estado y no detrae del pago futuro de las pensiones.

Pese al deterioro de las cuentas públicas, Ocaña ha señalado que la situación se puede afrontar con "cierta comodidad" debido a que la deuda pública española se situó en el 39,4% del PIB, muy por debajo del resto de los países de la zona euro, con una media del 68,7%. No obstante, el recurso de la deuda irá en aumento en los próximos años, hasta alcanzar el 54% del PIB en 2011.

Los superávit logrados en años precedentes, ha asegurado, permitieron reducir la deuda pública española. Esto supone ahora que aunque se incurra en déficit durante algunos ejercicios la situación es "sostenible" para las cuentas públicas, porque los saldos negativos serán "coyunturales" y provocados por la crisis.

De cara al futuro, las previsiones de Economía no apuestan por la inversión de esta tendencia ya que el Ejecutivo, en su último cuadro macro presentado el pasado día 16 de enero, además de augurar un déficit del 3,4% para 2008 que se ha quedado corto, calculaba unos números rojos del 5,8% para este año, un 4,8% en 2010 y un 3,9 para el ejercicio siguiente. Unas cuentas que ya han provocado la apertura de un expediente por parte de Bruselas por incumplir el límite del 3% impuesto por el Pacto de Estabilidad.

Pese a este panorama, ha continuado Ocaña, el déficit "no amenaza la sostenibilidad de las cuentas públicas", aunque hay que tomarlo como "una llamada de atención" y se debe reconducir en un tiempo "relativamente corto".

Asimismo, ha subrayado que el hecho de que el Estado sea responsable de un 2,74% del déficit porque ha sido el que mayor esfuerzo ha hecho contra la crisis, deja un margen fiscal "muy escaso" para nuevas medidas. No obstante, el secretario de Estado ha querido destacar que aún se pueden hacer cosas en materia de política económica, como reasignaciones de gasto o impulsando las reformas estructurales.

El déficit comercial baja un 4,9%

La caída del consumo como consecuencia de la crisis económica ha hecho que, en 2008, el déficit comercial español se reduzca un 4,9%, hasta los 94.066,9 millones de euros, lo que supone la primera caída desde 2002. Así, según los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el citado déficit comercial fue resultado de unas exportaciones por valor de 188.184,4 millones de euros, un 3,7% más que un año antes, y de unas importaciones de 282.251,3 millones de euros, un 0,6% más. La tasa de cobertura fue del 66,7%, dos puntos más que la de 2007.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal