Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA (por Rosa Díez)

Publicada el febrero 24, 2009 por admin6567
Compartir

Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí)

 RD vs Bermejo

Lo que le importa a la gente no es que Rajoy señale, con humor gallego, que "son las trece horas y treinta y cinco minutos y el Ministro Bermejo aún no ha sido cesado". Lo que le importa a la gente es recordar que con ese Ministro hizo el PP, hace apenas unos meses, un apaño para repartirse el poder en el Consejo General del Poder Judicial; lo que le importa a la gente es que a esa chapuza le llamaron ambos (el PSOE y el PP) el gran pacto por la justicia. Lo que le importa a la gente es comprobar que ni al PSOE ni al PP les importe un bledo garantizar la separación de poderes entre la Justicia y los partidos políticos. Lo que le importa a la gente es comprobar que el PSOE y el PP sólo se ponen de acuerdo para repartirse parcelas de influencia partidaria. Lo que le importa a la gente es descubrir que el pacto era, en realidad, un pacto de silencio: "Tú me tapas, yo te tapo…" Eso si que nos importa. Y eso sí que es una vergüenza; y no que Bermejo se vaya de caza –con fiscales policías y sin licencia-, que no deja de ser una inmoralidad y una falta de respeto a los ciudadanos y al sistema democrático. Bermejo se va porque tiene tomada la medida al principal partido de  la oposición; actúa así porque cree que lo que haga el PSOE tiene bula ante la ciudadanía; porque sabe que los diputados socialistas le jalearán, haga lo que haga, con tal de atacar al adversario. Actúa con impunidad porque sabe que en la bancada de su partido lo que gusta es la sangre: convertir al adversario en enemigo. Se va de caza porque cuando habla de Justicia con la oposición no hablan de independencia sino de opacidad. Y eso sí que es una vergüenza para la democracia; eso sí que nos importa.

Lo que importa no es que la Ministra Magdalena Álvarez se vaya a Siberia a ver cómo funcionan lo aeropuertos y los ferrocarriles en momentos de crisis climatológica. Lo que importa es que cuando la Ministra de Infraestructuras y Transportes está en territorio nacional su gestión es un desastre. Y no porque ella misma lo sea –que lo es–, sino porque la actual distribución competencial abona el terreno para que nadie asuma responsabilidades por su gestión política: siempre hay otra administración a quien echarle la culpa de lo que no ha funciona.  Todo menos revisar lo que ha demostrado ser un auténtico desastre: competencias compartidas, responsabilidades compartidas, ausencia de responsabilidad. Y en ese caos seguimos; mientras la Ministra se pasea por las frías tierras rusas; aprendiendo de la "democracia helada". Eso sí que importa: que haga estas cosas y no pase nada. Bueno, sí, pasará: que cuando comparezca para explicarse ante la Cámara, los diputados socialistas la aplaudirán puestos en pié y la llamarán "torera". Y ella, como Bermejo, saludará al tendido. Y nadie asumirá su responsabilidad: ni por el caos del transporte en situaciones de emergencia –o no tanto– ni por la irresponsabilidad de sus actos.

Lo que verdaderamente importa no es que Bermejo se fuera de cacería sin licencia; lo que verdaderamente importa es que Chaves (Presidente del PSOE, Presidente de Andalucía) haya descubierto, gracias a esta infracción del Ministro de Justicia, que es un despropósito que haya quince territorios cinegéticos en España. Por algo se empieza; a ver si se van animando estos de la PSOE y entran a debatir con nosotros la necesidad de pegar un repaso a toda la distribución competencial de España; porque lo verdaderamente grave, lo verdaderamente escandaloso desde la perspectiva del país, no es que haya quince territorios y quince licencias para cazar. Lo que es una perversión, lo que es una rémora para el futuro de las nuevas generaciones, es que haya diecisiete leyes educativas, diecisiete geografías, diecisiete mapas de vacunas, diecisiete historias de España… Con diecisiete relatos de una historia común no hay país que afronte su futuro con garantías de éxito. Con diecisiete voces que versionen lo que nos une, no hay futuro. Eso sí que importa a la gente. Bueno es que, siquiera para salvar la cara al Ministro, los socialistas estén dispuestos a romper el tabú de que la máxima autonomía no siempre es la óptima autonomía. Porque a partir de ahí las reformas constitucionales pendientes serán imparables. Y nosotros no retrocederemos ni un paso: la educación, la sanidad, la justicia, determinadas competencias urbanísticas… han de ser competencia del Estado. Eso es lo que importa; importa porque le importa a la gente; importa porque lo único que tenemos que hacer como partido es elevar a categoría política las reivindicaciones de los ciudadanos. Decimos y defendemos lo que piensan los ciudadanos. Decimos y defendemos lo que es mejor para el país, no lo que es mejor desde la perspectiva electoral.

Lo que importa no es que Basagoiti haya pasado de pedir Consejerías a Patxi  (hace tre semanas proclamó que el PP sólo  apoyaría al PSE si les daban tres Consejerías en un hipotético Gobierno Vasco presidido por López) a condicionar su apoyo a "un gobierno constitucionalista". No nos importa que los dirigentes del PP digan con quince días de retraso las cosas con las que desde UPyD nos hemos comprometido ante los ciudadanos; les damos la bienvenida a los compromisos políticos. Y ni siquiera les vamos a criticar por ello; a nosotros nadie nos da instrucciones (como me consta que ocurre en el PP vasco) para meternos con el PP; o para pedir, como hizo Basagoiti hace unos días, lastimosamente y por favor, "que nadie vote a…". Nosotros sólo hablamos para los ciudadanos; y no mercadeamos el voto tratando de deslegitimar la historia democrática de nadie. No se nos ocurriría, jamás, echarle la culpa de la política educativa de Ibarretxe a un Consejero de Educación asesinado por ETA. Primero porque no es cierto (a los nacionalistas les gustaba tanto la política educativa promovida por los Consejeros socialistas que ETA asesinó a Fernando Buesa y estuvo a punto de asesinar a José Ramón Recalde); segundo, porque la alternativa en Euskadi pasa por desalojar al nacionalismo y promover un Gobierno Constitucionalista. Este es  el problema del PP: si se equivoca de adversario, ¿cómo espera ganar las elecciones? ¿Cómo va a ganar las elecciones si dedica más tiempo a meterse con un partido que ni siquiera tiene representación parlamentaria que a hablar de la alternativa política? ¿O se conforman con que les llame Patxi y negociar con él el precio de su apoyo? Eso sí que le importa a la gente.

A la gente no le importa lo que diga Zapatero en Berlín; entre otras cosas porque cuando se junta con los líderes europeos dice unas cosas y cuando vuelve a España hace otras. ¿O no es una muestra de cinismo decir ante sus homólogos que “hay que pasar de las palabras a los hechos”, como si él no tuviera ninguna responsabilidad? Y él, ¿a qué espera? ¿No es él el Presidente del Gobierno que aporta a la UE el 95% de los nuevos parados? Lo que le importa a la gente es saber que el PSOE ha ofrecido al PP un pacto para invertir en la banca una parte del Fondo de Garantía de la Seguridad Social.

O sea: especular en  la banca privada con el patrimonio de veinte millones de ciudadanos que han ahorrado durante toda su vida para garantizarse una pensión. Lo que le importa a la gente es que alguien les asegure que eso no pasará; que nadie pondrá en crisis el sistema para sacar de apuros a la banca; que nadie especulará con el dinero que es de todos;  con el dinero que garantiza las pensiones de quienes han trabajado y ahorrado toda su vida para poder algún día jubilarse y cobrar una pensión digna. Lo que le importa a la gente es saber que hay un partido que no olvida que la Seguridad Social es una ecuación soportada en dos patas: Seguridad y Social. Y que no consentiremos que nadie ponga en riesgo ni la Seguridad de los Fondos, ni la solidaridad de su destino. Eso sí que importa. Pero nadie habla de esto durante la campaña.

Yo creo que lo que le importa a la gente es saber que puede elegir. Que no es verdad que es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer. Que no hay por que resignarse a optar lo que ya nos ha defraudado. Que la democracia no es votar, es elegir. Que no hay voto más útil que el  voto que se deposita a gusto. Que votar a gusto, como me dice una joven afiliada, no tiene precio. Yo creo que lo que le importa a la gente es la autonomía personal, la libertad concreta; y no el discurso genérico abstracto. Yo creo que la gente sabe (tanto en Galicia, como en Euskadi como en el resto de España) que la única patria en la que merece la pena vivir es aquella en la que no sentimos libres. Y que para eso, para sentirnos y ser libres, hay que garantizar el derecho a elegir cosas tan elementales (y tan sencillas) como la forma y el idioma en el que educan a tus hijos; o el idioma en el que te diriges a la Administración o te expresas en tu negocio; o el derecho a afiliarte o no a un partido políticos; o el derecho a moverte con libertad por tu ciudad; o el derecho a recibir una prestación sanitaria o social sin identificarte ideológicamente con la administración que te la presta; o el derecho a opinar sin miedo; o a elegir y/o ser elegido en igualdad de condiciones.

Lo que importa es eso: la libertad concreta. Y no la identidad; o la raza; o la religión; o el idioma en que te expresas. La libertad concreta, esa de la que hablaba Albert  Camus :"entre Argelia y mi madre, elijo mi madre". Quien no se compromete en la defensa de la libertad de cada ciudadano, no puede defender la libertad colectiva. A la gente no le interesa un nuevo Estatuto, ni aquí en Euskadi, desde donde ahora mismo escribo, ni en Galicia. Lo que le importa a la gente es conseguir una democracia más fuerte; una buena educación para sus hijos, que haga competitivo al país y a los ciudadanos; unas prestaciones sociales y sanitarias universales;  unos servicios públicos de calidad que garanticen igualdad de derechos para todos.

Por eso, ahora que entramos en la segunda parte de esta campaña política,nosotros  seguimos diciendo lo mismo que proclamamos hace año y medio cuando fundamos el partido: el reto es la libertad. Y para eso hay que animar a los ciudadanos a que recuperen el control sobre la política, a que se comprometan, a que se arriesguen a ganar. Ganar no es tener un diputado más o menos: ganar es tener la fuerza necesaria para condicionar la política. Ganar es cambiar el discurso, cambiar la política a fondo y de fondo. Ganar es conseguir  que  llegue un momento en que hablar de identidad sea políticamente incorrecto, tanto desde la derecha como desde la izquierda. Ganar es que nadie se atreva a preguntarnos si somos más vascos que españoles; o más españoles que gallegos… Ganar es desterrar para siempre los prejuicios; ganar es que no seamos revolucionarios por el hecho de proclamar que la identidad no sirve para nada, que no la  tenemos ni nos interesa, que lo único que somos es ciudadanos de una nación que se llama España. Eso sí que nos importa: la ciudadanía. Nos reivindicamos patriotas de esa España de ciudadanos libres  e iguales. Es el único patriotismo que merece la pena; el único que verdaderamente nos importa.

Amigos, esta batalla la vamos a ganar; diré más: ya la estamos ganando. Hasta que pueda volver a sentarme ante el teclado, besos a todos. Y gracias por todo.

0 comentarios en “LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA (por Rosa Díez)”

  1. Teresa Zafra dice:
    febrero 24, 2009 a las 8:32 pm

    se puede estar de acuerdo con la autora, sus ideas son un aire de libertad , en una sociedad panzuda y borreguil, en la que prima más el escalafón, que el merito

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal